
Debido a que algunos futbolistas cuentan con doble nacionalidad o más, la Fifa estipula que podrán representar a diferentes países durante la etapa de formación, pero deberán tomar la decisión de representar a una única selección en procesos mayores, como eliminatorias o el mundial de fútbol.
En Colombia no se tiene una tradición marcada de nacionalizar futbolistas, siendo Fernando el Mono Navarro Montoya, uno de los pocos deportistas que representó a la selección Colombia teniendo doble nacionalidad (Argentina); hay múltiples colombianos que han decidido representar países diferentes al que nacieron.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la actualidad, uno de los más conocidos es Jordi Monroy, lateral derecho del Deportivo Pereira, que representar a Armenia en las eliminatorias europeas, pero al nacido en Bogotá se sumará un nuevo futbolista que el 13 de diciembre anunció que dejará de lado la oportunidad de representar a Colombia y lo hará por otra nación.
Se trata del delantero nacido en Barranquilla Pablo Sabbag, que en la actualidad milita en el Alianza Lima de Perú, el atacante, de descendencia árabe, tomó la decisión de no continuar esperando un llamado de Néstor Lorenzo, con Colombia, y anunció que representará a Siria, de donde son oriundos sus padres.

En sus redes sociales, el atacante de 26 años subió un video en el que explicó lo que lo motivó a jugar para la selección que hace parte de la confederación asiática, resaltando que quiere representar la nación de sus ancestros.
“Aficionados sirios, es un gran placer anunciarles que desde ahora representaré a la selección de Siria, comenzando con la Copa de Asia, en donde espero que tengamos buenos resultados. Estoy muy feliz con mi decisión porque de Siria son mis ancestros y me siento muy honrado de representarlos”, afirmó el atacante nacido en Barranquilla.
El primer juego de Sabbag para Siria podría registrarse de manera oficial en la Copa Asiática 2024, mientras que a nivel de amistosos, el atacante podría ser convocado para la fecha Fifa del 13 al 24 de marzo.
La carrera de Sabbag inició en 2018 con Deportivo Cali, aunque su padre, médico de profesión, lo invitó a seguir sus pasos, el menor de cuatro hermanos tomó la decisión de apostarle al mundo deportivo, del que su madre es apasionada, pues su abuelo, Orlando Víctor Dacaret, fue presidente del Junior de Barranquilla en 1982.
En 2019 fue fichado por Tondela, de Portugal, regresó a Colombia, tuvo un paso por Seguros La Equidad, en Argentina, se desempeñó en Estudiantes de la Plata y Newell´s, finalmente, en 2023 llegó a préstamo a Alianza Lima, en donde continuará en 2024.
“Nunca creí que fuera en serio. No lo veía como una posibilidad real, mucho más porque aquí siempre se ha hablado que para poder surgir en el fútbol hay que tener hambre. Honestamente, nunca pensamos en esa posibilidad, pero a medida que iba creciendo se fue tomando más a pecho la cosa y cuando cumplió 15 me dijo: quiero ser futbolista, ese definitivamente es mi sueño”, afirmó el padre de Pablo Sabbag a El Heraldo.
Sabbag no será el único futbolista que representará a Siria con doble nacionalidad, ya que hace unos meses, el volante Ezequiel Ham, de Independiente de Rivadavía en Argentina, e Ibrahim Hesar, de Belgrano, en este mismo país, tomaron la decisión de representar al país de Medio Oriente.
Esta es la segunda oportunidad en 2023, que un futbolista colombiano decide representar a otro país, cabe recordar que, el atacante de América de México, Julián Quiñones, desestimo jugar para la Tricolor, priorizando el llamado por la nación Azteca.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
