
A inicio de año se establecen la mayoría de aumentos en productos y servicios a nivel nacional. Ese es el caso de las tarifas de taxi en Medellín, que ya fueron anunciadas.
Desde la Secretaría de Movilidad de la capital de Antioquia se establecieron los valores que regirán durante el 2024 respecto a los servicios de transporte público individual.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las tarifas de taxi en Medellín para el 2024 también fueron modificadas teniendo en cuenta la decisión del Ministerio de Hacienda de retirar el subsidio a la gasolina que beneficiaba a algunos conductores de este gremio. Debido a los incrementos en el valor de la gasolina a nivel nacional el Gobierno nacional venía asignando beneficios oscilaban entre 100 mil y 800 mil pesos para cada taxista.
sin embargo, desde septiembre del año anterior el jefe de la cartera de Hacienda dejó claro que los subsidios serían una medida temporal que finalizaría para inicios del 2024.
“Las tarifas de los taxistas van a tener que aumentar hasta enero, por lo que el subsidio va hasta ese mes”, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en septiembre de 2023.
Según la información revelada recientemente, la carrera mínima en Medellín aumentó 700 pesos, pasando de 6.300 pesos a $7.000.
Así quedaron otros valores en el servicio de taxi en Medellín para el 2024:
- Arranque o banderazo: 4.900 pesos.
- Hora contratada: 30.000 pesos.
- Servicio desde o hacia el aeropuerto José María Córdova: 110.000 pesos. Este valor incluye el pago del peaje.
- Valor de caída por cada 50 metros recorridos: 100 pesos.
- Valor de espera por cada minuto: 300 pesos.
No todos los taxistas pueden incrementar las tarifas
De acuerdo con las autoridades de movilidad, no todos los conductores de taxi en Medellín pueden incrementar el valor de su servicio.
Para poder actualizar las tarifas, los más de 19 mil taxistas que circulan en las calles de la capital de Antioquia deben cumplir ciertos requisitos. De esa manera podrán obtener la autorización para aplicar los nuevos valores.
Entre lo exigido por las autoridades de esa ciudad para aplicar el incremento está el pago de los derechos de tránsito que en la actualidad está em 108.100 pesos.
Para cancelar este valor los conductores deben dirigirse a los puntos de pago ubicados en las sedes de la Secretaria de Movilidad de Medellín en el barrio Caribe, en Premium Plaza y en el centro comercial São Paulo.
Así mismo, los operadores de servicio público individual deben tener al día la inspección y calibración del taximetro. Este requisito solo es válido si la revisión se realizó en los lugares autorizados.
Por último, los conductores de taxi deben tener visible, en el respaldo del asiento del copiloto, la tarjeta de control laminada con la información correspondiente al Decreto Nacional 1079 de 2015, sección 8, o la norma actualizada que lo modifique, adicione o complemente.
Esa tarjeta es la que además contiene los valores vigentes que pueden cobrar los conductores por el servicio de taxi.
Cabe recordar que el aumento en las tarifas de este tipo de servicio de transporte es definido por cada administración, es decir, por la alcaldía de cada ciudad o municipio.
Algunos de los mandatarios que ya establecieron los valores que regirán en este gremio durante el 2024, además de Medellín, son Armenia, donde la carrera mínima quedó en 5.500 pesos; Ibagué, con una carrera mínima de $5.800; Valledupar, donde definieron que el cobro mínimo será de 8.300 pesos; y Santa Marta, donde se estableció un valor de 7.700 pesos para la carrera mínima.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
