Este es ‘Zazza, el Italiano’, el extranjero que se adentró en los barrios más peligrosos de Colombia

Este youtuber italiano no teme explorar las zonas más conflictivas de Colombia, para mostrar una realidad que no todos conocen

Guardar

Nuevo

El youtuber italiano ha visitado recientemente Colombia. En sus videos ha expuesto las situaciones más complicadas de los barrios marginales de distintas ciudades - crédito zazzaelitaliano/Instagram
El youtuber italiano ha visitado recientemente Colombia. En sus videos ha expuesto las situaciones más complicadas de los barrios marginales de distintas ciudades - crédito zazzaelitaliano/Instagram

Federico Zompichiatti, mejor conocido por su nombre artístico de Zazza, el italiano, se ha consolidado como un prominente creador de contenido digital, con más de 1.31 millones de seguidores en YouTube. Originario de Údine, Italia, este joven de 31 años ha experimentado un notable ascenso en su carrera, particularmente tras adaptarse a los retos impuestos por la pandemia mundial, momento en el cual decidió emprender un innovador proyecto que implica la exploración y documentación de las áreas más desfavorecidas y conflictivas del globo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Antes de que la crisis sanitaria global redefiniera las dinámicas laborales y personales de muchos, Zazza se desempeñaba como coctelero. Sin embargo, la imposición de las cuarentenas lo motivó a reevaluar su trayectoria profesional, optando por la creación de contenido visual que pudiera no solo entretener, sino también educar y sensibilizar sobre realidades menos conocidas o difundidas. Su propuesta encontró un terreno fértil en marzo de 2022, cuando publicó su primer video centrado en El Raval de Barcelona, una zona que acaparaba titulares por sus complejidades socioeconómicas. La pieza audiovisual generó un impacto significativo desde su lanzamiento, consolidando el enfoque único de Zazza en el ámbito del entretenimiento digital.

El video de El Raval fue el punto de partida de una serie de documentales en los que Zazza explora y expone las realidades sociales y los desafíos en distintas partes del mundo, incluidos sitios en París, Bulgaria, Albania, México, Argentina y, más recientemente, Colombia.

En el barrio Santa fe, en el centro de la capital del país, Zazza se entrevisto con varias de las trabajadores sexuales de la zona - crédito Colprensa
En el barrio Santa fe, en el centro de la capital del país, Zazza se entrevisto con varias de las trabajadores sexuales de la zona - crédito Colprensa

Durante su visita a Colombia, específicamente al Barrio Santa Fe, el documentalista se adentró en las áreas más complicadas para mostrar la cruda realidad de la prostitución y la pobreza, destacando las difíciles condiciones en las que viven sus habitantes, quienes deben coexistir a diario con la realidad de las trabajadoras sexuales en su lucha por subsistir.

El trabajo de Zazza no solo se centra en exhibir las adversidades, sino también en ofrecer una plataforma para que las voces de estas comunidades sean escuchadas. A través de sus videos, busca generar conciencia y motivar acciones que contribuyan a mitigar los problemas denunciados.

Además de su destacada presencia en la plataforma de vídeos, el trabajo de Zazza ha impulsado discusiones y generado interés entre el público y en foros especializados en temas de justicia social y derechos humanos. Su acercamiento a las realidades locales desde una perspectiva humana y directa ha sido elogiado por permitir una mayor comprensión de las situaciones que enfrentan las personas en los márgenes de la sociedad.

Zazza también viajo a Medellín con el fin de explorar y documentar la vida de trabajadores sexuales, incluidas mujeres prostitutas y personas trans. Su enfoque humanitario y no crítico hacia sus sujetos de entrevista le ha permitido ganar una base de seguidores en distintas plataformas digitales.

La empatía y el respeto por sus entrevistados distinguen a Zazza, permitiéndole iluminar historias de vida que, de otro modo, permanecerían en la oscuridad. Su metodología, basada en la curiosidad le facilita crear un espacio de confianza con los trabajadores sexuales, promoviendo así un diálogo abierto y honesto sobre sus experiencias y los desafíos que enfrentan. Este acercamiento ha sido crucial para obtener testimonios impactantes sobre la realidad de la prostitución y la vida en los barrios marginales.

En Medellín se encontró con trabajadoras sexuales y les realizaba preguntas relacionadas a "si ese es el trabajo que les gustaría tener" - crédito Cuartoscuro
En Medellín se encontró con trabajadoras sexuales y les realizaba preguntas relacionadas a "si ese es el trabajo que les gustaría tener" - crédito Cuartoscuro

Zazza apuesta por una narrativa que trasciende el morbo y la espectacularidad, centrando su atención en las historias personales y las circunstancias que rodean a las personas en este oficio. Esto lo ha posicionado como una voz importante donde su compromiso con la verdad y la humanidad lo distingue. Su trabajo en Medellín es solo un ejemplo de su misión más amplia de dar a conocer situaciones de vulnerabilidad y resistencia en diversas partes del mundo, contando historias que desafían los prejuicios y abren camino a la empatía y el entendimiento.

Un polémico video

Un reciente video de Zazza, titulado “Los sicarios de Bogotá”, ha provocado un intenso debate en el país. En dicho video, un entrevistado admite haber cometido asesinatos durante 13 años, lo que ha desencadenado una oleada de indignación ciudadana.

La polémica se intensificó tras la difusión de un segmento en W Radio, donde se cuestionó la ausencia de acciones por parte de las autoridades para localizar a estos delincuentes. La discusión central no radica en la labor de Zazza, sino en por qué la policía colombiana no ha tomado medidas para que el youtuber comparta la ubicación de los asesinos, situación que podría representar un riesgo significativo para el creador si optara por continuar desarrollando este tipo de contenido en Colombia. Según lo reportado por La W, aunque la policía considera que el material puede ser útil para iniciar una investigación, no tienen previsto solicitar a Zazza revelar dicha información.

Desde el punto de vista de las autoridades, el video está siendo analizado para determinar si se trata de un montaje. Mientras tanto, se evalúa si la información proporcionada por Zazza es viable para proceder con las detenciones pertinentes.

Guardar

Nuevo