
El debate y la expectativa cada fin de año en Colombia se centran en el aumento del salario mínimo para los siguientes 365 días. Luego de que el 29 de diciembre de 2023 no se logró un acuerdo para el aumento del salario mínimo 2024, tras varias reuniones entre gremios, líderes sindicales y Gobierno nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, horas después decretó el aumento.
Así lo dio a conocer la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, que fue la encargada de comunicarle al país en cuánto quedó el tan esperado incremento.
Según la alta funcionaria, para los 12 meses de 2024, el salario mínimo será de 1.300.000 pesos, lo que traduce en un aumento del 12,07%. El auxilio de transporte quedará en 162.000 pesos, alcanzando un crecimiento del 15%.
Muchas son las dudas que surgen respecto a si el salario mínimo beneficia o no al resto de los trabajadores, quienes no tienen expresado contractualmente su salario en mínimos, sino en pesos. Estos representan un poco más del 40% de la fuerza laboral del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Infobae Colombia consultó a una profesional experta en el tema, Jessica Franco, que es actuaria, científica de datos con MBA y coordinadora del Comité de Salud de la Asociación Colombiana de Actuarios.

Según la experta, en el contexto de los trabajadores empleados de manera formal en Colombia, hay dos tipos: aquellos a quienes les estipulan el contrato en términos de salarios mínimos, ya sea uno, dos, tres salarios mínimos, o un salario mínimo integral; y otros profesionales cuya remuneración se define en pesos, por ejemplo, 3.000.000 de pesos o 4.000.000 de pesos.
Sobre el segundo grupo, del cual hace parte la mayoría de los trabajadores colombianos del sector privado, confirmó que no necesariamente se ven beneficiados por este aumento anual. Enfatizó en que el argumento legal es que el salario mínimo debe proteger a los trabajadores de remuneraciones indebidamente bajas, por ello, un aumento para aquellos que ganen un poco más del mínimo no está garantizado.
Al hablar de los empleados del sector público, Franco detalló que allí sí se garantiza el aumento del salario, pero bajo condiciones de presupuesto.
“Hay ámbitos donde se garantiza el incremento del salario, por ejemplo, en el sector público se incrementa la remuneración para todos, dependiendo del presupuesto proyectado en cada entidad, es decir, con parámetros diferentes al salario mínimo”, indicó.

Finalmente, sobre la importancia de un salario mínimo en un país como Colombia, fijó tres aspectos relevantes:
En primer lugar, manifestó que el incremento se debe realizar anualmente para proteger a los trabajadores de remuneraciones bajas y que este incremento garantiza que la persona que recibe ese salario tenga un mínimo vital: “El salario mínimo beneficia a los trabajadores que su salario está expresado en términos de salarios mínimos, es decir, este aumento también beneficia a quien recibe un salario mínimo”.
En segundo lugar, señaló que el salario mínimo afecta a particulares o pequeñas empresas que no puedan asumir el costo adicional: “Un ejemplo, es el caso de una familia que contrata una empleada doméstica, podría pasar que con el aumento del salario mínimo la familia no pudiera asumir el nuevo costo. Una pequeña empresa debe mantener el balance y reconocer la importancia de mantener a los trabajadores contentos, pero también es fundamental mantener unos buenos costos de producción”.
En tercer lugar, habló de la informalidad, argumentando que el cambio que se registra en el salario mínimo no es tan simple como solo el impacto directo en las personas ya empleadas que continuarán con su empleo en el siguiente año: “Si se sube demasiado el salario mínimo, se afectan los niveles de informalidad, pues aquellos que no puedan dar un contrato formal optarán por esta modalidad”.
<br/>
Más Noticias
José Gregorio Hernández, el médico venezolano que veneran en Colombia como si fuera propio, fue canonizado por el papa
Desde el hospital en el que permanece internado, Francisco firmó el decreto para canonizar al médico beato

Dos jóvenes se ahogaron en playas de Marbella en Cartagena, la Armada encontró los cadáveres
Los cuerpos fueron arrastrados por la corriente cuando se bañaban en las playas de Marbella. Después de dos días, las autoridades localizaron los cadáveres

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por container”
Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Rubigol y Machis confirmaron el fin de su relación tras ataque en las redes sociales por supuesta nueva pareja del influenciador
El creador de contenido aclaró su situación sentimental, porque él y la persona con la que estuvo en la guacherna en Barranquilla estaban recibiendo duros comentarios

Accidente de tránsito bloqueó la calle 26 en Bogotá: conozca los detalles
Un bus de Transmilenio quedó atravesado en tres carriles tras el accidente sobre la calle 26 con carrera 30 en Bogotá
