Cuánto cuesta sacar la licencia de conducción de moto y carro en 2024

En Bogotá, el trámite por primera vez y de renovación debe hacerse únicamente en las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios

Guardar
El curso de conducción para
El curso de conducción para solicitar una licencia categoría A2 (motos con cilindrajes mayores a 125 c. c.) tiene un valor total de $1.090.000, incluido el valor del examen médico - crédito Johan Largo/Infobae

Otro de los aumentos que se registraron a inicios de 2024 son aquellos referidos a los trámites y servicios de adquisición de la licencia de conducción, ya sea por renovación o por primera vez, documento vital para el tránsito libre por las vías de Colombia.

Es por eso que si usted decide sacar por primera vez la licencia de conducción, deberá tener presente los siguientes valores para que el golpe no sea tan certero en su bolsillo, y se prepare para el gasto económico.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En Bogotá el trámite por primera vez y de renovación debe hacerse únicamente en las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios, cumpliendo con una serie de requisitos, entre ellos haber cursado y concluido un curso de enseñanza vehicular en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente registrado ante el Runt.

De acuerdo con el sitio web de Active Cars, el valor del curso para licencia de conducción categoría B1 (sirve para conducir automóviles o carros, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular) es de $1.290.000, sin el examen médico. Con los dos servicios el costo sería de $1.390.000.

Cabe resaltar que el plazo para terminar un curso de conducción, según el decreto 1500 numeral 7, es de 90 días; en el caso del B1, la persona deberá ver 30 horas teóricas y 20 horas de prácticas, en las cuales aprenderá:

  • Mecánica básica de carro
  • Señalización
  • Seguridad vial
  • Prevención de accidentes
  • Inteligencia vial
  • Ética y valores
  • Manejo de extintores
  • Primeros auxilios
  • Normas y marco legal vigente
  • Puesta en marcha del motor
  • Coordinación de acelerador, embrague y freno
  • Arranque en pendientes
  • Aceleración y frenado
  • Semaforización
  • Cambios de carril
  • Adelantamiento
  • Parqueo y reversa
  • Glorietas
  • Manejo de espejos
  • Giros
  • Entrada y salida en curvas
  • Manejo de espacio y dimensiones

En el caso del curso de conducción para solicitar una licencia categoría A2 (motos con cilindrajes mayores a 125c. c.) tiene un valor total de $1.090.000, incluido el valor del examen médico. La formación está divida en 28 horas teóricas y 15 prácticas, en las cuales aprenderá sobre:

  • Mecánica básica para moto
  • Señalización
  • Seguridad vial
  • Prevención de accidentes
  • Inteligencia vial
  • Ética y valores
  • Manejo de extintores
  • Primeros auxilios
  • Normas y marco legal vigente
  • Tráfico citadino
  • Semaforización
  • Mandos inferiores y superiores
  • Coordinación y aceleración
  • Clutch y frenada
  • Arrancada en pendiente
  • Cambios ascendentes y decentes
  • Ubicación en la vía
  • Giros
  • Glorietas
  • Cambios de carril
  • Adelantamientos
  • Entre otros.

Antes de iniciar el curso y los exámenes pertinentes, es crucial llevar a cabo la inscripción ante el sistema Runt, que tiene un valor de $19.100, según la tarifa vigente de 2024. Posteriormente, deberá solicitar la cita presencial a través de la Ventanilla Única de Servicios.

Una vez allí, tendrá que disponer de su cédula de ciudadanía o contraseña, y en el caso de los menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña. Para extranjeros mayores de edad: cédula de extranjería, pasaporte vigente, o Permiso por Protección Temprana.

Cabe destacar que para la solicitud de licencia de conducción, la foto será tomada de manera gratuita en cualquiera de los 19 puntos de atención en la ciudad.

- crédito Ventanilla Única de
- crédito Ventanilla Única de Servicios

El valor del trámite en cuestión, según las tarifas acordadas para 2024, son:

  • Automóvil: $ 252.100
  • Motocicleta: $ 209.700

En el caso de renovación, el conductor debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Inscripción ante el sistema Runt: el organismo de tránsito procederá a verificar con la exigencia de la presentación del documento de identidad y la captura de la huella del usuario, la confrontación con la información registrada en el sistema y la confirmación de que el ciudadano que adelanta el trámite es el mismo que se encuentra inscrito.
  • Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz.
  • Certificado de aptitud en conducción.
  • Examen teórico y práctico.
  • Validación de paz y salvo por infracciones de tránsito.
  • Validación y verificación del pago de los derechos del trámite.