![Los pensionados dicen que un](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLUWOJQ533RTHVCQDKQAKSFBZY.jpg?auth=655e1bad0afbe22d6f8b7f4f16e09db8e4bb4956ae2453b7ace55479a95bae6c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En medio de las tensas reuniones para definir el salario mínimo para 2024, los pensionados se pronunciaron para presentar salvedades ante la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que no ha logrado llegar a ningún acuerdo a menos de 15 días de que se cumpla el plazo máximo para ello.
A través de un documento conjunto, las Confederaciones de Pensionados (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) presentaron sus salvedades y avalaron la propuesta de los sindicatos de que el salario mínimo aumente 18%, al igual que el auxilio de transporte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según manifestaron las asociaciones, “el incremento que comenzaría a recuperar la degradación acumulada por la inflación real y por el desconocimiento de la verdadera productividad laboral y dando un mayor poder de compra y un mejor nivel de vida para el trabajador y su núcleo familiar y por consiguiente una mejora de la productividad total nacional”.
Y explicaron que “es importante el cumplimiento de los acuerdos de periodos anteriores que radicamos ante la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales el pasado 28 de noviembre”, con el fin de impulsar temas de primer orden.
Además, los pensionados señalaron que seguirán trabajando arduamente en varios puntos sobre la discusión del salario mínimo que los afectan: la desindexación de 80 artículos del aumento del salario mínimo, la eliminación del aporte a la salud de los pensionados, la restitución de la mesada 14, la participación de los pensionados en las juntas directivas de entidades que tengan que ver con pensiones, disminución en los aportes a las cajas de compensación.
Así mismo, señalaron que están de acuerdo con el llamado del Ministerio del Trabajo a programar después del 15 de enero de 2024 sesiones especiales de análisis de las reformas sociales pretendidas por el Gobierno nacional que hoy están en trámite en el Congreso de la República.
![Mesa de concertación para determinar](https://www.infobae.com/resizer/v2/CAAGX7TFHBA5LABTWP7WYGUXDM.jpg?auth=7be25c98702e4e35970be2889bd83dc6625df07145341b6ca6dcef392816c83e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los artículos que el Gobierno plantea desligar del aumento del salario mínimo en 2024
El ajuste del salario mínimo conlleva consigo una escalada en los costos de diversos bienes y servicios. No obstante, en el contexto de las deliberaciones entre representantes sindicales y sectores empresariales con vistas a establecer el incremento salarial del año entrante, el Ejecutivo se ha comprometido a desarrollar y aplicar iniciativas orientadas a resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La propuesta central del Gobierno consiste en desindexar del incremento del salario mínimo a 204 artículos con el objetivo de que su valor no se modifique a raíz de esta subida. Hasta el momento, 116 de estos artículos ya se han desindexado y se encuentran en análisis otros 88 bienes y servicios adicionales.
“Es importante analizar las medidas de desindexación para mantener efectivamente el valor adquisitivo del salario mínimo. Además, se está trabajando en la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad para presentar propuestas y alternativas que fortalezcan la mesa de concertación y beneficien a los colombianos”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al inicio de las conversaciones entre los distintos sectores.
![La ministra de Trabajo, Gloria](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6EISSCXY5BAHHHXDF3NZPTGYE.jpg?auth=d8c498a8fe3e39b05f16b1858656ae5dfb4303dc6e2697289a92c6b00a55528f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El incremento en el precio de dichos artículos pasaría a estar vinculada con la Unidad de Valor Tributario (UVT), cuyo ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) empleado como referente para cuantificar la inflación.
Según recogió el periódico El Espectador, la relación incluye ciertos productos alimenticios, los copagos y cuotas moderadoras de las EPS, seguros de salud, transporte entre municipios, servicios de veterinaria, costos de inscripciones y matrículas, así como diferentes gestiones y trámites:
- Servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos
- Carne de res y derivados
- Carne de cerdo y derivados
- Leche
- Otros pagos por servicios
- Servicios de protección social dentro y fuera del hogar
- Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada
- Inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias
- Otros pagos por servicios
- Servicios auxiliares y financieros prestados a cambio de una comisión explícita
- Cuotas moderadoras a EPS
- Seguros médicos, de accidentes y medicina prepagada
- Transporte intermunicipal, interveredal e internacional
- Servicios auxiliares y financieros prestados a cambio de una comisión explícita
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)