
En más de una oportunidad el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que Colombia avanza hacia la regulación de las monedas digitales y criptoactivos. Incluso, dio a conocer que se trabaja en un proyecto de ley para la regulación de estos y que será presentado muy pronto en el Congreso de la República.
Esto, con el fin de reflejar el compromiso del país para crear un marco normativo en respuesta al creciente interés y la aceptación global de las criptomonedas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), Bonilla dijo que, en Colombia, siendo parte del banco central, se está revisando la situación actual para proponer una legislación adecuada. Además, subrayó que la seguridad y la adaptación a la innovación tecnológica son fundamentales para los reguladores de cara a la propuesta legislativa que se está construyendo.
No es muy específico lo que se sabe del asunto, pero expertos ya dan luces de lo que debe traer esta nueva norma que transformaría la forma de hacer transacciones en el país. El abogado Camilo Gantiva Hidalgo, experto en transacciones de mercado de capitales, así como en regulación bancaria y financiera, dijo a Infobae Colombia que, pese a la falta de una regulación detallada, Colombia cuenta con un alto uso de criptomonedas, si se compara con otros países.
“Algunos estudios internacionales ubican a Colombia dentro de los 15 países que más transan con criptoactivos en el mundo, lo cual demuestra que hay un mercado local significativo para este tipo de activos y demuestra aún más la necesidad de avanzar con una regulación integral que brinde seguridad y claridad para los usuarios”, indicó.
Anotó que una de las tendencias más interesantes en la utilización de activos digitales en el país es la creciente adopción de monedas estables (stablecoins).
Según él, este tipo de activos digitales, que mantienen paridad con monedas fiduciarias u otros activos, son utilizadas para proteger el poder adquisitivo y facilitar operaciones financieras, lo cual ha impulsado su uso en Colombia. Algunas monedas estables, como es el caso de USDC o USDT, mantienen paridad con el dólar.

Lo que debe tener la ley de criptomonedas
Sin embargo, anotó que, por lo menos, son seis aspectos fundamentales para tener en cuenta en el proyecto de ley que que se viene anunciando. Son los siguientes:
- Clasificación diferenciada de criptoactivos: es fundamental adoptar una clasificación de criptoactivos que permita regular cada tipo de manera específica, considerando los distintos riesgos que representan. Esto evitará una regulación uniforme e inflexible que podría ser insuficiente o excesivamente restrictiva para ciertos tipos de criptoactivos. Por ejemplo, las monedas estables que presentan mayores riesgos para la estabilidad financiera y la soberanía monetaria deben estar sujetas a una regulación más estricta.
- Fomento de alternativas de financiación: El proyecto de ley debe reconocer el potencial de los activos digitales como una alternativa de financiación para la economía popular y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Deberían incluirse excepciones o medidas específicas para facilitar el acceso a la financiación a través de criptoactivos, garantizando que sea fácil y ágil para la población general y las pymes.
- Regulación integral del ecosistema cripto: además de regular las plataformas de intercambio de criptoactivos a través de licencias, registros y autorizaciones, es crucial regular otros servicios relacionados con criptoactivos. Esto incluye la regulación de los custodios de criptoactivos y de las empresas encargadas de recibir, transmitir y ejecutar órdenes de criptoactivos por cuenta de terceros. Estas entidades juegan un papel importante en la seguridad y eficiencia del ecosistema cripto y deben estar sujetas a normativas claras y efectivas.
- Protección al consumidor: si bien es un aspecto obvio, la protección al consumidor debe abordarse de manera detallada en la regulación. Esto incluye la transparencia en las transacciones, la divulgación de riesgos y la garantía de operaciones justas y transparentes en las plataformas de intercambio. Un aspecto importante es fomentar la educación e información que se debe dar tanto al público en general, como a los clientes que desean adquirir criptoactivos.
- Regulación y supervisión de plataformas de intercambio: La supervisión efectiva de los actores más relevantes en el proceso es significativo para asegurar su estabilidad financiera y operativa. Esto implica la gestión de riesgos, la protección de los fondos de los usuarios y medidas robustas de seguridad cibernética. Se debe establecer quién será el supervisor de los activos y otorgar facultades para que se puedan detallar aspectos de la regulación, en la medida en que se desarrolle el ecosistema y que se pueda actualizar rápidamente de acuerdo con las necesidades y evolución del mercado.
- Fomento de la innovación: la regulación debe promover la innovación y el desarrollo tecnológico sin sofocar el crecimiento del sector. Debe encontrar un equilibrio entre la protección y la promoción de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Si estos elementos se incorporan en el proyecto de ley, podrían crear un marco regulatorio robusto y flexible que proteja tanto a los consumidores como a la estabilidad del sistema financiero, al tiempo que fomenta la innovación y el crecimiento en el sector de criptoactivos en Colombia.
Más Noticias
Enrique Bunbury presenta en Colombia su LP ‘Cuentas Pendientes’, una celebración de la música hispanoamericana
Infobae Colombia habló con el cantautor español que presentó su álbum número 13 en solitario en Colombia, previo a su aparición como invitado en la Feria del Libro de Bogotá

Actor Gustavo Angarita se encuentra hospitalizado por complicaciones en su salud: esto se sabe
Algunos de los proyectos más destacados de su carrera son ‘Bella Calamidades’, donde interpretó a Aquiles Barraza, y ‘Tuyo es mi corazón’, en la que compartió pantalla con figuras como Amparo Grisales y Carlos Vives

La resurrección de Jhon Jáder Durán en Al Nassr: le dio la clasificación a semifinales en la Champions League asiática con un doblete
El delantero colombiano se sacudió del mal momento en la Saudi Pro League y fue la figura del equipo para la goleada sobre Yokohama Marinos de Japón, a la espera de su próximo rival
Capturan a alias El Gato, segundo cabecilla de Los Pelusos, en Ocaña, Norte de Santander
Habría liderado actividades de extorsión dirigidas a comerciantes locales, además de coordinar homicidios selectivos en varios municipios de la región

Gobernador de Arauca pidió la ayuda de las autoridades para combatir el narcotráfico: “Somos una ruta de paso”
En Yopal, Casanare, el ministro del Interior y otros representantes del Gobierno nacional se reunieron con 32 mandatarios departamentales para conocer sus preocupaciones e ideas para mejorar en varios aspectos
