El ministro de Minas y Energía habló sobre el futuro de las tarifas de energía a raíz del fenómeno de El Niño

Andrés Camacho resaltó que están trabajando para garantizar que los precios en las facturas de la luz no se incrementen, pese a las secuelas que trae la temporada con altas temperaturas en el territorio nacional

El jefe de la cartera de Minas y Energías dio un tranquilizador mensaje respecto a las tarifas eléctricas en el país - créditos Luisa González

El fenómeno de El Niño ha llevado a un alza en la temperatura en Colombia, disminución de las precipitaciones, elevación de los costos de alimentos, además de incendios forestales y menores reservas en los embalses. Este panorama puede tener repercusiones en las tarifas de energías.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Ómar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, indicó que en el territorio nacional no subirán las tarifas, y enfatizó que el actual Gobierno de Petro ha trabajado por una estabilización de los precios en las tarifas energéticas.

“Hemos tenido afortunadamente control sobre la energía en bolsa, estamos tomando también medidas para garantizar que los precios no se incrementen desde temas regulatorios hasta incluir más energía y competencia en el sistema hoy podemos decir que en la bolsa de energía hemos tenido precios competitivos y estamos haciendo también todos los trabajos, no sólo para asegurar energía, sino también para controlar los precios”, resaltó el ministro ante distintos medios de comunicación.

Ministro Camacho se expresó respecto a las tarifas de energía tras el fenómeno de El Niño - créditos @BluRadioCo/X

Por su lado, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, advirtió durante su participación en el programa Gobierno con el pueblo en la región del Pacífico colombiano, que 583 municipios del país están en alerta roja por alto riesgo de incendios forestales, por el fenómeno de El Niño. Muhamad subrayó la importancia de tomar precauciones y mencionó que actualmente hay cinco incendios activos en diferentes departamentos.

“Hemos aumentado el número de alertas en incendios forestales. La vez pasada que reportamos eran 795 municipios y hoy estamos en 583 municipios con alerta″, señalo la ministra Muhamad.

La jefa de la cartera de Medio Ambiente resaltó la rápida respuesta de los organismos de socorro, aunque mencionó que las operaciones aéreas están limitadas a horas diurnas. Las cifras de incendios de este año son menores que en 2016 y semejantes a 2019, pero la alerta se mantiene alta porque se espera que la situación empeore en febrero.

Además, reveló que 89 municipios están en peligro de quedarse sin agua potable y se están coordinando esfuerzos con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres para activar planes de emergencia y suministro de agua mediante carro tanques.

Incendios forestales, contaminación ambiental y desabastecimiento de embalses, son algunas de las consecuencias que ha dejado El Niño - crédito Jesús Avilés / Montaje Infobae

El fenómeno de El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, tiene múltiples consecuencias en Colombia, afectando diversos aspectos climáticos, económicos y sociales.

Climatológicamente, El Niño suele disminuir la frecuencia de las precipitaciones en gran parte del territorio, lo que conduce a temporadas de sequía. Esto tiene inmediatos efectos en los recursos hídricos, manifestándose en la reducción de niveles de ríos y embalses, clave para el suministro de agua potable y riego agrícola.

La escasez de lluvias incrementa el riesgo de incendios forestales, poniendo en peligro ecosistemas naturales y cultivos. Además, la sequía puede comprometer la producción agropecuaria, afectando la disponibilidad de alimentos y provocando un incremento en sus precios, lo que repercute directamente en la economía de los hogares y el país.

Desde el punto de vista de la salud pública, las altas temperaturas y la menor calidad del aire pueden exacerbar enfermedades respiratorias y problemas de salud relacionados con el calor.

El Niño también impacta en la generación de energía. Colombia es altamente dependiente de la energía hidroeléctrica, por lo que una disminución significativa en las lluvias puede reducir la capacidad de generación y conducir a un incremento en el uso de fuentes de energía más costosas o incluso racionamiento eléctrico.

Es de resaltar que tanto entidades como el Acueducto de Bogotá, o la ministra Muhamad, han resaltado la necesidad de usar correctamente los recursos hídricos y eléctricos durante los cambios climáticos producidos por el fenómeno ambiental que se extenderá hasta el mes de marzo.

Más Noticias

Alerta en Santander por aparición de panfletos y grafitis del frente 33 de las disidencias de las Farc: “Estamos retomando el área”

Según informó el gobernador del departamento, Juneval Díaz, los hechos se presentaron en la noche del sábado 15 de febrero, cuando hombres armados intimidaron a la población del municipio de La Paz

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria de los ‘Reds’, que sigue líder en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali

La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca

“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”

Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”