
El lunes 20 de noviembre de 2023, un día después de la elección de Javier Milei como nuevo mandatario de Argentina, el Gobierno de Colombia felicitó al político de 53 años y manifestó su intención de profundizar la amistad y cooperación entre los dos pueblos, en un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A su vez, la Cancillería felicitó al pueblo argentino por su activa y cívica participación en la jornada electoral del domingo 19 de noviembre de 2023, en clara muestra de su compromiso con las prácticas que incentivan la democracia.
El comunicado, divulgado por las redes sociales de la entidad en un tono más diplomático al de la declaración hecha por el presidente Gustavo Petro, en la noche del 19 de noviembre en su cuenta de X (antes Twitter) que señaló que los resultados de las urnas “eran una victoria de la extrema derecha” y al triunfo de Milei lo consideró como “una noticia triste para Latinoamérica”.

Esta fue la primera reacción del jefe de estado colombiano, Gustavo Petro, a la elección de Milei, a lo que siguió un mensaje: “Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”.
Petro había recomendado el pasado miércoles 15 de noviembre de 2023 a los argentinos votar por Massa y en contra de la “barbarie” que le atribuye a Milei. “No tengan dudas. Nunca hay que votar por la barbarie y siempre hay que votar por la esperanza”, publicó entonces en sus redes sociales.
Elecciones históricas en Argentina
La segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Argentina, que tuvo en ascuas al país y que se definió por un margen mucho mayor al esperado, con el 99,28% de las mesas contadas, decidió que el ultraliberal Javier Milei ganara las elecciones de este domingo 19 de noviembre de 2023 con un 55,69 % de los votos frente al 44,30 % del candidato peronista Sergio Massa.
El economista Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, tomará posesión de su cargo como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre en la Casa Rosada, de manos de su antecesor, Alberto Fernández.

Relaciones Colombia-Argentina
Son 200 años de relaciones diplomáticas sólidas, desde 1823; en principio esta relación obedecía a los intentos latinoamericanos de reconocimiento internacional para lograr su independencia total del Imperio de los españoles. El establecimiento de estas relaciones diplomáticas fue instaurado por el Tratado de Amistad y Alianza entre el Estado de Buenos Aires y la República de Colombia, que fue firmado en 1823, entrando en vigor dos años después.
Durante la década de 1820 la relación entre ambos Estados fue continua, tanto así que la interacción entre sus líderes políticos, Simón Bolívar y José de San Martín, fue clave para la independencia total de Suramérica.
El día 27 de julio de 1822 fue crucial porque se llevó a cabo la Entrevista de Guayaquil, reunión privada de los jefes de Estado del Río de la Plata y la Gran Colombia. Entre 1822 y 1824 decididos a unir fuerzas para combatir a los españoles restantes, se lucharon las Batallas de Pichincha, Junín y Ayacucho.
Para el siglo XXI, Argentina apoyó a Colombia en su intención de los Diálogos de Paz entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las extintas Farc, “Argentina ha expresado su total disposición a colaborar en el éxito del diálogo, así como en ofrecer todo aquello que el gobierno colombiano considere que nuestro país pueda aportar a este histórico proceso”, señalaba el comunicado de la Presidencia Argentina.
Colombia ha mantenido una representación diplomática en Buenos Aires y Argentina ha hecho lo mismo en Bogotá D.C. Además, Colombia mantiene un Consulado Honorario en la ciudad de Mendoza desde 2012.
Más Noticias
EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano
Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”
El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025
El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas
Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años
No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días
