
El 22 de noviembre de 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil le puso tatequieto a la revocatoria contra Daniel Quintero, argumentando que el comité no certificó sus estados contables y que se burlaron los topes para su financiación. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, en una decisión del 20 de diciembre de 2023, conocida el 18 de enero de 2024, determinó que no hubo ninguna vulneración a los límites establecidos para costear la revocatoria.
Así las cosas, un año y casi tres meses después, el CNE le dio la razón a los comités que buscaban sacar a Daniel Quintero de la Alcaldía de Medellín.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según el CNE, el comité revocador Corporación Medellín Cuenta Conmigo solo invirtió $22.803.938, cifra que no supera “la suma máxima autorizada que correspondía a $23.639.255″, se lee en la decisión de la autoridad electoral. Ahora bien, cuando la Registraduría tumbó el proceso revocatorio, señaló que los gastos del comité fueron de $47.803.938. ¿Qué pasó entonces con esos $25 millones?
En el fallo del CNE, que es objeto de recurso de reposición, los magistrados restaron esos $25 millones de más, advirtiendo que este dinero se usó para el pago de personal logístico, que fue un egreso a favor de Carlso Alberto Pradilla.
“Lo anterior en la medida que si bien la Resolución 2124 de 2022, se indicó que la Corporación Medellín Cuenta Conmigo aportó a la campaña de recolección de apoyos de la iniciativa de referencia la suma de cuarenta y siete millones ochocientos tres mil novecientos treinta y ocho pesos, una vez realizada la investigación correspondiente se determinó que, en atención a los medios de prueba, las manifestaciones brindadas y el principio de favorabilidad, a este valor hay que restarle la suma de veinticinco millones de pesos en la medida que dicho valor corresponde a un egreso a favor del señor Carlos Alberto Pradilla en atención al pago personal logístico”, que quedaron debidamente registrados con comprobantes de egresos.

¿Qué dicen desde los comités revocatorios?
Uno de los promotores de la revocatoria de Daniel Quintero, el exconcejal Julio González, según lo citan en Caracol Radio, lamentó que la decisión del Consejo Nacional Electoral haya llegado tan tarde, pues se habrían evitado muchos dolores de cabeza en Medellín si se aceleraba la salida de Quintero, que finalmente renunció a su cargo días antes de las elecciones del 29 de octubre de 2023:
“Acabo de ser notificado de la resolución 16529 del 2023 del Consejo Nacional Electoral, por medio del cual confirma que no se superaron los topes en la revocatoria del alcalde de Medellín. Se absuelve a todos los miembros del comité promotor y se reitera que se actuó de buena fe, que se cumplió con las normas y que fue una injusticia, que fue una ilicitud haber suspendido el trámite tan importante de un proceso de revocatoria del alcalde anterior de Medellín, Daniel Quintero Calle. Mucho se hubiera evitado en la ciudad si se hubiera cumplido con la constitución y con la ley”.
El concejal Andrés Rodríguez (Centro Democrático), que fue vocero de los comités de revocatoria, durante la sesión del Concejo de Medellín del 18 de enero de 2024, hizo eco de la decisión del CNE y reafirmó que “siempre” dijeron que no se vulneraron los topes de financiación y que era cuestión de tiempo para que las autoridades les dieran la razón. En X, el concejal publicó su intervención en el Concejo.
“Siempre lo dijimos, es cuestión de tiempo para que nos den la razón, las cosas se hicieron bien y nos robaron la oportunidad de evitar que se robaran a Medellín. Nos quitaron el derecho ciudadano de revocar a Daniel Quintero”, dijo el concejal Rodríguez.
Más Noticias
Yepes y Ricardo Vesga aseguran inmunidad en ‘MasterChef Celebrity’ durante la prueba de horneado
El actor y el exfutbolista sorprendieron al resto de participantes, al jurado y a sí mismos en una prueba que subió la exigencia por parte del jurado

Petro denuncia que las EPS roban a los colombianos: “$ 2,71 billones no aparecen”
En una nueva alocución, el presidente le solicitó a la Fiscalía General de la Nación auditar a las Entidades Promotoras de Salud porque, según él, les giraron más recursos de los ingresos que reportaron en 2024

“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”: Petro
Petro habló sobre su salud, la deuda de las EPS y los efectos de la inteligencia artificial en su imagen

Sismo en Colombia este 15 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa
