
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, estuvo presente en el segundo consejo de seguridad de Cartagena, promovido por el alcalde Dumek Turbay, en el cual se trataron temas de gran relevancia para el territorio.
Uno de ellos tiene que ver con los homicidios y feminicidios cometidos en la región, violentos hechos que han incrementado recientemente. Así se indicó a través del balance presentado por el funcionario, que destacó los avances realizados para capturar a los responsables de estos actos en contra de la vida humana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Hoy podemos decir que Cartagena es una ciudad peligrosa. Pasamos de 197 homicidios a 422. De 19 muertes por cada 100.000 habitantes a 39 muertes por cada 100 mil habitantes. Es necesario bajar esa tendencia”, explicó Francisco Barbosa en su balance.
Estas cifras generan alerta para la economía del territorio, teniendo en cuenta la cantidad de turistas que son atraídos por las playas y lugares históricos de La Ciudad Amurallada, por lo que la inseguridad podría llegar a afectar algunos sectores.
Es por ello que la nueva Administración distrital presentó en medio de la reunión su Plan de Seguridad Titán 24, por medio del cual pretende recuperar el orden y avanzar contra el homicidio, feminicidio y demás delitos que tienen azotados a los ciudadanos.

Órdenes de captura en contra de los criminales
Ante el incremento de delitos como el homicidio y feminicidio, las autoridades están adelantando un plan articulado de la mano de la Fiscalía General de la Nación, con el cual se pretende judicializar a los autores materiales de estos hechos que tienen atemorizada a la ciudadanía.
Es por ello que, en medio de su intervención, el fiscal destacó el avance que se tuvo, recientemente, con la emisión de 72 órdenes de captura en contra de los sujetos que cometieron estos delitos en Cartagena.
Otra de las acciones en las que han avanzado las autoridades es en la asignación de 17 fiscales exclusivos para Cartagena, quienes se dedicarán a estudiar las denuncias relacionadas con los homicidios dolosos, feminicidios, hurtos, estafas y extorsiones.
La labor de estos expertos consistirá en avanzar con la judicialización de los criminales para así reducir los índices de criminalidad en la región, mientras que se recupera la confianza de los pobladores y los visitantes.
¿Cuál es el plan para atender los delitos en contra de los turistas?
En medio de toda la información entregada, se conoció que las autoridades también habilitaron un plan dirigido específicamente para las personas que visitan la ciudad, en el que un fiscal estará dedicado a tratar los hurtos en contra de esta población para actuar de forma rápida y personalizada. Para este fin se habilitó la recepción de denuncias en el Palacio de La Aduana, el cual se encuentra ubicado en la Cl. 32 #130, en el centro de la ciudad.

Finalmente, otra de las acciones que se destacaron para combatir la delincuencia está directamente relacionada con la trata de personas y se dirige contra todos los extorsionistas y demás delincuentes que participan de este delito bajo la figura de “terapia extintiva de dominio”.
En cuanto a la aplicación del plan, se indicó que se llevará a cabo en un despliegue durante los próximos 90 días como un plan integral que se implementará de forma rigurosa con el fin de intervenir la ciudad en contra de la criminalidad que se ha tomado la región.
“Lo que hicimos fue enlazarnos para poner la Fiscalía General de la Nación, como lo hemos hecho con alcaldes y gobernadores en otras zonas del país. Es una estrategia para impactar en 30, 60 y 90 días todo el tema de seguridad y justicia en la ciudad de Cartagena y el departamento de Bolívar”, afirmó el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.
Más Noticias
Este es el municipio en el suroeste antioqueño que es un tesoro colonial y es conocido como la “capital de la ruana”
Ubicado a más de tres horas de Medellín, este municipio se destaca por su arquitectura colonial, paisajes naturales y tradiciones culturales que preservan su historia

La curiosa interpretación en inglés de un éxito de Diomedes Díaz en un colegio de Córdoba ha provocado risas: el video es viral
Debido a la forma en la que un profesor de inglés cantó traducida al inglés la canción ‘Sin medir distancias’, los usuarios no perdonaron este momento

Iván Velásquez habló de su salida del Ministerio de Defensa: negó filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional
Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial

El Director de la UNP, Augusto Rodríguez tras las declaraciones en la Fiscalía: “tengo un compromiso histórico con el proyecto político de Gustavo Petro”
El funcionario manifestó que el presidente de la República está mal acompañado y que sí participó en dos ocasiones en reuniones con “Papá Pitufo”

Quién debe pagar por los arreglos de una propiedad, propietarios o inquilinos: esto dice la ley
Según lo estipulado por las leyes colombianas, la responsabilidad de cubrir los costos de mantenimiento o reparaciones en una vivienda alquilada depende de la naturaleza del daño y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento
