Agencia Nacional de Tierras adquirió 371 hectáreas de tierra para familias campesinas y comunidad Wayuu en La Guajira

Serían 29 las familias beneficiadas por la entrega de terrenos

Guardar

Nuevo

La ANT entregó predios a familias campesinas de La Guajira - crédito Agencia Nacional de Tierras
La ANT entregó predios a familias campesinas de La Guajira - crédito Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) concretó la adquisición de 371 hectáreas de terreno en Riohacha dirigidas a 29 familias campesinas. Además, entregó el título de resguardo Wuna’Apuchon Loma Fresca al pueblo Wayuu, que comprende 1.083 hectáreas entre los municipios de Albania y Riohacha.

Estos espacios están destinados a impulsar actividades agropecuarias y afianzar la tenencia de tierra dentro de comunidades indígenas y campesinas, siguiendo los lineamientos del acuerdo de paz, de acuerdo con un comunicado de la entidad.

En detalle, la ANT informó que los terrenos adquiridos corresponden a cuatro fincas adyacentes al corregimiento de Villa Martín de Riohacha, cuya aptitud está dividida entre el pastoreo y la agricultura.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según Gerardo Vega Medina, director de la ANT, “estas familias campesinas no tenían tierra. Se les entregan estos predios para que puedan trabajar, cultivar, vivir. Esto es parte de lo que quedó en el acuerdo de paz: entregar tierra a gente que no tiene”. Los beneficiarios residen en el corregimiento Tomarrazón y pertenecen a la Asociación de Tomarrazón Luz de Esperanza (ALE).

Son más de 1.399.403 hectáreas entregadas en 2023

Los campesinos y familias indígenas beneficiados expresaron su agradecimiento por estas asignaciones. Jénner Díaz, un campesino beneficiario, destacó la importancia del acceso a la tierra y afirmó que se dedicarán a “cultivar todo lo que podamos para sostener a nuestras familias”.

La formalización del predio Loma Fresca benefició aproximadamente a 1.000 personas, organizadas en ocho asentamientos donde se concedió el título de propiedad colectiva, consolidando así su seguridad territorial y promoviendo el desarrollo sostenible de estas comunidades, de acuerdo con la ANT.

Sin embargo, más allá del departamento caribeño, entre Presidencia y la Agencia Nacional de Tierras, se han asignado casi 1.400.000 hectáreas en predios a familias de casi todos los departamentos del país, solo en 2023, de acuerdo con una actualización de la cifra que publicó Presidencia en la noche del 29 de diciembre de 2023.

De tal modo, estas entregas operan en el ámbito de la reforma agraria que sigue implementando el gobierno de Gustavo Petro, en aras de que, fundamentalmente, grupos vulnerables, indígenas, campesinos, afrodescendientes y demás, puedan recuperar sus territorios, además de propiciar la “protección y conservación de los mismos”.

Otras entregas de tierra en el departamento durante el 2023

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adjudicó dos títulos colectivos y constituyó un resguardo indígena en La Guajira, con un total de 356 hectáreas distribuidas entre comunidades negras y el pueblo Wayúu. Este proceso formó también parte de de la Reforma Agraria para la Vida, y fue anunciado por el director general de la ANT, Gerardo Vega, el 29 de junio de 2023.

Director de la ANT entregando tierras a comunidades indígenas de La Guajira - crédito @GerardoVegaMed/X
Director de la ANT entregando tierras a comunidades indígenas de La Guajira - crédito @GerardoVegaMed/X

El evento trascendental se desarrolló en la comunidad indígena de Tungueka, municipio de Dibulla, donde además se otorgó una expansión de 490 hectáreas más 3.067 m² al resguardo Kogui Malayo Arahuaco y 188,75 hectáreas a la Cooperativa Multiactiva de Paz (Coompazcol), entidad conformada por firmantes del Acuerdo de Paz.

Las comunidades afrodescendientes beneficiadas incluyeron grupos como el consejo de Negros Cimarrones (Coneciba) del municipio de Barrancas, acreedor de 15 hectáreas más 2.677 m², y el consejo Celinda Arévalo, del corregimiento Matitas en Riohacha, con 313 hectáreas más 2.831 m².

Por otro lado, el resguardo indígena Chiasalú del pueblo Wayúu recibió 27 hectáreas. Este conjunto de asignaciones de tierra, con miras a un impacto positivo a más de 18.000 indígenas y 630 miembros de comunidades afrodescendientes y a 144 firmantes de paz en la región.

Gerardo Vega enfatizó que, con estas acciones, la ANT promueve la Reforma Rural en Colombia, facilitando a los pueblos étnicos avanzar hacia una mayor autonomía y sostenibilidad. “Con esta titulación a los pueblos étnicos avanzamos en la Reforma Rural en el país para que las comunidades accedan a la tierra productiva y para la protección del territorio”, afirmó. Estas entregas de tierras son un paso adelante en el compromiso del Gobierno del Cambio por incentivar la paz y el desarrollo en las zonas rurales del país.

Guardar

Nuevo