
La emergencia que se registra en el país por el impacto del fenómeno de El Niño tiene en el centro de una fuerte polémica a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que está sin director en propiedad. La entidad, al parecer, no habría destinado los recursos requeridos por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) el mantenimiento de las aeronaves que asisten en los incendios forestales.
La suspensión de Olmedo López por un mes, debido a que no atendió los requerimientos hechos por la Contraloría General de la Nación, en decisión que quedó en firme el 28 de diciembre de 2023, ha generado cierta inestabilidad en la entidad, pues quedó acéfala en plena contingencia. A esto se suman los señalamientos sobre sus altos honorarios, del orden de los $80 millones al mes, el salario más alto del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A lo que se suma la tormenta que causó el monto de $24 millones que, mensualmente, devengaría el pastor cristiano Alfredo Saade, revelado por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, que calificó la vinculación del exprecandidato presidencial, afín al petrismo, como una especie de “corbata”; pues habría plagiado su informe de gestión para legalizar los mencionados cobros, en un contrato en el que tiene aprobados $257 millones en total.
En medio de esta controversia, uno de los comentarios que se volvió viral en redes sociales fue, justamente, el de Daysuris Vásquez: exesposa de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, que en sus redes sociales había hecho una particular advertencia, sobre lo que estaría pasando en el interior de la Ungrd. Un comentario que fue “reencauchado” por los detractores del Gobierno nacional.
Lo hizo el 7 de diciembre de 2023, cuando en el país se celebraba el Día de Velitas y las altas temperaturas aún eran una previsión que no se cumplía. Con un corto, pero sustancioso mensaje, Vásquez dejó pensativos a sus seguidores, que solo un mes y 17 días empiezan a tener la dimensión de sus palabras, que en su momento pasaron desapercibidas.
“OJO con la UNGRD, ¡Todo se sabe! ¡Feliz día de velitas a todos!”, indicó la mujer en su perfil de X (antes Twitter), en una publicación que rápidamente tomó fuerza. Y todo porque con su mensaje dio a entender que en esta entidad estarían sucediendo una serie de situaciones que estarían comprometiendo la capacidad de respuesta de la Ungrd ante las diferentes conflagraciones.

Polémica por papel de la Ungrd en la emergencia por incendios forestales
Y es que debido a la emergencia que afrontan los gobiernos departamentales y municipales por los incendios forestales registrados a lo largo y ancho del país, los señalamientos han recaído sobre el papel de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, tras el recorte del presupuesto del 25% para los cuerpos de bomberos del país, que pasó de $91.178 millones en 2023 a $68.376 millones en 2024.
Además de la revelación que hizo el general Carlos Silva, segundo comandante de la FAC, que en diálogo con Blu Radio, afirmó que hay aeronaves que no se han usado en la atención de los incendios por falta de mantenimiento. Lo anterior, tras las denuncias de la representante Katherine Miranda, que reseñó cómo la antigua Fuerza Áerea había pedido recursos a la Ungrd para el mantenimiento de la unidad contra incendios, llamada Maffs, sin que se haya efectuado.
En entrevista con el citado medio, el general Silva indicó que el mantenimiento de uno de los equipos adquiridos para la lucha contra incendios está tasado entre los 300.000 y 500.000 dólares. Y que pese a la petición para que fueran asignadas vigencias para hacer el respectivo mantenimiento, la respuesta de la unidad, desde noviembre, es que no había presupuesto en el Gobierno.
Hay un dato que generó un duro debate en redes sociales: del 100 % de la flota con la que cuenta la FAC, en materia de helicópteros, entre el 18 y 20% requiere recursos para continuar en funcionamiento. Por lo que en X (antes Twitter) enfilaron baterías contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que no se preparó ante la emergencia que se registra en Colombia.
Más Noticias
Último resultado Lotería de Medellín hoy: viernes 21 de febrero
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del 21 de febrero de 2025
Infobae Colombia hizo el seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos a nivel nacional e internacional

En Barranquilla se bailó así en la segunda noche de concierto de Shakira, estadio lleno y fans eufóricos
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Selección Colombia femenina está en crisis con Ángelo Marsiglia: este es su balance en la Tricolor
Desde que asumió funciones como entrenador en 2023, en reemplazo de Nelson Abadía, el combinado nacional pasa por una transición en la que le ha costado mucho su nivel deportivo
‘Rafting’ en Colombia: estos son los mejores destinos que combinan deporte extremo y conexión con la naturaleza
En el territorio nacional, los ríos del país ofrecen opciones para todos los niveles de experiencia, lo que permite que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad
