
En la mañana del 21 de noviembre, el presidente Gustavo Petro recordó el estallido social que ocurrió hace cuatro años en Colombia, un hecho que fue un antecedente significativo para el paro nacional del 2021.
Este recordatorio lleva consigo el peso de decenas de heridos y el asesinato del joven estudiante Dilan Cruz, alcanzado por un artefacto del antiguo Esmad, hoy Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), durante las protestas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Hoy hace 4 años la juventud de Colombia se movilizó en el estallido social. Decenas de sus líderes aún están presos tratados como terroristas. La protesta social no puede ni debe criminalizarse”, expresó Petro a través de su cuenta de X.

El estallido social del 2019 fue un punto de inflexión en la historia reciente de Colombia, marcando el inicio de dos años de movilizaciones sociales y cambios significativos en la estabilidad social, política y económica del país.
La convocatoria de las centrales obreras para la movilización del 21 de noviembre de 2019 tuvo un impacto significativo después de que el entonces senador Roy Barreras (hoy embajador de Colombia en Reino Unido), revelara que el Gobierno Duque había tratado de ocultar la muerte de siete menores de edad en un bombardeo militar al que había calificado como “exitoso”.

Este suceso intensificó la indignación y fortaleció la convocatoria, después de que el entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, fuera llamado a moción de censura en el congreso y renunciara a su cargo.
La movilización alcanzó su punto crítico cuando un policía del Esmad disparó contra un manifestante, Dilan Cruz, un joven de 18 años, quien perdió la vida en el lugar de los hechos, en el centro de Bogotá.
¿Cuáles son los “líderes tratados como terroristas” a los que se refiere Petro?
A mitad de este 2023, Caracol Radio conoció un fallo determinando que las disidencias de las Farc estuvieron detrás de algunos actos vandálicos durante el estallido social en Bogotá en noviembre de 2019.
Por esta razón, cuatro personas fueron enviadas a prisión: Erika Lorena Flórez Duran (alias ‘Katara’), Wilson Reinel Moreno (alias ‘Negro’ o ‘Martín’), Justo Ernesto Villarraga Trujillo (alias ‘Justo’) y Greycy Lorena Perilla (alias ‘Pola’). Ellos fueron condenados a entre 18 y 20 años de cárcel por terrorismo, concierto para delinquir agravado, violencia contra servidor público, daño en bien ajeno y perturbación de vía pública.

Si bien no es claro si Petro refiere puntualmente a estas cuatro personas en su publicación, lo cierto es que sí aboga porque hay personas inocentes que participaron en las movilizaciones de 2019 privadas de la libertad.
Sin embargo, la controversia por la violencia de parte de la Policía Nacional contra los manifestantes tampoco ha cesado en estos cuatro años. De hecho, a inicios de septiembre de 2023, la investigación forense realizada por Forensic Architecture concluyó que el disparo que acabó con la vida de Dilan Cruz fue deliberado; lo que contradice el informe técnico presentado por la Fiscalía sobre el crimen.
Solo unos días después de que se conociera esta noticia, Petro publicó en su cuenta de X en respuesta al periodista Luis Carlos Vélez: “Los gobiernos que usted apoyaba se gastaban más dinero en el Esmad agrediendo las movilizaciones populares(...)”
Según los investigadores independientes, Manuel Cubillos, agente del cuerpo antidisturbios en ese entonces Esmad, apuntó directamente a la cabeza de Cruz y no le impactó por error al disparar indiscriminadamente contra los manifestantes, como afirma la investigación oficial.

El estudio se basó en técnicas de análisis espacial y videográfico, llegando a cinco conclusiones contundentes:
- Dilan fue el objeto del disparo: la reconstrucción espacio-temporal de la evidencia visual muestra que el disparo de Cubillos iba dirigido a Dilan Cruz, no contra una supuesta turba.
- Manuel Cubillos apuntó a Cruz: según el estudio, el agente alineó su arma con el joven de 18 años, siguió sus movimientos durante cuatro pasos y disparó.
- Análisis de la Fiscalía fue inconsistente e inexacto: Forensic Architecture critica la falta de precisión y comprensión completa de la dinámica del incidente en el informe oficial de la Fiscalía.
- No hubo amenaza inminente: el informe destaca que no se evidenció ningún riesgo para los ciudadanos la presencia de Dilan Cruz ni sus actuaciones.
- Violación de protocolos: se señala que el disparo de Cubillos rompió con lo establecido legalmente para el uso de la fuerza en el control de disturbios.
Es así como estas manifestaciones del 21N en Colombia siguen siendo objeto de debate político, más que hechos de manifestación. Incluso, personas de diferentes orilla políticas coinciden en que el resultado de las elecciones de 2022 fue, en gran medida, una consecuencia de las movilizaciones sociales que fueron constantes entre 2019 y 2021 en Colombia.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
