
El final del 2023 se ha convertido en una pesadilla para los narcos en Colombia, pues las autoridades avanzan en su arremetida contra las organizaciones ilegales vinculadas con el tráfico de drogas. La cocaína, por su parte, continúa siendo una de las drogas más solicitadas del mundo; sin embargo, en Colombia sigue disminuyendo el costo de cada gramo de esta sustancia, debido a diferentes circunstancias como la alta demanda a la hora de compra y la expansión de los espacios para el cultivo de esta.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En las regiones cocaleras de Colombia, líder mundial en la producción de hoja de coca, se ha evidenciado durante el 2023 que se ha estado registrando una acumulación inusual de inventarios de la mencionada hoja. Este fenómeno, que no tiene antecedentes conocidos, podría ser indicativo de una crisis en el sector de la industria ilegal. Desafortunadamente, esto también trae consigo un efecto negativo en algunas poblaciones rurales que aún no han dado el paso a la erradicación de esta práctica y continúan bajo el flagelo de la ilegalidad, que finalmente también desemboca en una crisis económica para algunos.

Por qué cae el precio del gramo de coca
La explicación puede ser simple, pero que el mercado negro se maneja tal cual como lo hacen las economías legales y esto tiene que ver con la oferta y demanda, tal como sucedió en algún momento con el auge de los productos chinos, cuyo precio era irrisorio en comparación a marcas mundialmente conocidas.
En este caso, durante el 2023 se conocieron diversos informes por parte de organizaciones internacionales dedicadas a medir estas cifras de interés, tales como la Washington Office On Latin América (Wola) y la misma Organización de las Naciones Unidas, en donde se expusieron varios puntos que dejan en evidencia la caída del precio de la hoja de coca y la misma pasta de coca en casi un 50%, números que en comparación a varios años, demuestran una crisis en el mencionado sector de la producción ilegal.

La Wola, en su informe “Crisis y oportunidad: entendiendo el colapso del mercado de coca en Colombia”, considera este contexto como una situación atípica, pues los precios de la cocaína han sufrido una caída significativa, una tendencia poco común para un producto que, por su ilegalidad y escasez, suele ver incrementado su valor. Este descenso en el precio recuerda a lo registrado en 2017, consecuencia de la desmovilización de la guerrilla de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Durante el mencionado período, se reportó desde regiones como el Catatumbo, en Norte de Santander, que, cultivadores de coca sufrían escasez de alimentos y se veían obligados a enterrar su cosecha mientras el mercado se reajustaba, un proceso que tomo solo unos meses en estabilizarse, aunque aúno no se sabe si pasará lo mismo en 2024.
La mencionada entidad especificó una serie de motivos vinculados con la caída del precio de la cocaína:
- Sobreproducción
- Aumento de cultivo en otros países
- Cambios en el orden militar
- Caída de capos del narcotráfico
- Ruptura de rutas y falta de jerarquía en las organizaciones ilegales
- Aumento en el costo de insumos para la cosecha de coca
- Creación de rutas propias por parte de los grupos ilegales
- Auge de la minería ilegal
- Crecimiento de la demanda del fentanilo
- Dinámicas del conflicto y control territorial
- Priorización de las negociaciones de paz
Cifras de la Wola dejan en evidencia la crisis de este sector, en donde el precio de un kilogramo de hojas de coca pasó de 20 dólares a 7, incluso, la pasta de coca pasó de aproximadamente 600 dólares a 375. Claramente, dichos números dependen de las regiones en donde se produce este estupefaciente.
Más Noticias
Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

La mordaz crítica de Melissa Gate al vestuario de Yina Calderón en el posicionamiento: “No tienes clase”
Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ siguen sin darle tregua a sus enfrentamientos en el programa de convivencia

La canciller Laura Sarabia lidera la participación de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Asesinato de Hernán Franco: se conoció audio del empresario antes de morir en la 93
El auditor se enfrentó con el principal sospechoso del crimen, Jonathan Romero, por el descubrimiento de irregularidades financieras en la empresa El Arrozal

Presidente de Páramo explicó por qué se aplazó el concierto de Shakira en Medellín y cuándo sería la nueva fecha: la barranquillera podría presentarse también en Cali
Los organizadores del evento en la capital de Antioquia están trabajando para que la artista colombiana llegue en el segundo semestre de 2025 al estadio Atanasio Girardot
