
En el sur de Bogotá, la capital de Colombia, se alza un solitario eucalipto conocido como Palo del Ahorcado. El árbol, que reposa en el parque de Borde de Cerro Seco, de la localidad de Ciudad Bolívar, está a punto de convertirse en patrimonio cultural de la ciudad.
Así lo dio a conocer el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá (Idpc), que informó que el pasado miércoles 13 de diciembre, el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural (Cdpc) dio el visto bueno para la declaratoria de Bien de Interés Cultural del área que corresponde al Parque Cerro Seco.
“Este espacio, definido como área de protección ambiental según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), alberga un ecosistema Subxerofítico Andino, preservando especies de flora y fauna nativas, algunas de ellas en peligro o amenaza”, señaló el Idpc.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además de tener un valor natural, el árbol se ha convertido en un símbolo para los miles de habitantes de Ciudad Bolívar, pues a lo largo de los años ha sido una insignia de la migración interna y los procesos de autoconstrucción de los barrios circundantes.
“Inicialmente, se realizaban actividades cotidianas, como lavar la ropa, bañarse, recorrer el cerro, realizar deportes, entre otras, que fortalecen los lazos comunitarios”, rememoró la entidad.
Y agregó que “en 1985, las comunidades y parroquias comenzaron a llevar a cabo el viacrucis en esta área, que es actualmente, la segunda peregrinación más importante que se desarrolla durante la Semana Santa en Bogotá. Aún hoy, diversas prácticas espirituales, ambientales, de cuidado del territorio y educativas continúan vigentes gracias a la iniciativa de colectivos, organizaciones y habitantes locales”.
Las leyendas del Palo del Ahorcado

“De origen incierto”, según dijo la Alcaldía al diario El Colombiano, el Palo del Ahorcado es uno de los pocos árboles que se alza entre el ecosistema de bosque tropical seco del área al sur de Bogotá donde se levanta.
Al igual que su origen, el nombre del eucalipto también está rodeado de misterio. Los residentes cuentan que su peculiar denominación se le otorgó debido a la cantidad de casos de suicidios en el árbol que se han reportado a lo largo de los años, aunque no existen cifras o estudios oficiales que respalden esas historias.
Una de las narrativas populares que se ha extendido con el paso de los años asegura que la primera persona que se ahorcó allí fue una mujer llamada Ernestina, de quien se dice le quitó su esposo a su comadre, y pese a que la iglesia los excomulgó y castigó por vivir en concubinato, ellos continuaron viviendo juntos; así lo contó Blanca Pineda, historiadora popular y raizal del barrio Perdomo, a la Alcaldía de Bogotá, citada por el diario El Tiempo.
“Un día Pablo salió a desaguar y nunca regresó a la casa. Ernestina salió desesperada, buscando a su marido y él apareció muerto, con muchos rasguños desconocidos, que para entonces decían que era el diablo. Ernestina se desesperó tanto que se colgó en el árbol”, relató Pineda a la Alcaldía de Bogotá, según la información recopilada por el medio.

Desde entonces, según la historia, el árbol fue sumando más ahorcados, razón por la cual se lo bautizó como el Palo del Ahorcado.
Al respecto del visto bueno para la declaratoria, el director del Idpc, Patrick Morales, comentó: “El Palo del ahorcado es un eucalipto ubicado en Cerro Seco que como ellos, también es un foráneo, es alguien que llegó a este lugar, que tuvo que darle un sentido, que tuvo que construir una mirada sobre estos territorios y una manera de habitar este mundo”.
Con el concepto favorable por parte del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, el trámite pasará a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, entidad encargada de emitir la resolución que oficializa la declaratoria.
“Esta declaratoria abre una conversación sobre esos otros patrimonios de escala vecinal y de escala barrial, que son fundamentales en los procesos de reivindicación cultural, de las comunidades y en ese sentido el patrimonio se ha convertido y sin duda es un gran legado del instituto en un dispositivo y en un lenguaje muy importante para movilizar estas expresiones de reivindicación territorial y de construcción de derechos culturales de comunidades diversas que antes no se reconocían en el campo de lo patrimonial”, concluyó Morales.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
