Tsunami en Colombia: imágenes inéditas tras el terremoto que destruyó el Pacífico en 1979 y dejó más de 400 muertos

El Servicio Geológico Colombiano reveló un compilado fotográfico sobre el hecho que azotó la costa pacífica del país hace 44 años

Guardar
Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

La madrugada del 12 de diciembre del 1979, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió el Pacífico colombiano, efectos que fueron sentidos en departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, Eje Cafetero e incluso Bogotá, aunque también se extendió hasta el vecino país del Ecuador.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reveló 44 años después fotos inéditas de la tragedia, que dejaron en evidencia lo devastador que fue dicho fenómeno natural.

“El sismo fue sentido en gran parte del territorio colombiano y ecuatoriano y ocurrió 19 días después del que afectó al Eje Cafetero colombiano (23 de noviembre). Este sismo originó un tsunami, que según observaciones de testigos, fueron entre 2 y 3 olas con una altura de 3 metros, las cuales arrastraron a su paso personas, animales, viviendas y enseres. El tsunami afectó toda la costa comprendida entre Guapi al norte y Tumaco al sur”, explicó el SGC.

El archivo de la entidad, dejó en evidencia como el aviador, realizador audiovisual y fotógrafo payanés Guillermo Cajiao Lenis abordó una avioneta tipo Cessna junto a su hija y se dirigió a la zona, que era irreconocible en medio del sobrevuelo. En medio de la odisea, los ojos de Cajiao simplemente demostraban perplejidad ante este hecho, pues en el suelo solo se divisaban muertos y destrucción.

Sobrevuelo del pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Sobrevuelo del pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Así quedó el Pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Así quedó el Pacífico colombiano tras el tsunami en 1979 - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

Con su cámara en mano, el fotógrafo se dedicó a registrar cada una de las imágenes, que dejaban expuestas las playas que se convirtieron en mar y las casas que solo eran ruina. Y es que el letal terremoto seguido del tsunami, que como se explicó, impactó gravemente a las poblaciones costeras de los departamentos de Cauca y Nariño, en Colombia.

Entre las localidades más afectadas se encontraban El Charco, San Juan de la Costa, Mosquera, Tumaco y varios caseríos costeros. Fueron más de mil heridos y aproximadamente 454 fallecidos, situación que fue incontrolable durante casi un mes, pues las réplicas se extendieron hasta el 7 de enero de 1980, incluso, una isla llamada El Guano, desapareció por completo.

Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC
Imágenes del tsunami en el Pacífico colombiano (1979) - crédito Guillermo Cajiao Lenis/SGC

Varios municipios sufrieron un fenómeno denominado subsidencia, en donde las zonas costeras se hunden, caso tal de Tumaco, con 60 cm; San Juan de la Costa, un metro; El Charco, 45 cm y Guapi con 40 cm.

Por qué se generan los tsunamis

El Servicio Geológico Colombiano explicó sobre la relevancia de conocer las zonas propensas a Tsunamis y sismos, particularmente en terrenos cercanos al mar. Subraya la posibilidad de que pendientes submarinas próximas a la costa generen movimientos de agua significativos, los cuales podrían causar olas de gran altura en caso de temblores de alta magnitud.

“Si la zona submarina tiene una pendiente pronunciada cerca de la costa (un declive con mayor profundidad), un sismo puede desencadenar un desplazamiento vertical de agua de volumen significativo y generar un tsunami. Por el contrario, un declive menos acentuado hace que las olas del tsunami pierdan fuerza y altura”, sentenció la entidad.

Es importante tener en cuenta que, Colombia se encuentra en una zona cercana al denominado cinturón de fuego del pacífico, territorio que presenta una alta sismicidad y riegos de que ocurran fenómenos de este tipo, situación que obliga a las autoridades y a la misma población a tomar medidas de precaución.

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación
Guardar