Selección Colombia: estos serán los dos últimos rivales antes de la Copa América 2024

Los primeros partidos de la Tricolor en 2024, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, serán ante Rumania y España, en Madrid y Londres, respectivamente

Guardar
Partidos amistosos de la selección
Partidos amistosos de la selección Colombia antes de la Copa América - crédito Jesús Avilés/Infobae

La Federación Colombiana de Fútbol sigue trabajando en acordar los partidos amistosos que se jugarán antes de la Copa América Estados Unidos 2024. A los dos duelos ante España y Rumania, en Europa durante la fecha FIFA de marzo, se sumaron dos nuevos compromisos que se jugarán con la base de futbolistas convocados al torneo de selecciones más antiguo del mundo. Estos partidos serán los primeros de Néstor Lorenzo en 2024, luego de los amistosos de diciembre ante Venezuela y México.

Los últimos rivales antes del campeonato de naciones serán Estados Unidos y Canadá, encuentros enmarcados en la fecha FIFA y que aún no tienen sede confirmada. Los partidos tendrían lugar en Estados Unidos, según confirmó Carlos Antonio Vélez en el programa Palabras Mayores de Antena 2.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La selección Colombia se enfrentará a España y Rumania en partidos amistosos, según ha confirmado Fernando Jaramillo, vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y presidente de la Dimayor, en una entrevista para Caracol Radio. Los encuentros se llevarán a cabo en marzo; el primero en Madrid, el 22, mientras que el segundo tendrá lugar en Londres, el 26.

Estos compromisos formarán parte de la preparación del equipo dirigido por Néstor Lorenzo de cara a la Copa América, presentando una valiosa oportunidad para medir su nivel contra rivales europeos de alto calibre que también se encuentran afinando su juego para la Eurocopa 2024. La elección de los rivales toma en cuenta la necesidad de enfrenar estilos de juego variados y de alta exigencia.

Los rivales de la selección Colombia en la Copa América 2024

La Copa América 2024 se disputará en Estados Unidos, comenzando el 20 de junio y finalizando el 14 de julio de ese año, según se anunció tras el sorteo efectuado en el James L. Knight Center de Miami. Este evento marca la segunda ocasión en la que la Conmebol se une con la Concacaf para la realización del torneo en suelos norteamericanos. La selección de Colombia se ubica en el Grupo D, junto a Brasil, Paraguay y el ganador del enfrentamiento de la llave Concacaf 6, que determinará si su adversario será Costa Rica o Honduras.

Sorteo de la Copa América
Sorteo de la Copa América 2024 - crédito Infobae

El combinado colombiano iniciará su participación el 24 de junio frente a Paraguay en Houston. Posteriormente, se enfrentará al ganador entre Costa Rica y Honduras en Glendale el 28 de junio, y cerrará su fase de grupos contra Brasil en Santa Clara el 2 de julio. La Tricolor mantiene un historial destacado en el certamen de selecciones más antiguo, habiendo logrado el título en el año 2001 y obtenido varios terceros puestos, incluyendo el de la última edición en 2021 bajo la dirección de Reinaldo Rueda.

El torneo de 2001 estuvo marcado por la incertidumbre por el secuestro del dirigente deportivo Hernán Mejía Campuzano, provocando la duda de su realización. Sin embargo, se llevó a cabo según lo planeado aunque con la ausencia significativa de países como Canadá y Argentina. En su lugar, se invitó a selecciones como Costa Rica y Honduras.

El torneo contará con la presencia de las selecciones cabeza de serie que son Argentina, México, Estados Unidos y Brasil. El evento se presenta como una oportunidad para que las selecciones del continente americano muestren su nivel y busquen alcanzar la gloria en uno de los certámenes más prestigiosos del fútbol mundial.

En ese torneo, Colombia tuvo una fase de grupos impecable y se coronó campeón gracias al gol de Iván Ramiro Córdoba en la final contra México. En 2016, con José Néstor Pékerman como técnico, la selección volvió a destacarse, alcanzando el tercer lugar en la edición especial del centenario de la Conmebol, realizada igualmente en Estados Unidos.

Más Noticias

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció
MÁS NOTICIAS