
A finales de octubre de 2023 se conoció que 35 ciudadanos venezolanos se perdieron en alta mar mientras se dirigían de San Andrés a costas de Centro América en la embarcación IAS II en medio de su tránsito hacia Estados Unidos.
Sobre los hechos en los que los venezolanos desaparecieron, la Procuraduría General de la Nación anunció la designación de una Agencia Especial para la que se investiguen los sucesos que se registraron en la madrugada del 21 de octubre de 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo dio a conocer la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, luego de reunirse y escuchar el relato del Comité de Familiares y Amigos de Los Migrantes Venezolanos Desaparecidos en Colombia que está conformado por familiares de víctimas entre los que se encuentran 17 menores de edad y dos mujeres embarazadas.
Tras la reunión, la jefa del Ministerio Público aseguró que se formularán requerimientos a las diferentes autoridades nacionales y territoriales como, por ejemplo, la Fiscalía General de la nación, la Policía Nacional, Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores que son las entidades encargadas de recibir las denuncias por desaparición con el fin de conocer el estado de las pesquisas para dar con el paradero de los venezolanos.

Con este material, el comité espera que se conozca el paradero de sus familiares a través de denuncias y solicitudes a las autoridades del archipiélago y de las entidades en Colombia. El problema, según explicaron los voceros del comité, está en que las denuncias no han sido tramitadas de manera correcta, por lo que decidieron acudir a la Procuraduría para que les brinde ayuda.
A cargo de las investigaciones sobre la desaparición de los 35 migrantes estará el procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, que viajará a San Andrés en los próximos días, según informó la Procuraduría General de la Nación, para verificar el estado de las investigaciones por los hechos que se registraron la madrugada del 21 de noviembre y otros cuatro naufragios ocurridos entre 2022 y 2023.
Estos naufragios, según explicó el Ministerio Público han dejado un saldo de cerca de 100 migrantes de diferentes nacionales desaparecidos.
Los hechos del naufragio
En la reunión, los familiares de los 35 ciudadanos desaparecidos dieron a conocer detalles de lo sucedido en la madrugada del 21 de octubre de 2023. Según el relato del comité, los migrantes venezolanos llegaron a Colombia provenientes de varios puntos del país vecino.
Ya en San Andrés, los viajantes tomaron una embarcación ilegal, esto luego de varios intentos fallidos por zapar, ese fue el último momento en el que los familiares tuvieron señales de vida de los viajantes, pues, según confirmaron, no volvieron a recibir mensaje alguno de sus seres queridos ni la confirmación de que hubieran llegado a las costas de Nicaragua.
Con el paso de las horas se confirmó lo peor, pues se enteraron de que las personas habían desaparecido sin dejar rastro alguno junto con los tripulantes de la embarcación. Desde ese momento, y sin descanso, se han dedicado a recaudar toda la información posible como fotos, audios, correos y mensajes de texto que fueron enviados por los migrantes antes de desaparecer, pues consideran que no hubo un naufragio, sino que los viajantes cayeron en redes de tráfico de migrantes.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
