La jornada laboral se reducirá en 2024: la medida entrará en vigor desde julio

Los empleadores no podrán disminuir el pago del salario a los trabajadores

Guardar

Nuevo

Reducción de la jornada laboral en Colombia está implementada bajo la Ley 2101 de 2021 - crédito Infobae
Reducción de la jornada laboral en Colombia está implementada bajo la Ley 2101 de 2021 - crédito Infobae

La reducción de la jornada laboral ya es una realidad en Colombia desde el 15 de julio de 2023. Esta medida está avalada por la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se determinó una disminución de manera gradual, cada año, a partir de 2023 hasta 2026.

Esta normativa generó cambios en el Código Sustantivo del Trabajo, específicamente en el artículo 161, el cual indica que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo pasará de 48 a 42 horas semanales.

Se espera que, anualmente, este cambio se dé con la disminución de una hora, todo con el fin de que las empresas se puedan ajustar al cambio sin alterar sus finanzas. Es por ello que el 15 de julio de 2023, Colombia realizó su primera reducción, pasando de 48 a 47 horas de labores semanales.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Ahora, para 2024, desde el 15 de julio, nuevamente se reducirá otra hora de trabajo, por lo que la jornada pasará de 47 a 46 horas semanales. Con este cambio en la legislación colombiana, el valor de la hora que recibirá cada empleado del país aumentará.

Con el incremento hecho por el Gobierno nacional al salario mínimo ($1.300.000) para 2024, el valor de la hora de trabajo quedó en $5.531. Teniendo en cuenta que para determinar esta cuantía se divide el sueldo devengado por el número de horas trabajadas en una semana, que serían 235. En la actualidad, los empleados trabajan entre 7 y 8 horas a la semana.

Este proyecto de ley se hace con el objetivo de que los trabajadores del país tengan más tiempo libre para disfrutar con sus familias, educarse, descansar o recrearse”, señaló el Ministerio de Trabajo que, adicionalmente, comentó que la iniciativa permitirá al país aproximarse a los estándares internacionales, según lo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo. Por otra parte, aseveran, “esto ayudará a mejorar la productividad de las empresas”.

Para 2024, la jornada laboral quedará fijada en 46 horas a la semana, por lo que el número de horas trabajadas por semana será de 230. En ese orden de ideas, el valor por cada hora laborada será de $5.652, $121 más que en 2023 - crédito Camila Díaz /  Colprensa
Para 2024, la jornada laboral quedará fijada en 46 horas a la semana, por lo que el número de horas trabajadas por semana será de 230. En ese orden de ideas, el valor por cada hora laborada será de $5.652, $121 más que en 2023 - crédito Camila Díaz / Colprensa

Tarifas para 2024

Ante la nueva reducción de la jornada de trabajo, el tiempo de labores por semana será de 46 horas, lo que totaliza 230 horas de trabajo mensuales. Según la nueva normativa, el valor de la hora ordinaria se elevaría a 5.652 pesos, es decir, un incremento exacto de $121 por hora.

De ese modo, el Gobierno deberá ajustarse a la reforma laboral que busca reducir la jornada laboral a un máximo de 42 horas semanales para 2026. Este cambio se realizará de manera gradual, de acuerdo con el cronograma propuesto en el proyecto de ley, marcando un hito importante en la regulación de las condiciones de trabajo en el país.

En el marco de esta iniciativa, se especifica también que la jornada laboral para adolescentes, con autorización del Ministerio de Trabajo, será de hasta 6 horas diurnas, no excediendo las 30 horas semanales. Esta disposición afecta a jóvenes entre 15 y 17 años, garantizando así la protección de este grupo vulnerable en el ámbito laboral.

Sueldo no tendría alteraciones en la reducción gradual se efectúe de la jornada laboral hasta 2026 - crédito Infobae
Sueldo no tendría alteraciones en la reducción gradual se efectúe de la jornada laboral hasta 2026 - crédito Infobae

Ley 2101 de 2021

Con la oficialización de la Ley 2101 de 2021, la reducción de la jornada laboral que aplicará hasta 2026 será de la siguiente manera:

  • Una hora semanal desde el 15 de julio de 2023.
  • Una hora semanal desde el 15 de julio de 2024.
  • Dos horas semanales desde 15 de julio de 2025.
  • Dos horas semanales desde el 15 de julio de 2026.

El Ministerio de Trabajo hizo énfasis en que, con la entrada en vigor de la ley, los empleadores no podrán, por ningún motivo, reducir el pago del salario porque la disminución del horario laboral no debería impactar en la reducción de la remuneración recibida. Tampoco podrá verse afectadas las prestaciones sociales, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo.

Una de las empresas pioneras en Colombia, de implementar la jornada laboral con menos de 48 horas, es el Grupo Hada, con sede en Barranquilla.

Guardar

Nuevo