Así funcionaba El Comité, la tenebrosa organización ilegal que operaba desde la cárcel La Modelo con participación de guardias del Inpec

El CTI de la Fiscalía General de la Nación detuvo a tres funcionarios del Inpec, incluido el comandante de vigilancia, mayor Guillermo Hernández Aguilar, por presuntamente estar implicados en la red de extorsión

Guardar

Nuevo

Capturaron a tres miembros del Inpec por una presunta participación en la banda delictiva denominada 'El Comité' - crédito Camila Díaz/Colprensa
Capturaron a tres miembros del Inpec por una presunta participación en la banda delictiva denominada 'El Comité' - crédito Camila Díaz/Colprensa

En un operativo la Fiscalía General de la Nación, a través de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), capturó a tres miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), bajo la sospecha de estar involucrados en actividades de extorsión.

Entre los detenidos se encuentra el mayor Guillermo Hernández Aguilar, comandante de vigilancia, así como los dragoneantes Heiver Alexis Vargas González y Cristian Camilo Silva Aparicio, presuntos integrantes de la banda delictiva denominada El Comité.

Según las primeras informaciones que se dieron a conocer sobre el tema, los empleados del Inpec anteriormente mencionados que fueron capturados estarían vinculados con ‘El Comité’, un grupo delictivo que operaba desde el patio 2B del establecimiento carcelario de La Modelo. Ellos enfrentarán audiencias ante la justicia donde se les imputarán cargos por los delitos de Concierto para delinquir agravado con fines de extorsión.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En el contexto de una campaña recientemente iniciada por el Inpec y el Ministerio de Justicia para combatir la corrupción en las prisiones, resalta el significativo número de investigaciones abiertas en los últimos dos años, ascendiendo a 1.190 casos, centrados en su mayoría en actos de corrupción por parte de funcionarios. La captura de los tres empleados de la cárcel La Modelo, presuntamente asociados con la banda ‘El Comité’, hace parte de esta iniciativa anteriormente mencionada.

Por otro lado, la indagación llevada a cabo por los fiscales contra la corrupción revela que algunos miembros del personal en La Modelo no sólo se acostumbraron a las dinámicas delictivas, sino que también habrían colaborado con ellas. Estas actividades eran coordinadas por internos, quienes desde sus celdas en el centro de reclusión extorsionaban a comerciantes y ciudadanos a través de llamadas telefónicas.

12 reclusos se vieron implicados en el caso de la banda delincuencial denominada 'El Comité'. - crédito Inpec
12 reclusos se vieron implicados en el caso de la banda delincuencial denominada 'El Comité'. - crédito Inpec

A lo largo de la misma investigación, no sólo funcionarios del Inpec resultaron implicados, sino también 12 reclusos de La Modelo, quienes desempeñaban un papel central en la red criminal. Estos internos eran responsables de ejecutar las extorsiones y de coordinar la recaudación del dinero fruto de esta actividad, empleando para ello a criminales en libertad que actuaban fuera del penal. Con las recientes detenciones e imputaciones, las autoridades han conseguido desmantelar este grupo delincuencial, cortando de raíz tanto la operativa dentro de la cárcel como sus extensiones en el exterior.

En relación con lo último el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, proporcionó cifras que evidencian la amplitud de las investigaciones disciplinarias en curso. Dijo que durante el año 2023, un total de 3.921 empleados han sido sometidos a escrutinio, incluyendo a 138 directores, 133 trabajadores administrativos, 3.422 miembros del cuerpo de seguridad uniformado y 228 auxiliares.

En el contexto de la campaña mencionada con anterioridad, el coronel Gutiérrez subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las políticas anticorrupción como pilares fundamentales para asegurar la legalidad y la ética dentro de la institución penitenciaria. Además, reveló que ha recibido varias amenazas que buscan intimidarlo, debido a la actividad que realiza.

En el contexto de una campaña recientemente iniciada por el Inpec y el Ministerio de Justicia para combatir la corrupción en las prisiones, resalta el significativo número de investigaciones abiertas en los últimos dos años, ascendiendo a 1.190 casos - crédito Inpec
En el contexto de una campaña recientemente iniciada por el Inpec y el Ministerio de Justicia para combatir la corrupción en las prisiones, resalta el significativo número de investigaciones abiertas en los últimos dos años, ascendiendo a 1.190 casos - crédito Inpec

La naturaleza de las investigaciones en curso dentro del Inpec revelan algunos delitos que van desde el tráfico de sustancias ilícitas hasta la introducción de objetos prohibidos en los centros de reclusión. Además, se han detectado irregularidades como la realización de negocios ilícitos con reclusos o sus familiares, así como la exigencia de pagos para la concesión de beneficios indebidos a los detenidos.

En ese sentido el Inpec reveló el plan dominó con el que se busca combatir la delincuencia dentro de las cárceles, sobre el cual dijeron en su momento: “Buscar avanzar hacia la transparencia y el control en temas como la seguridad de la mano con la humanización son una prioridad y en esta administración siempre se tendrá el compromiso de seguir trabajando en ese sentido… En lo que va de 2023 se dio apertura a 1.157 investigaciones, para un total de 5.459 investigaciones vigentes y un total de 3.889 funcionarios investigados a nivel nacional”.

Guardar

Nuevo