![En cuanto al total de](https://www.infobae.com/resizer/v2/PQD4KQBVOJBMBKBAOTH3ZD7ESU.jpg?auth=cd9f84af6698ce8be017564cd3b78a81ef12cac667267ae72fe154697ad6b3c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte de las estrategias que implementó la Terminal de Transporte de Bogotá para garantizar la salida de 1,9 millones de personas a final de año, las empresas vinculadas sumaron más de 1.000 buses especiales.
De acuerdo con la compañía, se estima que del terminal salgan 127.500 vehículos de las 90 compañías transportadoras, con viajes principalmente a Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y algunos destinos de la Costa Atlántica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para garantizar la experiencia de los usuarios de las terminales de la ciudad, la red de sistema de transporte ofrecerá un completo plan logístico que incluye filas exclusivas para mujeres embarazadas, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y personas que programen su viaje con anterioridad, a través de los canales de atención oficiales que dispone la compañía.
Este es el cálculo de salida de viajeros para el sábado 23 de diciembre
Con base en las cifras oficiales, un alta venta de tiquetes para la temporada de fin de año (15 de diciembre 2023 - 15 de enero 2024) saldrá el sábado 23, es decir, 80.000 pasajeros en 4.800 despachos, 4,2% del total de la demanda.
El segundo día con mayor afluencia de viajeros será el viernes 29 de diciembre, con 110.000 pasajeros en 4.900 despachos, o sea, el 5,8% del total de la temporada. Para el sábado 30 de diciembre se estima que salgan 130.000 pasajeros en 5.500 despachos, 6,8%.
En cuanto al total de pasajeros que saldrán en cada una de las sedes de la terminal, la empresa resaltó que desde Terminal Salitre saldrán 1.200.000 viajeros, 63% del total de la temporada, a los siguientes destinos:
Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Santander, Magdalena, Guajira, Caldas, Chocó, Antioquia, Costa Atlántica, vía Medellín, Villavicencio, Manizales, Boyacá y Cúcuta.
Por su parte, desde la Terminal del Sur 400.000 viajeros se movilizarán, es decir, el 21% del total de la temporada, a los siguientes destinos: Cundinamarca, Boyacá, Santander, Costa Caribe, Norte de Santander, Magdalena, La Guajira y Cúcuta.
Y desde la Terminal Satélite del Sur, serán 300.000 usuarios que se movilizarán (el 16% del total de la temporada) a los siguientes destinos: Tolima (centro-sur) Cundinamarca (sur), Huila, Caquetá, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo.
En cuanto a la salida de vehículos particulares, en 2022 se registró la salida de más de 4.000 vehículos de la capital entre el 23 y el 24 de diciembre, por lo que se estima que para 2023 se registre un número mayor.
Cabe recordar que durante el fin de semana de Navidad (viernes 22, sábado 23, domingo 24 y lunes 25) la Secretaría de Movilidad ejecutará la medida del Plan Éxodo, Retorno y Pico y Placa Regional para garantizar el flujo vial en los nueve principales corredores de la ciudad.
Dichas medidas harán parte del plan de gestión que se implementó a principios de diciembre de 2023, que cuenta con 1.376 personas en vía, 750 unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte, 430 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles y 196 unidades del Grupo Guía.
“La medida del Pico y Placa no se levantará en diciembre, y en los puentes festivos habrá pico y placa regional. También tendremos un control exhaustivo sobre la seguridad vial. Es importante adoptar estas medidas para salvaguardar nuestra vida, pues en los últimos años se registraron 43 fatalidades en diciembre en promedio”, destacó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)