ELN anunció un nuevo paro armado en Chocó: el ministro de Defensa puso en duda la voluntad de paz del grupo terrorista

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuestionó duramente la voluntad real de paz del ELN

Guardar
Se cuestiona si en realidad
Se cuestiona si en realidad la guerrilla tiene un interés genuino en negociar - crédito archivo/FLICKR

El Ejército Nacional y la Defensoría del Pueblo de Colombia han confirmado el inicio de un paro armado indefinido impuesto por el ELN en cinco municipios del Chocó, todo apenas horas antes de que se reanuden los ciclos de negociaciones de paz con el Gobierno.

La medida de fuerza, que comenzó a las 6:00 p. m. del martes 28 de noviembre, afecta a las jurisdicciones de Sipí, Medio San Juan, Istmina, Litoral de San Juan y Nóvita. Al parecer, la acción surge en respuesta al avance del clan del Golfo en el territorio, según los lineamientos expuestos por alias Fabián, jefe del Frente Ernesto Che Guevara del ELN.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Consejo de seguridad y crisis en sur de Bolívar

Se conoció que un consejo de seguridad será convocado en Quibdó el miércoles 29 de noviembre para abordar la situación y las posibles medidas de protección para la población civil.

Se teme que el conflicto agrave la ya tensa situación en el sur de Bolívar, donde el enfrentamiento entre el ELN y el clan del Golfo ha forzado a alrededor de 560 familias a desplazarse en busca de seguridad, situación que ha desembocado en una crisis humanitaria.

En medio de estas tensiones, se critica la aparente ausencia de acción por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien se reporta en reuniones privadas sin emitir declaraciones públicas al respecto.

Impacto humanitario y llamado a la acción

Las comunidades han limitado sus desplazamientos por miedo al cruce de fuego entre las facciones armadas, mientras la Defensoría del Pueblo emite alertas por homicidios selectivos, amenazas y secuestros.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, exige la adopción inmediata de medidas efectivas para proteger los derechos fundamentales de las poblaciones afectadas, en especial la integridad y la vida de los desplazados y residentes. Además, destaca que los enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN han sumergido a comunidades enteras en un clima de miedo y ansiedad, incluyendo a mujeres y niños.

Qué dijo el ministro de Defensa

Varios medios de comunicación abordaron al jefe de la cartera de Defensa para preguntarle sobre cuál era su postura frente al anuncio de paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional, frente a lo que el ministro respondió: “En esto hay una situación que hemos afirmad también en otras oportunidades, tiene que ver con el compromiso real de las organizaciones que están en proceso de negociación, porque en situaciones como esta, lo que se ve o mas bien se cuestiona la verdadera voluntad de paz. Resulta imposible, que ya anunciado y desplazada las delegaciones a México para el quinto ciclo, se anuncie el paro armado”.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó de inverosímil la declaración de un paro armado - crédito archivo/ Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En cuanto a si se reforzaría la seguridad en el Chocó, el ministro aseguró que “estamos en un proceso de reubicación de fuerzas, porque tenemos problemas en tantos territorios, que el comandante de las fuerzas militares y el comandante del ejercito están revisando cómo se va a organizar la situación”.

Un difícil camino hacia la paz

En medio de los diferentes procesos de paz que adelanta el Gobierno con los grupos armados ilegales hay un gran contraste, pues las hostilidades, amenazas y desplazamientos forzados no cesan. De acuerdo con las cifras entregadas por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, para junio del 2023 se habían presentado 59 desplazamientos masivos. La cifra equivale a 18.755 personas sacadas a la fuerza de sus territorios por culpa de la violencia.

En Chocó ocurren el 79%
En Chocó ocurren el 79% de los paros armados del país - crédito Colprensa

Camargo hizo un llamado de urgencia a la administración del presidente Gustavo Petro para que atiendan de manera oportuna y eficaz a las poblaciones afectadas por los grupos armados que dicen tener disposición de paz, pero siguen vulnerando sus derechos. “Estas son las cifras frías que debemos entregar y con las que esperamos llamar la atención de las autoridades del Estado para no permitir que eventos como el confinamiento se vuelvan paisaje, sin que el Estado atienda de manera oportuna y eficaz las vulneraciones contra las comunidades”, aseguró el defensor del Pueblo.

Concorde a lo registrado por la entidad, Chocó es el departamento del país con mayor cantidad de denuncias de confinamientos a causa de grupos armados (70) lo que representa el 79% de este tipo de vulneración de los derechos. Otros departamentos con presencia de grupos armados ilegales, que registran este tipo de situaciones son Arauca y Cauca con seis eventos cada uno; Valle del Cauca, cinco, y Nariño, dos.

Más Noticias

Así quedó la placa de nominados en ‘La casa de los famosos Colombia’ durante su cuarta semana: las peleas calentaron los ánimos

Nueve famosos integran la temida lista de quienes tendrán que competir por salvarse en la prueba de salvación, entre sorpresas y discusiones por “desleales”

Así quedó la placa de

Así quedó registrado el momento exacto de la explosión en el peaje de Villa del Rosario, Norte de Santander

El carro bomba en el peaje La Parada dejó cinco personas heridas y la infraestructura completamente destruida

Así quedó registrado el momento

Por orden de Petro, Ministerios y toda la rama judicial deberán colaborar y aportar la información requerida para planes de Inteligencia y contrainteligencia

La medida busca una colaboración efectiva entre las instituciones públicas y fortalecer las capacidades frente a riesgos cibernéticos y amenazas a la seguridad nacional

Por orden de Petro, Ministerios

Nuevos detalles de la explosión de una granada en el barrio San Bernardo qué dejó una persona muerta: bandas criminales estarían peleando el territorio

Los Costeños y Los Venezolanos estarían disputando el territorio y el control de las actividades delictivas, y al parecer la mayoría de los afectados tiene antecedentes judiciales

Nuevos detalles de la explosión

Jorge Colmenares denunció que el Clan del Golfo está amenazando a su padre Luis Alfonso: “No queremos perder más familiares”

La familia Colmenares exige a las autoridades actuar rápidamente ante las intimidaciones relacionadas con denuncias de corrupción en el departamento de La Guajira

Jorge Colmenares denunció que el
MÁS NOTICIAS