![La meta de erradicación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJ6IA4K35FA4JIDSJAEC2RDQC4.jpeg?auth=b156a2df517479ed0ff6312b3d9dc94a9d02c73b109a27b1592b04b3b4d1db19&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El director de la Policía, general William Salamanca, confirmó el jueves 14 de diciembre de 2023 que Colombia está cerca de cumplir la meta propuesta para la erradicación de cultivos de coca. Además, aseguró que, para el 31 de diciembre, la meta de erradicación de cultivos de mata de coca era de 20.000 hectáreas, pero a fecha del 14 de diciembre, el umbral propuesto está a punto de superarse, ya que se está llegando a las 20.200 hectáreas.
“Queda pendiente cumplir con la meta de interdicción, me refiero a la incautación de cocaína. Estamos en un 93%, aspiramos a cumplir la meta y ese es el propósito del director de la Policía con lo acordado con el ministro de Defensa Nacional”, indicó el general Salamanca a Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
![El director general de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XVJEVHXIFBGBG7DPLND3YASDQ.jpg?auth=8656065f3e22b0b03e9c28f8a2a6b406341f5da98c197ccaf1cb69d22184b10d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La política antidrogas del Gobierno nacional
A lo largo de 2023, las cifras de erradicación no fueron positivas. A pesar de eso, la política antidrogas de Gustavo Petro planteó dejar de usar glifosato para impulsar la erradicación manual. Así lo dio a conocer el vicecanciller Francisco Coy, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, en la reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia - Estados Unidos que se llevó a cabo en septiembre de 2023.
En la reunión se esperaba fortalecer la cooperación bilateral entre los dos países para la implementación de la nueva política, que tendrá una vigencia de diez años y está titulada Sembrando vida desterramos el narcotráfico.
Al ser una propuesta a largo plazo, desde Colombia se espera que se pueda mantener la cooperación con el país norteamericano mientras se articulan los esfuerzos con las autoridades colombianas, pues el Grupo de Trabajo Antinarcóticos se originó en el VIII Diálogo de Alto Nivel que se llevó a cabo en 2019 en Washington D.C., Estados Unidos.
![En la reunión se presentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/STMNNQM56RH3TIEVVJHFW3PUOM.png?auth=c9bafa8646a26fe84b24a3813baf681163b2dd01679d5e72b87a6765184c1ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la reunión, la viceministra Elizabeth Taylor Jay explicó que con la nueva política que propone el Gobierno nacional se espera atacar ciertas etapas de producción: “No buscamos coexistir con el narcotráfico, sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde se concentran las ganancias y así poder erradicarlo”.
En cuanto al trabajo transversal que se debe hacer para combatir el narcotráfico, la viceministra también aseguró que es necesario trabajar desde varios focos y que cada actor reconozca su papel, por lo que le solicitó a Estados Unidos trabajar de manera conjunta.
Luego de conocer la política que implementará el país por los próximos 10 años, el Gobierno de Estados Unidos certificó a Colombia en la lucha contra las drogas y garantizó tanto el apoyo como los recursos para hacer frente a la problemática.
Con un memorando firmado el 15 de septiembre de 2023 por el presidente Joe Biden, el país norteamericano certificó a Colombia en la lucha antinarcóticos, aunque fue certero en afirmar que la cantidad de cultivos en el país es alarmante.
![El Gobierno estadounidense anunció que](https://www.infobae.com/resizer/v2/34QJ5DR7AVAENPMNYLYAH45PKQ.jpg?auth=35efb030c012ac0ed6e4db3a8a9501b620785aeebc5340d9e09ea28635134981&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el Gobierno estadounidense aseguraron que seguirá “apoyando los esfuerzos en curso para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína, ampliar el acceso a la justicia y promover medios de vida alternativos. Colombia ha sido históricamente un socio fuerte en la lucha contra el narcotráfico”.
Más Noticias
Gobierno aprobó el Conpes de inteligencia artificial en Colombia para impulsar el desarrollo tecnológico hasta 2030
El documento establece la hoja de ruta para la implementación y regulación de la IA con enfoque en la transformación social, económica y ambiental. La política contempla una inversión de 479.000 millones de pesos y busca fortalecer la infraestructura digital,
![Gobierno aprobó el Conpes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7W5I3KWDXHXWWSXVM7TXFWQKU.jpg?auth=6b344b646f25353e2333ec3eed050fec3a6030cbb4d13aed0ffeb68c476267bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juliana Velásquez hizo petición inesperada a Shakira para sus conciertos en Colombia: fanáticos apoyaron a la joven
La intérprete de ‘La colombiana’ explicó que ya tiene su entrada para el show de la barranquillera, le gustaría poder colaborar en algo con la diosa a la que sus caderas no mienten
![Juliana Velásquez hizo petición inesperada](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYGXC3NN3BGW5HXGS3XDET5JAA.png?auth=bcf5fec06623677d3b3cff32388f7f21e1f25f0819affc30de61497e77a4c845&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juanda Caribe, exparticipante de ‘Masterchef Celebrity’ dedicó un conmovedor mensaje al cantante asesinado Zair Guette: ”Se siente tanta impotencia”
El crimen del joven cantante ha conmovido al país mientras las autoridades investigan el ataque sucedido tras una presentación en una zona rural del municipio de Ginebra, en el departamento del Valle del Cauca
![Juanda Caribe, exparticipante de ‘Masterchef](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEH7ODJPDJEL7GWTBFVOYJRUOQ.jpg?auth=59c0af2cd86d00ae593f5ba59af20be1d8332afb8c6620568437cb5d6f7fb455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras ser capturado, joven confesó que asesinó a su madre con un machete en Palmira: la tapó con una manta y dejó una nota
Kevin Eduardo Salcedo Lopera atacó con arma cortopunzante a su mamá dentro de una vivienda, y huyó durante varios días, pero gracias a las pruebas que recopilaron las autoridades y la colaboración de la ciudadanía se logró dar con el testimonio que permitió enviarlo a la cárcel
![Tras ser capturado, joven confesó](https://www.infobae.com/resizer/v2/HH5VACMSPNCOJHI5SX7UOSXCFQ.png?auth=91cb5b02db13ba6d5e3bbf1f1cf598a2574d193bba9a03cf07c37bbc75b30d22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mamá de menor que habría sido abusada por el exdirector de Corpourabá pide justicia, afirma que ha sido amenazada
El proceso judicial contra Alexis Cuesta, acusado de agredir sexualmente a una menor, está en curso mientras colectivos feministas exigen garantías para la seguridad de la víctima
![Mamá de menor que habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJV7N47GE5FXLGDXCEB2ILIYGE.jpg?auth=cc19d7137827adb81557133a96e34df258871615d4f62735d27c6dcb43e3442b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)