
La capital de Antioquia vive una ola de violencia con cuatro homicidios en los primeros días del año, incluyendo un presunto feminicidio ocurrido en la Comuna Popular 1. Se trata de Ana Rosa Rodríguez, de 29 años y de origen venezolano, que fue encontrada muerta con lesiones ocasionadas con arma cortopunzante en el barrio Santo Domingo Savio.
De acuerdo con la investigación, los hechos sugieren que su pareja podría estar implicada, ya que fue visto saliendo de la habitación con las manos ensangrentadas antes de huir.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además del caso de Rodríguez, un hombre de 27 años fue fatalmente herido por disparos de arma de fuego en el barrio La Esperanza. Se especula que su muerte fue consecuencia de un acto motivado por celos, producido por el excompañero sentimental de su actual pareja, quien también resultó herida en el incidente.
Los dos homicidios adicionales tuvieron lugar en sectores conocido como Santa Cruz y La América, respectivamente, donde un joven de 22 años que viajaba en moto y un ciudadano venezolano de 39 años, fueron asesinados a tiros y encontrados en espacios públicos.
El Secretario de No Violencia de Medellín, Carlos Arcila, expresó la necesidad de una revisión de las estrategias de seguridad ante el incremento de la violencia, incluyendo la violencia intrafamiliar, con un plan de atención inmediata.
Cabe mencionar que la nueva administración local se ha puesto como objetivo prioritario la reducción de la violencia en la ciudad. De igual forma, estos incidentes resaltan la urgencia de nuevas políticas de seguridad y la activación de sistemas de protección para las víctimas potenciales de violencia, especialmente para la creciente población venezolana en Medellín, que ha estado expuesta a diversos riesgos de seguridad.
Las autoridades se encuentran en la fase de investigación para esclarecer los motivos detrás de estos crímenes y para capturar a los responsables en los casos en que los perpetradores están prófugos.
Preocupante alza en tasa de homicidios en municipios como Girardota y Caldas

Pese a que Antioquia reporta la menor tasa de homicidios en su historia durante el 2023, con un total de 1.739 casos y una disminución del 8,4% en comparación con el 2022, este descenso se ve empañado por un inicio violento de 2024, marcado por los asesinatos en el Valle de Aburrá la madrugada del 1 de enero.
La reducción histórica en homicidios para 2023 contrasta con el incremento uso de pólvora que dejó un saldo de 24 quemados en la noche de fin de año. El saliente secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata, destacó una posible caída de la tasa de homicidios a 24,89 por cada 100 mil habitantes al cierre del año, lo que supondría una reducción del 31% desde 2019.
En detalle, municipios como Girardota y Caldas registraron un preocupante incremento en asesinatos del 85,7% y del 42,1% respectivamente, mientras que zonas como Barbosa vieron aumentos más moderados. Las subregiones del Occidente y Suroeste también enfrentaron incrementos, con una presencia notoria del Clan del Golfo en las disputas violentas. Sin embargo, localidades como Abriaquí presentan una notable excepción, alcanzando casi siete años sin registrar homicidios.
Dentro de Medellín, fueron nueve las comunas que evidenciaron una disminución en los homicidios, lideradas por la comuna 13 (San Javier) y el corregimiento San Cristóbal. Aunque algunas, como la comuna 3 (Manrique), mostraron incrementos significativos, generalmente atribuidos a enfrentamientos entre estructuras criminales internas. A nivel departamental, 48 de los 125 municipios antioqueños vieron un aumento en sus tasas de homicidios en 2023.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
