Asesinaron a un venezolano menor de edad en medio de un procedimiento policial en Villavicencio: estos son los primeros detalles de lo ocurrido

El fallecimiento del joven de 17 años habría ocurrido cuando las autoridades se disponían a realizar un operativo contra el tráfico de estupefacientes en el sector conocido como El Dique, pero fueron recibidos violentamente por civiles

Guardar

Nuevo

La situación se dio cuando los uniformados iban tras la pista del criminal conocido como 'Titi' - crédito Colprensa.
La situación se dio cuando los uniformados iban tras la pista del criminal conocido como 'Titi' - crédito Colprensa.

En un hecho confuso que es materia de investigación, un menor de edad de nacionalidad venezolana murió en medio de un procedimiento de la Policía en un barrio de Villavicencio. El joven de 17 años falleció a causa de un impacto de bala.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La situación se generó cuando los uniformados de la Policía Nacional realizaban una ofensiva contra el tráfico de estupefacientes en la capital del Meta. Concretamente las autoridades iban tras el criminal conocido con el alias de Titi, por lo que desplegaron un operativo en la comuna 3 de Villavicencio.

Los uniformados estaban ingresando al sector conocido como El Dique cuando fueron recibidos violentamente por civiles que intentaron evitar el operativo de las autoridades.

En este punto es donde aparece el venezolano de 17 años, que presuntamente sostenía una roca en sus manos y estaba participando de la agresión a los uniformados de la Policía. En medio del caos de la asonada el menor de edad extranjero cayó al suelo, al parecer herido por una bala de una de las armas de los agentes.

La situación será materia de investigación para establecer sí los uniformados actuaron respecto a sus funciones o se extralimitaron al supuestamente causarle la muerte al joven extranjero.

Sanciones en caso de uso indebido de la fuerza policial - crédito Colprensa.
Sanciones en caso de uso indebido de la fuerza policial - crédito Colprensa.

Si un policía mata a una persona durante un procedimiento, se inicia un proceso de investigación para esclarecer las circunstancias y determinar la legalidad de la acción. La investigación puede ser llevada a cabo tanto por la Policía Nacional a través de la Inspección General como por la Fiscalía General de la Nación. El objetivo es establecer si el uso de la fuerza letal estaba justificado o si se cometió un delito.

En el caso de que el uso de la fuerza letal se considere excesivo o injustificado, el policía puede ser acusado de delitos como homicidio, el cual puede clasificarse dependiendo de las circunstancias específicas como homicidio agravado, homicidio simple, o hasta en algunos casos como ejecución extrajudicial. Dependiendo de la gravedad del hecho y de la evidencia recabada, el policía podría enfrentar procesos disciplinarios, administrativos y penales, los cuales podrían resultar en sanciones, la destitución del cargo y penas de prisión.

Tragedia por consumo de estupefacientes

El señalado fue puesto a disposición de la autoridad competente y juez de control de garantías dicto la medida de aseguramiento en su contra - créditos Colprensa
El señalado fue puesto a disposición de la autoridad competente y juez de control de garantías dicto la medida de aseguramiento en su contra - créditos Colprensa

Un encuentro entre jóvenes para el consumo de sustancias psicoactivas culminó en un hecho violento, cuando uno de los asistentes disparó varias veces contra otro integrante del grupo. Testigos comunicaron el incidente a la Región Metropolitana de Policía La Sabana momentos después de que sucediera.

De acuerdo con la información proporcionada a las autoridades, mientras consumían sustancias, el joven extrajo un arma oculta y disparó contra la víctima, sin dialogar previamente. Las razones del ataque no se conocen, pero luego del suceso, el atacante huyó en Facatativá, municipio cercano a Bogotá. Los otros miembros del grupo contactaron a las autoridades y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía acudió al lugar. Se implementó un plan candado y en poco tiempo hallaron al agresor, quien se escondía en las cercanías.

La Región Metropolitana de Policía informó que el detenido tiene registros judiciales previos por delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; hurto; lesiones personales y daño a propiedad ajena. Fue entregado a la autoridad correspondiente y un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en su contra. Ahora permanecerá detenido mientras se desarrolla la investigación, marcando este suceso como uno de los primeros casos de homicidio de 2024 en la región de la Sabana.

Es de resaltar que el Ministerio de Justicia, con la colaboración del Ministerio de Salud, publicó un estudio sobre consumo de sustancias psicoactivas en el último trimestre de 2023. Este reveló que el 22,7% de los estudiantes colombianos de 12 a 17 años prefiere los vaporizadores a los cigarrillos convencionales. El análisis, que incluyó a más de 100.000 estudiantes, señaló que no hubo cambios notables en los patrones de consumo entre 2016 y 2022, pero destacó un aumento en el uso de alcohol y sustancias en vaporizadores y una baja en el consumo de cigarrillos convencionales.

Guardar

Nuevo