
En medio de la grave emergencia ambiental provocada por el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente ha tomado medidas significativas para combatir incendios forestales y proteger la fauna silvestre del país.
A través de una circular dirigida a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), se estableció un protocolo de atención para enfrentar las emergencias ambientales y asegurar la preservación de la biodiversidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Simultáneamente, la Dirección de Carabineros de la Policía ha iniciado labores de vigilancia en las zonas afectadas por estos incendios forestales, reforzando la presencia de autoridades para prevenir y controlar situaciones críticas.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la gravedad de la situación y reiteró la importancia de prevenir incendios forestales. Además, el Ministerio de Ambiente recordó que las personas halladas responsables de ocasionarlos se enfrentan a penas de hasta 15 años de prisión y multas superiores a los 6.500 millones de pesos. La ministra hizo un llamado a las autoridades judiciales para que den seguimiento a estas emergencias.

La emergencia ambiental que representa el fenómeno de El Niño
Actualmente, 883 municipios en el país se encuentran en alerta general debido a diversas emergencias causadas por El Niño. De estos, 583 municipios están en alerta roja por incendios forestales, 47 presentan riesgo de deslizamiento, y 66 enfrentan problemas de abastecimiento de agua.
En el segundo reporte nacional del fenómeno de El Niño, la ministra Muhamad reveló que el Gobierno ha invertido 710.000 millones de pesos en labores de alistamiento y atención de las emergencias. Para contener los incendios forestales, se han utilizado más de 44.000 galones de agua, 170 máquinas de bomberos y se han realizado 98 operaciones aéreas.
La Sala de Crisis, liderada por el Ministerio de Ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, coordina la atención de emergencias en diferentes departamentos. En este sentido, se informa que hay cinco incendios activos, dos controlados y tres en proceso de control, entre ellos el de los cerros orientales en Bogotá.
Para mejorar la coordinación con las Juntas de Acción Comunal, el Ministerio de Ambiente, en colaboración con el PNUD, lanzó la red de comunicación comunitaria. A través de esta plataforma, se enviarán reportes de prevención por parte de las autoridades y la comunidad podrá solicitar la atención de los organismos de emergencia, contribuyendo al sistema de alertas tempranas para el control de incendios.
En diversas regiones del país, especialmente en Bogotá, Boyacá, Huila, Santander y Zipaquirá, se han reportado múltiples incendios forestales. El Ideam advierte sobre la probabilidad de incendios en 23 departamentos, incluyendo Atlántico, Cesar, Magdalena, Córdoba, La Guajira, Sucre; Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Boyacá, Caldas, Huila, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima, Santander, Bogotá; Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Caquetá.
Mientras tanto, esta emergencia ya dejó un fallecido. Se trata de Jacobo Roa, un hombre de 74 años que fue encontrado con graves quemaduras en su cuerpo como resultado de un incendio forestal en la vereda Las Peñas del municipio de La Capilla en Boyacá. A pesar de los esfuerzos de los organismos de socorro, el hombre no logró escapar y perdió la vida en medio de las llamas que también consumieron alrededor de 10 hectáreas de bosque.
Aunque las autoridades lograron controlar la emergencia con la colaboración de la comunidad y los Bomberos de Sutatenza, se mantienen los monitoreos para evitar posibles reactivaciones. El alcalde de La Capilla, Álvaro Rojas, expresó su agradecimiento a quienes contribuyeron en la contención de la emergencia y lamentó la trágica pérdida del adulto mayor.

Por su parte, Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, dijo: “Lamentamos de todo corazón lo sucedido en el municipio de La Capilla, en el Valle de Tenza. Y esperamos que no vuelva a suceder ningún fallecimiento de un habitante de Boyacá por esta causa”.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
