Presidente (e) de la BVC se refirió al aumento del salario mínimo y pidió un mensaje de tranquilidad para las empresas

Para Andrés Restrepo Montoya, el aumento debe estar ligado a la inflación y al índice de productividad, como siempre se ha hecho

Guardar
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) administra los sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas, OTC y servicios a emisores - crédito Luisa González/Reuters
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) administra los sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas, OTC y servicios a emisores - crédito Luisa González/Reuters

La concertación del aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia todavía no tiene un avance significativo, o al menos así lo dejan entrever empresarios y trabajadores, que aún no acuerdan una cifra.

Por un lado, los trabajadores piden que el aumento sea del 18% para llevarlo de $1.160.000 a $1.368.800 y así mejorar el poder adquisitivo, mientras que los empresarios sugieren que sea de 9%, para que quede en $1.264.400 y no se registre un golpe muy fuerte a las empresas para que puedan garantizar la generación de empleo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Lo cierto es que se les agota el tiempo, ya que el 15 de diciembre de 2023 se vence el primer plazo para acordar el incremento. De no hacerlo, será el Gobierno nacional el que lo establezca por medio de decreto.

Frente a la negociación, hay múltiples opiniones. Ahora se sumó la del presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Andrés Restrepo Montoya, que en diálogo con Infobae Colombia explicó el impacto que un aumento desmesurado podría generar en las empresas que cotizan en bolsa.

Restrepo Montoya afirmó que, en general, si el aumento del salario mínimo es incongruente con las demás variables macroeconómicas, termina teniendo un impacto en costos para las empresas en general y afectando el propio empleo formal.

“Es una decisión compleja, porque toca balancear la pérdida de poder adquisitivo, pero siempre me parece que es importante tener en cuenta el impacto sobre la generación de empleo y ese es el equilibrio más complejo”, anotó.

El presidente de BVC explicó que, en un escenario como el que se plantea, evidentemente hay un impacto en costos para las empresas y son los accionistas los que los terminan pagando. Entonces, es claro que en el mediano plazo se termina reflejando en incrementos del desempleo formal.

Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)- crédito BVC
Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)- crédito BVC

Aunque no dio una proyección exacta de cuánto debería ser el aumento, Montoya sí cree que la discusión, como ya la plantearon varios economistas, debería ser congruente con el índice de inflación. Entonces, indicó que si se cierra el año con 9,90% o 9,80% de inflación, esa cifra más un punto pareciera ser razonable.

“El propio exministro José Antonio Ocampo ha señalado que, así como la inflación de hogares bajos fue uno de los elementos que llevaron a fijar el incremento del año pasado, también debiera ser este año y es una inflación que en últimas años se ha comportado mejor que el promedio”, anotó.

Ante esto, estima que el alza por esos lados pudiera podría enviar una señal de tranquilidad a las empresas.

Variables económicas

La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) hizo un llamado de atención al Gobierno nacional, empresarios y trabajadores a que en el proceso de concertación del salario mínimo para el 2024 se tengan en cuenta las principales variables económicas del país que presentan retrocesos y que requieren de un trabajo coordinado tripartito para superarlos y así evitar un deterioro mayor en el crecimiento del país.

Al respecto, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, recordó que el aumento del salario mínimo, por norma constitucional, no puede estar por debajo del dato de inflación. Por eso, dentro de las variables a analizar en este proceso, y teniendo en cuenta que Colombia tiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobre niveles del 10%, lo más sensato sería un aumento mesurado, teniendo en cuenta estos factores.

“No se puede desconocer que hay múltiples factores que están indexados a esta alza, como son el costo del transporte; los arriendos; servicios públicos, entre otros. Esto significa que lo que aumente el salario, aumentarán los mencionados, generando una mayor presión al bolsillo y no un incentivo o incremento real en el poder adquisitivo de los colombianos”, dijo la también presidenta de la Alianza de Asociaciones y Gremios (Aliadas).

A lo anterior, reiteró que es importante sumar el factor de productividad. Según el Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) fue de -1%; la productividad laboral por trabajador ocupado fue del -0,7%, y la productividad laboral por hora fue del 0,76%.

Guardar