
Varias problemáticas sobre la educación de Colombia y América Latina se expusieron durante el reciente Congreso “Los Futuros de la Educación Superior”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en Barranquilla (Atlántico).
En el evento, al que asistieron más de 100 rectores y delegados de universidades y más de 2.000 personas, tanto virtual como presencial de universidades públicas y privadas de Colombia, Ecuador y de Perú, el general retirado Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social de UNIR en Colombia, aseguró que la principal preocupación del sector está en la manera como la educación aborda los retos y desafíos, teniendo en cuenta varias consideraciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como consideración principal y de fondo está que ya hay más de 8.000 millones de habitantes en el globo terráqueo, lo que supone un acelerado incremento de los procesos de urbanización y de imposición de retos al mundo rural.
Aseguró que, en este sentido, surgen preguntas alrededor de la inclusión, cobertura, calidad de esa cobertura y de la relación entre investigación y transferencia, investigación aplicada para producir cambios “disruptivos” que permitan enfrentar los desafíos en esa relación, por ejemplo, con el cambio climático.

En el evento también participó el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), Jairo Torres, que hizo referencia a cómo el 46% de la población en Colombia no puede acceder a la universidad y eso impone el reto de cómo superar los desafíos de la inequidad, sin despreciar el apoyo de otros.
Por su parte, el presidente de UNIR, Rafael Puyol, destacó que la población universitaria latinoamericana crecerá en 2040 a 65 millones, y las universidades deberán atender la demanda que generen.
Calidad de la oferta
Un desafío que, en palabras de director global de la educación del Banco Mundial, Jaime Saavedra, debe satisfacerse a través de la calidad de la oferta.
El rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), José Consuegra, se refirió a las desigualdades que existen debido a la cobertura y mayor equidad de acceso a la educación superior.
De igual forma, se remitió a la necesidad de invertir “porque con ello se establece un medio de desarrollo social y de la integridad humana”.

Para José Maria Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR, la universidad debe tener presente los cambios acelerados que afectan la vida de las personas, especialmente aquellos adheridos a los avances tecnológicos.
“Estudiantes separados entre sí a miles de kilómetros pueden realizar trabajos de forma compartida. La aparición en escena del aprendizaje a través de la IA nos puede sorprender con medios y herramientas más disruptivas que las anteriores. Algo que debemos tener en cuenta”, señaló en su intervención.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
