Carlos Mario Zuluaga, el vicecontralor en funciones de contralor General, solicitó formalmente, durante un evento de rendición de cuentas en Norte de Santander, un informe detallado sobre los gastos incurridos por las primeras damas de Colombia durante las administraciones de los presidentes Gustavo Petro, Iván Duque y Juan Manuel Santos.
Esta petición, dirigida a la Contraloría Delegada para la Gestión Pública, incluye una revisión exhaustiva de viajes, misiones especiales y comisiones de Estado, con el fin de establecer un control y seguimiento del uso de los recursos públicos en estas actividades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Para que a través de la delegada de Gestión Pública se solicite tanto al Dapre, al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, como a la Cancillería un informe detallado relacionado con los viajes, misiones especiales, comisiones, delegaciones oficiales de Estado que hayan realizado las esposas de los presidentes, del actual presidente Petro, de los presidentes Duque, de los presidentes Santos”, indicó el vicecontralor con funciones de contralor.
Y agregó que esta medida se debe a que el ente de control busca saber cuál fue el uso de los recursos del Estado que se usaron en las diferentes misiones que se le delegaron a las primeras damas del actual gobierno y de los anteriores.
“Con el fin de tener una trazabilidad completa de cuál ha sido el comportamiento de los recursos públicos que hayan sido utilizados o no en este tipo de misiones, de visitas o delegaciones que adelantaron las primeras damas en sus respectivos espacios de gobierno”, enfatizó el vicecontralor Zuluaga.

La iniciativa responde a preocupaciones sobre el manejo de fondos gubernamentales relacionados con las actividades de las esposas de los mandatarios. En este contexto, la solicitud del vicecontralor Zuluaga busca comparar el uso de recursos entre las diferentes gestiones para identificar posibles irregularidades o mal manejo de los fondos públicos.
“Por supuesto si esto se llegara a identificar como un daño fiscal la Contraloría tiene toda la responsabilidad de realizar todas las investigaciones y procesos de responsabilidad fiscal que así las circunstancias lo ameriten”, concluyó el funcionario.
Esta medida se produce un día después de que la Procuraduría General de la Nación instara a detener los gastos de viaje de la actual primera dama, Verónica Alcocer, tras analizar una demanda que cuestiona la asignación de viáticos a la esposa del presidente Petro por no desempeñar un cargo público oficial.
El escrutinio sobre los gastos de las primeras damas se intensificó a raíz de un reportaje de La Silla Vacía, que reveló desembolsos significativos, incluido el pago de servicios a un maquillador profesional, un fotógrafo personal y una asesora personal, además de los costos asociados con sus desplazamientos y el de sus acompañantes. En respuesta a estas preocupaciones, Zuluaga ha ordenado la revisión de la asignación de fondos públicos para garantizar transparencia y evitar un potencial deterioro del erario público.
El vicecontralor se mostró firme en su objetivo de arrojar luz sobre las finanzas relacionadas con las primeras damas, destacando la importancia de determinar si ha habido una gestión inapropiada o uso indebido de los recursos del estado en estas actividades. La revisión de estos gastos no sólo busca clarificar dudas existentes, sino también establecer un precedente para la gestión responsable y transparente de los recursos públicos.
Gastos cuestionables de las primeras damas
Las primeras damas de la Nación han desempeñado un papel crucial como embajadoras especiales en representación de Colombia ante el mundo, realizando múltiples viajes oficiales durante los mandatos de sus esposos. Entre ellas, Lina María Moreno, María Clemencia Rodríguez, María Juliana Ruíz y, recientemente, Verónica Alcocer, han contribuido a fortalecer la imagen del país en el extranjero a través de su participación en misiones diplomáticas.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe, Lina María Moreno fue designada embajadora en misión especial participando en actividades oficiales en México, Europa, Paraguay, La Habana y México nuevamente, sumando seis viajes oficiales.
Entre tanto, María Clemencia Rodríguez, esposa del expresidente Juan Manuel Santos, efectuó visitas diplomáticas a nueve países durante sus dos mandatos.
Así mismo, María Juliana Ruíz ostentó el título de embajadora en 13 ocasiones, realizando viajes con un enfoque significativo hacia Estados Unidos y Roma.
Bajo el actual gobierno de Gustavo Petro, Verónica Alcocer ha asumido el rol de primera dama y embajadora especial en más de 10 ocasiones en el transcurso de apenas un año, marcando un ritmo intenso de representación internacional. Este conjunto de misiones refleja no solo el compromiso de las primeras damas con la diplomacia y la imagen de Colombia en el exterior sino también la importancia de sus roles dentro de las políticas exteriores implementadas por cada administración.
Las responsabilidades y tareas asignadas a las primeras damas en el ámbito internacional varían según las prioridades de cada gobierno, abarcando desde la promoción de Colombia en foros internacionales, la participación en ceremonias oficiales hasta la cooperación en proyectos de desarrollo social y cultural en distintos destinos.
Estos viajes y designaciones han sido una constante en las diferentes administraciones, resaltando el rol fundamental que juegan las primeras damas en la diplomacia y el fortalecimiento de las relaciones internacionales de Colombia.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Valor de apertura del euro en Colombia este 20 de febrero de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Precio del dólar´en Colombia: peso pierde terreno hoy 20 de febrero
La divisa estadounidense recuperó valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este jueves

Fiscalía pidió cárcel para el cerebro del multimillonario ‘Robo del Siglo’ en Prosegur
Las autoridades acusan a Carlos Miguel Dáger Díaz de encabezar el millonario hurto en Barranquilla y solicitarán aseguramiento preventivo mientras continúa el proceso judicial en su contra

Corte Suprema citó a ‘Mr. Taxes’ para que declare por las presuntas presiones de políticos por cuotas en la Dian
La Sala de Instrucción del alto tribunal avaló la petición hecha por el senador Jota Pe Hernández para que se abriera una investigación a fondo sobre el escándalo que involucró a varios políticos del país, tanto del Gobierno Petro como de oposición
