Pese a la rotunda prohibición que existe alrededor del uso, fabricación, comercialización y distribución de pólvora y elementos explosivos de pirotecnia en Bogotá, estas prácticas se siguen registrando, especialmente en la época de Navidad. Así lo dejó ver el concejal Óscar Ramírez Vahos, que dio a conocer impactantes imágenes que dejan en evidencia el ingreso ilegal de pólvora a la ciudad y su inadecuada manipulación, de cara a las festividades decembrinas.
Según los videos revelados por el concejal Vahos, la pólvora está ingresando de manera ilegal por la Autopista Sur bajo la modalidad del “menudeo”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Todo indica que estos elementos provienen de Soacha y son transportados de manera inadecuada e irresponsable en vehículos de transporte público e incluso en bicicletas, poniendo en riesgo la integridad y la vida de los pasajeros, entre ellos, muchos menores de edad.
Asimismo, fue denunciado por el cabildante el riesgo al que están expuestos los trabajadores de una industria que, sin ninguna protección, realizan la manipulación de mercancía con explosivos y artefactos de pirotecnia.
Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), transcurridos cuatro días de diciembre, ya se han registrado 54 casos de personas lesionadas por una mala manipulación de pólvora. Esto evidencia un aumento del 12,5% en comparación con el mismo periodo de 2022, siendo los menores de edad las víctimas de mayor gravedad. Además, se destaca que, por lo general, los casos en adultos están relacionados con el abuso en el consumo de alcohol.
Durante esta misma época, el año pasado, la cifra de quemados cerró en 1.153 personas, siendo Bogotá la tercera ciudad con más casos registrados en el país. Lo anterior, a pesar de que las autoridades lograron incautar y decomisar más de 50.000 unidades de pólvora en la temporada.
Durante la temporada navideña y de fin de año, las lesiones más comunes son las quemaduras, laceraciones, contusiones, amputaciones, daño auditivo y daño ocular. Entre los artefactos explosivos más usados se encuentran los “totes”, voladores, cohetes, luces de bengala y volcanes.
![La explosión de una fábrica](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXVVMYTNRBD7XHVYRRWOT6HYMQ.jpg?auth=f8ffb749ffe43644df7b58cdabf8742eb806b48c4fc5e96851900451b3a85557&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De hecho, a tan solo un día de la celebración del Día de Velitas, Bogotá confirmó los dos primeros quemados con pólvora el miércoles 6 de diciembre. El secretario de salud del Distrito, Alejandro Gómez, señaló que entre los afectados está un menor de 8 años, residente de la localidad de Fontibón, quien sufrió una quemadura en su pecho tras manipular un “tote”.
Según confirmó el funcionario, afortunadamente el niño no presentó heridas de consideración, por lo cual sería dado de alta en las próximas horas en el hospital pediátrico de El Tintal.
Por otro lado, una mujer de 55 años presentó quemaduras importantes en su cuerpo que la tienen hospitalizada en el pabellón de quemados del hospital Simón Bolívar.
Este año, ya ocurrió la primera tragedia con víctima fatal tras la explosión de una fábrica de pólvora, que acabó con la vida de una mujer de 56 años y ocasionando graves daños en el sector de Pueblo Viejo, Facatativá.
El concejal Vahos hizo un llamado de responsabilidad a la hora de celebrar las festividades:
“(...) mi llamado a la conciencia a cuidar la vida, a no comprar ni manipular pólvora y a las autoridades a intensificar los operativos que conlleven a la incautación de material y a contrarrestar la comercialización y distribución de elementos de pirotecnia”.
Así mismo, señaló que es fundamental que las autoridades trabajen de manera articulada para controlar el ingreso, transporte y venta ilegal de pólvora en Bogotá: “Es fundamental que la MEBOG trabaje en articulación con la Policía Metropolitana de Soacha y la Región Metropolitana de la Sabana en acciones efectivas de control a la venta y distribución irregular de pólvora, en todo el territorio, por supuesto y particularmente en los corredores de ingreso a la ciudad”.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)