Pico y placa: estos son los cambios en Medellín para el primer semestre del año

Las autoridades, además, eliminaron el mecanismo con el que se estaba realizando la rotación, que era por medio de la Lotería de Medellín

Guardar
Anunciaron la rotación de pico
Anunciaron la rotación de pico y placa en Medellín para el primer semestre del 2024 - crédito Alcaldía

Las autoridades de movilidad de Medellín finalmente anunciaron cómo quedó la rotación del pico y placa para el primer semestre del 2024.

Con ese anuncio el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, además informó cuatro determinaciones importantes respecto a la medida restrictiva.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La rotación del pico y placa en Medellín empezará a regir a partir del 5 de febrero y será pedagógica hasta el 11 del mismo mes. Desde el 12 de febrero de 2024 la medida será sancionatoria.

Esta restricción, de acuerdo con la información que entregaron desde la Alcaldía de Medellín, se implementará de lunes a viernes entre las 5:00 A. M. y las 8:00 P. M. Así mismo, la nueva rotación tendrá vigencia hasta el 5 de julio de este año.

La medida aplica para vehículos particulares, camperos, motocarros y cuatrimotos, con el último dígito de la placa. En el caso de las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos el pico y placa funciona con el primer número de la placa.

El pico y placa en Medellín para el primer semestre del 2024 quedó así:

  • Lunes: la restricción es para los números 5 y 8
  • Martes: la restricción es para los números 1 y 4
  • Miércoles: la restricción es para los números 2 y 0
  • Jueves: la restricción es para los números 3 y 6
  • Viernes: la restricción es para los números 7 y 9
Así quedó la rotación del
Así quedó la rotación del pico y placa en Medellín para el primer semestre de 2024 - crédito Alcaldía

Para la rotación del pico y placa en la modalidad de Transporte Público Individual, es decir para los taxis, se mantendrá el acuerdo con el gremio sobre la metodología de rotación quincenal, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia que se trae desde el año 2016.

Otros cambios respecto al pico y placa en Medellín

El secretario de Movilidad anunció los cuatro cambios que habrá respecto a la medida restrictiva. El primero es que la rotación ya no se realizará de manera aleatoria como se había establecido anteriormente.

“Se elimina la rotación aleatoria que se venía realizando en el área metropolitana, mediante el sorteo de la Lotería de Medellín”, expresó el secretario Mateo González. El funcionario aseguró que esa metodología estaba generando “inequidad en la aignación del pico y placa”.

De acuerdo con el funcionario, los vehículos con placa terminana en dos llevaban tres periodos (año y medio) con la restricción los días viernes. El mismo caso ocurría con placas terminadas en 4, que les aplicaba la medida los miércoles.

Por lo anterios se decidió “implementar una metodología estadísitica y técnica, en la cual estamos teniendo en cuenta tres criterios, dos de ellos los más importantes: el primero es que no se repite el pico y placa del semestre anterior y el segundo es que se analiza cuál ha sido la participación de cada número en los días de los últimos dos años”, explicó el secretario de Movilidad.

La nueva rotación del pico
La nueva rotación del pico y placa en Medellín tendrá vigencia hasta el 5 de julio de 2024 - crédito Alcaldía

Así mismo, el funcionario de la Alcaldía de Medellín indicó que se eliminará la restricción en algunas vías de la ciudad.

De acuerdo con González, el pico y placa no aplicará para vías de conexión regional y nacional, con el objetivo de permitir que los viajeros que pasan por la capital de Antioquia o su área metropolitana no tengan que detener su recorrido por la restricción.

Se exonera la medida de pico y placa en las vías de conexión regional y nacional. Toda vez que las personas que van de tránsito por el distrito de Medellín y por toda el área metropolitana puedan circular sin ningún tipo de sanción”, dijo el secretario de Movilidad.

Los corredores viales donde no aplicará el pico y placa son la avenida Regional, la avenida Las Palmas y la vía a Occidente. En todas las vías de los barrios, incluidos los corregimientos de Medellín, la medida funcionará con normalidad.

Más Noticias

Luego de registrar 37 hurtos, Secretaría de Seguridad de Bogotá advierte sobre modalidad de estafa a través de las apps de citas

Las personas en busca de una relación o encuentros sexuales ocasionales son el blanco principal de estos delincuentes

Luego de registrar 37 hurtos,

Familiares paternos de la menor de dos años asesinada por su madre en Manizales agradeció el apoyo de vecinos y autoridades: “Duro momento”

La familia de la menor Antonella también pidió evitar la difusión de imágenes y videos relacionados con la víctima, mientras avanza el proceso judicial contra la madre de la niña, principal sospechosa

Familiares paternos de la menor

Expresidente Juan Manuel Santos solicitó a la ONU y sus miembros reconocer a Palestina: “Puede ser un paso para la paz”

Durante su intervención, Santos también se refirió a la situación humanitaria en Gaza y citó cifras de organizaciones locales que estiman más de 58 mil víctimas

Expresidente Juan Manuel Santos solicitó

Iván Cepeda aseguró que el juicio a Álvaro Uribe podría abrir la puerta a un acuerdo nacional: “No busco venganza, busco verdad”

El lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia emitirá su decisión en primera instancia sobre la absolución o condena del expresidente Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Iván Cepeda aseguró que el

Federico Gutiérrez les pondrá una capa a 2.100 mascotas para que encuentren un hogar en Medellín: ni a Supermán se le habría ocurrido

Durante dos fines de semana se concentrarán en varios centros comerciales, para aprovechar el éxito de la película ‘Supermán’ en taquilla y su conexión con Kripto

Federico Gutiérrez les pondrá una
MÁS NOTICIAS