Galán reveló cómo piensa recuperar la seguridad en Bogotá con cinco acciones claves

El alcalde de la capital colombiana, a la salida de una reunión con el ministro de Defensa, anunció la instalación de 200 cámaras de reconocimiento de placas, que ayudarán a la Policía, junto a otras estrategias, a desarticualar las bandas criminales que operan en la ciudad

Guardar
El alcalde de Bogotá anunció,
El alcalde de Bogotá anunció, a su salida del encuentro con el ministro de Defensa, sus estrategias para recuperar la seguridad en la capital de la República - crédito @CarlosFGalan/X

Al salir de la reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y los alcaldes de Bucaramanga, Cali y Medellín, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció las medidas que se tomarán para recuperar la seguridad de la capital de la República.

Como parte de esta estrategia coordinada entre el Gobierno nacional y el distrital, el alcalde Galán anunció la instalación de 200 cámaras de reconocimiento de placas, que ayudarán a la Policía Metropolitana de Bogotá a combatir el crimen e identificar a los delincuentes: “En Bogotá vamos a recibir 200 cámaras que tiene una herramienta adicional que permitirá reconocer las placas y es una prioridad, son las primeras y las vamos a multiplicar. Además, el Ministro del Interior quiere hacer más énfasis tecnológico con Bogotá”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El alcalde Galán también reparó en que recuperar la seguridad es un reto que tienen en “la mayoría de las ciudades de Colombia” y que, haciendo honor al compromiso adquirido con los bogotanos en las urnas, buscará que la ciudadanía recupere la confianza en las autoridades, por lo que anunció que se van a reformar los mecanismos de denuncia.

En la reunión también estuvieron
En la reunión también estuvieron los alcaldes de Cali, Bucaramanga y Medellín - crédito @CarlosFGalan/X

Una de las metas que se puso el alcalde Galán es desarticular las bandas criminales que operan en la ciudad.

Sobre esto dijo: “Hay que hacer un cambio de enfoque para que, con investigación criminal y con inteligencia, podamos desarticular las bandas que delinquen en Bogotá, es decir, ir detrás no solamente de un eslabón de la cadena, que es el último eslabón de la cadena, no será suficiente para mejorar la seguridad”.

Por su parte, el ministro de Defensa señaló que para recuperar la seguridad en las ciudades hay que fortalecer la inteligencia: “Tenemos la necesidad de fortalecer con urgencia a la inteligencia. Sin inteligencia es imposible luchar contra la criminalidad, pero, además, con investigación judicial. Y ahí será la necesaria coordinación que debemos tener de la inteligencia con la investigación para que podamos enfrentar la criminalidad, con una respuesta judicial efectiva”.

El alcalde también subrayó que la Secretaria de Seguridad está trabajando en cómo se va a regular el consumo de drogas en espacios públicos, esto siguiendo la directriz que el Ministerio de Justicia reveló el 10 de enero de 2024, luego de que a finales de 2023 se derogara el decreto del gobierno de Iván Duque que prohibía el consumo y porte de sustancias psicoactivas por debajo de la dosis mínima establecida por la Ley 30 de 1986.

Las cinco acciones claves de Galán para recuperar la seguridad en Bogotá

El alcalde Galán anunció la
El alcalde Galán anunció la instalación de 200 cámaras de reconocimiento de placas para apoyar las labores de inteligencia de la Policía Metropolitana de Bogotá - crédito @CarlosFGalan/X

El alcalde sintetizó su estrategia de seguridad en cinco acciones claves:

  • Avanzar hacia un enfoque de inteligencia e investigación criminal para desarticular las bandas criminales que operan en Bogotá.
  • Aumentar el pie de fuerza para apoyar, entre otras, la investigación criminal, e identificar y judicializar a los actores delincuenciales.
  • Implementar 200 cámaras LPR (Reconocimiento Automático de Placas), estas herramientas tecnológicas reconocen los números de las placas y permitirán a la Policía enfrentar rápidamente a la delincuencia. Además, se adquirirán otras con recursos de la actual administración y del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior.
  • Fortalecer la denuncia, para eso el Distrito viene trabajando en herramientas que le permitan a la ciudadanía sentir confianza y protección a la hora de denunciar los hechos delictivos de los que fueron víctimas.
  • Enfrentar la problemática del consumo de drogas, para ello la Secretaría de Seguridad está determinando cómo se ejercerá la restricción del consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad.

Más Noticias

Bailarines de Shakira calentaron motores: en video quedaron los mejores momentos de su experiencia en Barranquilla

El concierto de la cantante promete ser un espectáculo de alta calidad, similar al que realizó en otros países, como Brasil, donde ofreció un ‘show’ de más de dos horas y media con trece cambios de vestuario

Bailarines de Shakira calentaron motores:

Abierta la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, que cumplen 70 años

La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha abierto la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, un galardón que reconoce a los mejores científicos e instituciones en Colombia

Abierta la convocatoria para los

Así puede retirar a un miembro del hogar del Sisbén por fallecimiento o mudanza

Los hogares pueden solicitar la encuesta del Sisbén IV para mantener su información actualizada, mejorando el acceso a los beneficios del sistema

Así puede retirar a un

Katherine Miranda y Cathy Juvinao detallan el futuro tras “divorcio” con su partido: “No vamos a dejar morir la ola verde”

La escisión de Alianza Verde no solo significa una fractura dentro del partido, sino la creación de una nueva colectividad política, por lo que creen que en aproximadamente tres meses podrían definir el nombre, logo y estructura del nuevo movimiento

Katherine Miranda y Cathy Juvinao

Famosa locutora que participa en ‘MasterChef Celebrity’ se someterá a delicada cirugía: “Por dentro no está funcionando bien”

La influenciadora y presentadora de los ‘Impresentables’, Valentina Taguado, explicó a través de sus redes sociales que el procedimiento que se realizará es una necesidad médica

Famosa locutora que participa en
MÁS NOTICIAS