Aguardiente rosado, la competencia que le salió al amarillo de Manzanares

Luego del conflicto legal que tuvo la Industria Licorera de Caldas con la Fábrica de Licores de Antioquia, el nuevo producto es tendencia en redes sociales

Guardar

Nuevo

La Fábrica de Licores del Tolima estrenó el 14 de diciembre su nuevo producto - crédito redes sociales/Industria Licorera de Caldas
La Fábrica de Licores del Tolima estrenó el 14 de diciembre su nuevo producto - crédito redes sociales/Industria Licorera de Caldas

Luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitiera un fallo final en la disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia respecto al uso del aguardiente amarillo, este producto ha sido tendencia en redes sociales.

La entidad encargada afirmó que el Aguardiente Real de Antioquia tenía múltiples similitudes al producto de Caldas, por lo que ordenó retirarlo del mercado, lo que generó una polémica, dado que el gerente de la Industria Licorera de Caldas afirmó que había más empresas intentando copiarlos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es por ello que el lanzamiento del Aguardiente Rosado de Tolima ha generado gran interés en redes sociales, ya que este sería el nuevo competidor del Aguardiente Amarillo de Manzanares para la época decembrina.

Este producto pertenece a la Fábrica de Licores del Tolima, reconocida por distribuir un popular destilado llamado Tapa Roja, y esperan que la popularidad del aguardiente rosado sea similar y pueda ser bien recibido por los consumidores. Dentro de las características del trago se destaca que cuenta con más de 20 grados de alcohol, cifra similar al de la licorera de Caldas.

“Sabemos que esta tendencia al mercado ha generado bastante expectativa, y esperemos que sea del agrado de todos los tolimenses. Hicimos un tributo al Tolima con nuestro árbol el ocobo, que florece dos veces al año con una botella bastante elegante, y una bebida con un color demasiado particular. Además, es un aguardiente suave de 24 grados”, afirmó el gerente de la empresa, Franz Bedoya, a El Cronista.
El Aguardiente Rosado de Tolima tendrá un valor entre $40.000 y $45.000 - crédito redes sociales.
El Aguardiente Rosado de Tolima tendrá un valor entre $40.000 y $45.000 - crédito redes sociales.

Respecto al sabor del aguardiente, la empresa destacó que es un anisado con notas menos fuertes que lo tradicional, sumado a que tiene toques dulces. Será comercializado en una botella de vidrio de 750 mililitros, y su precio será entre $40.000 y $45.000.

Este precio también es similar al Aguardiente Amarillo de Manzanares, que en los principales supermercados de cadena vale $41.900.

Sobre las expectativas que tienen en la compañía con el lanzamiento de este producto, Bedoya afirmó que esperan vender más de un millón de botellas en diciembre, teniendo en cuenta que el último mes del año es uno de los más positivos para las empresas licoreras en el país.

“Nosotros hicimos un proceso de catación y la caracterización tiene notas que no son fuertes, por eso el sabor tiene su toque dulce, especial para ciertos paladares. La industria y el mercado local se pusieron complicadas por las condiciones de la economía y por la competencia que llegó, que obviamente afecta”, declaró Franz Bedoya a El Olfato.

SIC rechazó medida cautelar en contra del Aguardiente Amarillo de Manzanares

La Industria Licorera de Cundinamarca pidió que se dejara de comercializar este producto por "publicidad engañosa" - crédito Industria Licorera de Caldas
La Industria Licorera de Cundinamarca pidió que se dejara de comercializar este producto por "publicidad engañosa" - crédito Industria Licorera de Caldas

Continúa la disputa por los derechos del aguardiente amarillo en Colombia, dado que la Superintendencia de Industria y Comercio rechazó una medida cautelar con la que la Industria Licorera de Cundinamarca buscaba que se dejara de vender el Aguardiente Amarillo de Manzanares.

Dentro de la petición, la empresa licorera de Cundinamarca afirmaba que su competidor estaba cometiendo “publicidad engañosa”, ya que el origen del producto y la distribución no corresponde al sitio en el que se elabora el aguardiente, lo que para la SIC no son pruebas contundentes que obliguen a que se evite la venta del licor.

“Desestimar la solicitud de medidas cautelares interpuestas por LICORERA DE CUNDINAMARCA contra INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS, por los motivos expuestos en la parte considerativa de la presente providencia. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”, es parte del fallo expuesto por la Superintendencia de Industria y Comercio.

De esta forma, el Aguardiente Amarillo de Manzanares continuará en el mercado hasta que la SIC emita un fallo final sobre este proceso.

Guardar

Nuevo