![MinCulturas, Vicepresidencia de la República,](https://www.infobae.com/resizer/v2/IGQRQO6ZEVC37ASEKUZZEKHFOY.jpeg?auth=cb0dd05a6e7beacb1a6952ab87b54024196ad69a1138bfee7925da6bae8f65ea&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En una movida histórica para el fortalecimiento de la cultura y economía en el Pacífico colombiano, MinCulturas, junto a MinAgricultura, Vicepresidencia de la República, y Ministerio de la Igualdad han anunciado una asignación conjunta de $9.000 millones.
Este fondo está destinado al impulso de la siembra de caña y al desarrollo de estrategias para la caracterización de productores de viche, una bebida tradicional de las comunidades afrocolombianas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como parte de esta financiación se establece tras la promulgación de la Ley del Viche (Ley 2158 de 2021), que busca regularizar la producción de esta ancestral bebida al otorgarle un registro sanitario de categoría artesanal étnica. Dicha normativa, elaborada en colaboración con MinSalud e Invima, simboliza un reconocimiento sin precedentes hacia los saberes y tradiciones ligadas al viche, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2021.
Además, se ha establecido una nueva resolución que define los criterios sanitarios obligatorios para la producción del viche, una bebida tradicional. Estos estándares buscan la armonización de los conocimientos heredados con los requisitos de la salud pública.
![MinCulturas en conjunto con Invima](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GMHCU64RRESFLVVBRUEQKTARY.jpg?auth=349390ca59a63eda0ba42041ae201c059155db3b0c08c1a5bf3dd00e3559493f&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Este importante logro es el resultado de un proceso colaborativo con comunidades indígenas y afrodescendientes, culminando con encuentros en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
De hecho, desde el Gobierno Nacional se ha especificado que “... la Vicepresidencia de la República destinará $4.000 millones para la caracterización de las productoras y productores de la tradición y el Ministerio de la Igualdad invertirá $2.000 millones para los procesos de siembra y rehabilitación de caña. Asimismo, el Minculturas y MinAgricultura dispondrán un presupuesto de $3.000 millones, que permitirá beneficiar y dinamizar las economías populares regionales en torno a esta manifestación cultural”.
Este enfoque legislativo y financiero espera fortalecer la cadena productiva del Biche, además de dinamizar las economías locales a través del apoyo a la infraestructura, comercialización y cultivo necesarios.
Durante una jornada gubernamental celebrada en Timbiquí (Cauca), varios productores de dicha bebida expresaron su entusiasmo por estas medidas, considerándolas un paso adelante para el reconocimiento y la sustentabilidad de su herencia cultural. Raúl Alejandro Delgado, del Viceministerio de los Patrimonios, destacó la importancia de esta iniciativa interinstitucional, no solo para la preservación de la tradición del viche sino como un vehículo para el desarrollo económico regional.
![El anunció también representa un](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMWKBOUPXNAILCOLKXA3F2XE4Y.jpg?auth=9fd250ea351d9f1364740918aea8b1c3058942d355fd0e63e61de67bb91265d3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Esta iniciativa articulada entre las cuatro entidades de gobierno es de vital importancia porque permitirá cumplir con diferentes anhelos de las comunidades. Por un lado, a través de la caracterización, avanzaremos en el fortalecimiento de la salvaguardia de estos saberes ancestrales. Con la creación de este mecanismo, por ejemplo, será posible realizar el monitoreo, la verificación y la regulación efectiva de quienes son las y los productores y productores de la tradición”, afirmó Delgado
Ahondando en la implicación de este proyecto, Lucía Solís, una productora de viche, compartió su visión sobre el significado profundo de esta bebida, no solo como un componente cultural, sino como un relato viviente de las comunidades afrocolombianas en el Pacífico.
“No es solamente una bebida, es una historia. Usted se está tomando una historia y es artesanal, no lleva químicos. Es una bebida medicinal que tiene tanto tiempo y ha estado en todas nuestras manifestaciones culturales, en el matrimonio, en el velorio y en el comadreo”, sostuvo la productora de esta bebida.
La caracterización de productores ayudará a proteger la autenticidad de este patrimonio, enfocándose en aquellos dentro de territorios colectivos rurales dedicados a la destilación tradicional del viche.
“El viche se ha convertido en uno de los hitos para poder generar el cambio y superar así toda la desigualdad social que hay dentro de los territorios del Pacífico. Gracias a esto estamos impulsando hoy acciones afirmativas de reivindicación del territorio”, también opinó Onésimo González, productor de esta bebida.
Más Noticias
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)