
Uno de los escenarios navideños más importantes de Bogotá en este diciembre será La Luz de la esperanza, un espacio en el cerro de Monserrate donde ciudadanos y extranjeros podrán disfrutar de un alumbrado temático.
Para acompañar el alumbrado, desde el cerro anunciaron una serie de actividades para que los visitantes disfruten de una Navidad más cerca de las estrellas a lo largo del mes. Aquí le contamos cuándo y en qué horarios podrá aprovecharlas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
No olvide que la actividad protagonista de esta Navidad en el cerro de Monserrate será el alumbrado navideño. Al lado de la estación superior del funicular y en medio de un hermoso bosque, los visitantes encontrarán osos polares, nubes, trineos, globos, entre otras luces temáticas, que podrán disfrutar en familia.

“Cada uno de los bombillos de la iluminación de Monserrate representan la llama de nuestros corazones para creer en un mejor futuro gracias a la virtud de la esperanza, el cual simboliza el mensaje del Papa Francisco para el año del Jubileo en la preparación de los jóvenes bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’”, detallaron desde el cerro.
Los interesados en visitar el alumbrado navideño de Monserrate podrán hacerlo de lunes a domingo entre las 5:30 de la tarde y las 12 de la madrugada, por un costo de 27.000 pesos por persona, ida y regreso.
Tenga presente que los tiquetes para el funicular o el teleférico podrán adquirirse hasta las 10 de la noche de lunes a sábado, y hasta las 8 de la noche los días domingos y festivos, en las taquillas de Monserrate o a través de la página web www.monserrate.co.
“El domingo 24 y 31 de diciembre no habrá iluminación navideña y el cierre de la taquilla será hasta las 3:00 p. m.”, precisó el Cerro de Monserrate.
Las otras actividades

Las demás actividades que tiene programadas el cerro de Monserrate para este mes iniciarán el día de las velitas el próximo jueves 7 de diciembre, fecha en la que colombianos y extranjeros podrán disfrutar de una comparsa de personajes navideños itinerantes con malabares y burbujas a partir de las 6:00 de la tarde.
Para el sábado 9 de diciembre, en el santuario se presentará el show ‘Juguetería de Navidad’, una muestra de color y magia que los visitantes podrán disfrutar en dos funciones: la primera a las 6:30 de la tarde y la última a las 8:30 de la noche.
Y como es tradición cada año, entre el 16 y el 23 de diciembre, se llevarán a cabo las novenas navideñas a las 6:00 p. m., 7:30 p. m. y 9:00 p. m. “El domingo 24 de diciembre se realizarán las misas en el horario habitual y no habrá novena”, aclararon desde el Santuario de Monserrate.
Majestuosos, el escenario navideño que se toma el Jardín Botánico de Bogotá

El cerro de Monserrate no es el único sitio turístico de Bogotá que se iluminará en esta Navidad. Tras el éxito del Festival Brilla Gigantes de Luz, Pacificanto y Polinizando, el Jardín Botánico de la ciudad vuelve a brillar con el festival de luces de diciembre, que este año lleva el nombre de “Majestuosos”.
“Nos complace anunciar esta nueva apuesta que, como es habitual, busca sensibilizar a nuestros visitantes nacionales y extranjeros sobre la importancia de las fábricas de agua y de otros ecosistemas que albergan buena parte de la inmensa riqueza ambiental de nuestro país”, explicó la directora del Jardín Botánico de Bogotá, Martha Liliana Perdomo.
De acuerdo con el centro de divulgación, en total son 120 esculturas de luz las que iluminarán el Jardín Botánico de Bogotá durante la Navidad, en las que los visitantes podrán observar colibríes, osos, el legendario cóndor, entre otros.
Colombianos y extranjeros podrán disfrutar del evento entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche de cada día. El valor de la boleta es de $30.000 por persona. Los niños menores de 3 años no pagan la entrada. Para adquirir la boletería ingrese a la página web https://eticket-majestuosos.co.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Pico y Placa en Cali: qué vehículos descansan este viernes 4 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Estas son las canciones de Beéle más escuchadas en el top de Spotify Colombia
Beéle, Karol G y Blessd se posicionaron como los artista más escuchados de la plataforma
