Sobre las 10 de la mañana del lunes 29 de enero, las autoridades en la capital del país registraron un fuerte choque entre dos buses, uno de estos perteneciente al Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), y el otro de servicio intermunicipal, los cuales chocaron de frente en la localidad de Teusaquillo, sobre la calle 33 con carrera 20.
En los videos difundidos en las redes sociales se evidenció cuando uno de los vehículos se estrelló contra una vivienda. Información de las autoridades da cuenta de que uno de los buses iba saliendo de una intersección y el otro venía por la otra calle, cuando uno de los vehículos no respetó el pare y ambos terminaron chocando abruptamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hasta el momento desde la Secretaría de Movilidad no se han pronunciado, pero no se tiene información de personas heridas por el siniestro, aunque, se reporta un enorme trancón debido al accidente, por lo que se recomienda tomar vías alternas.
Llama la atención que en los primero 28 días de enero de 2024, se han registrado cuarenta muertes en los corredores viales de la capital del país.
¿Cuáles son las vías dónde ocurren más siniestros en Bogotá?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reveló que en los primeros nueve meses del 2023, 363 personas fallecieron en la capital del país en accidentes de tránsito.
Al respecto Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, encendió las altas y mencionó: “¡No queremos más muertes en las vías! Hago un llamado a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito y a bajar la velocidad. Todos los siniestros viales son evitables y que en casa nos esperan”.
Llama la atención que de estos fallecidos, 169 eran motociclistas y 133 peatones, lo que convierte a los dos grupos en los de mayor riesgo de muertes en las vías, seguidos de 44 ciclistas, ocho pasajeros y nueve conductores. Respecto a los ciclistas, las localidades en donde más se registraron accidentes mortales fueron Kennedy, Bosa y Engativá.
Además se informó sobre los corredores viales donde se registraron más accidentes de tránsito en vehículo:
- Avenida Boyacá.
- Avenida ciudad de Cali.
- NQS.
- Caracas.
- Primero de Mayo.
- Calle 13.
- Avenida de las Américas.
- Carrera 68.
- Calle 26.
- Calle 80.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de tránsito?

Gracias a un análisis entregado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial basado en datos de Medicina Legal, reveló que el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las que ocasionan la mayoría de siniestros viales en el país.
Y que el 42% de los conductores que fallecieron no contaban con su licencia de conducción. En el análisis, se reveló un incremento en la cantidad de conductores fallecidos que no tenían a la mano su licencia de conducción, que en los últimos años ha aumentado unos 8,7 puntos porcentuales.
Ciudades con más muertes por accidentes de tránsito en Colombia

En esta línea, un informe del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial detalló las ciudades del país en las que más se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante los primeros cinco meses de 2023, frente a una tasa por cada 100.000 habitantes:
- Yopal: (33).
- San Andrés (30,6).
- Mocoa (29,7).
- Puerto Carreño (24,0).
- Villavicencio (23,6).
- Riohacha (22,4).
- San José del Guaviare (22,3).
- Armenia (21,8).
- Popayán (21,2).
- Montería (19,5).
Para la Dirección de Tránsito y Transporte, los accidentes de tránsito son un problema que no se ha podido solucionar, ya que en 2022 perdieron la vida 8.320 personas en siniestros viales; teniendo a los motociclistas como los más afectados, puesto que en los últimos 15 meses han muerto 3.750.
Más Noticias
Reportan ataque con drones explosivos en el centro de Popayán
Los artefactos los lanzaron contra el Centro de Detención Laura Valencia. Por fortuna, no hubo personas heridas

Resultados de la Lotería del Meta de hoy 19 de febrero
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Meta

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este jueves 20 de febrero
Cuáles son los autos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este jueves 20 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Podría ser el ganador: últimos resultados del Sinuano Noche este miércoles 19 de febrero
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favor
