
En medio del congreso de Findeter —en Cartagena— la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, lanzó el programa ‘100 ciudades’, que busca revitalizar las zonas céntricas de las capitales de Colombia.
La ministra destacó que las zonas céntricas de las ciudades han llegado un estado grave de deterioro, lo que ha generado que las personas que vivían en esos lugares se desplazaran a otros espacios: “Nosotros sabemos que las zonas céntricas en los lugares ya construidos se han venido deteriorando los edificios, se han venido cambiando los usos y la gente que le gusta vivir en el centro en donde hay colegios, transporte y trabajo”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, aseguró que trabajará de manera conjunta con gobernadores y alcalde para revitalizar estos espacios urbanos en toda Colombia: “Vamos a trabajar de la mano con los gobernadores y alcaldes proyectos de revitalización urbana, con inversiones en infraestructura y aporte de subsidios en zonas de renovación, donde el tope de vivienda VIS es de 175 salarios mínimos”.
La ministra también advirtió que considera que la verdadera política de hábitat, vivienda y desarrollo territorial consiste en tener posibilidades de habitar viviendas en zonas construidas en ciudades, donde hay mejor acceso a oportunidades, y aseguró que el sector de la vivienda es un gran reactivador de la economía, en la que resaltó que la meta del gobierno es entregar, bajo el programa ‘Mi Casa Ya’ , más de 200.00 mil subsidios en los cuatro años de administración.
A esto último, agregó: “Les queremos proponer que en el plan de desarrollo sean parte de esta programa donde haremos inversiones en las 32 capitales y en 67 ciudades intermedias para habilitar vivienda social en edificaciones existentes”.
¿Quién es la actual ministra de Vivienda?

Según el portal web del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la actual ministra Catalina Velasco es “economista de la Universidad de Los Andes, especialista en Derecho Urbanístico de la Pontificia Universidad Javeriana; máster en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan y doctora en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia”.
En su trayectoria laboral se ha desempeñado los siguientes cargos: “Durante su trayectoria laboral en el sector público se desempeñó como secretaria de Planeación de Bogotá, entre 2006 y 2007; secretaria de Hábitat de Bogotá, entre 2008 y 2009, y trabajó como vicepresidente de servicios públicos y regulación del Grupo de Energía de Bogotá, entre 2012 y 2013. Desde 2014, y hasta el 2022, se ha desempeñado como consultora en gestión urbana y políticas públicas”.
Los desafíos a los que se debe enfrentar la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio
La ministra, desde que entró a liderar esta cartera ministerial, ha tenido que enfrentarse a unos retos que han bajado la adquisición de viviendas de los colombianos, tales como:
- Mantener los bajos costos de la construcción y las tasas de interés para créditos hipotecarios.
- Disminuir el déficit habitacional.
- La ministra deberá impulsar los subsidios para adquisición de vivienda nueva o usada.
Por ello, entre los programas bandera del gobierno Petro para cumplir con este reto es haber lanzado el programa ‘Mi Casa Ya’, con el que busca combatir el déficit habitacional que están viviendo actualmente los colombianos.
Más Noticias
Este es el municipio en el suroeste antioqueño que es un tesoro colonial y es conocido como la “capital de la ruana”
Ubicado a más de tres horas de Medellín, este municipio se destaca por su arquitectura colonial, paisajes naturales y tradiciones culturales que preservan su historia

La curiosa interpretación en inglés de un éxito de Diomedes Díaz en un colegio de Córdoba ha provocado risas: el video es viral
Debido a la forma en la que un profesor de inglés cantó traducida al inglés la canción ‘Sin medir distancias’, los usuarios no perdonaron este momento

Iván Velásquez habló de su salida del Ministerio de Defensa: negó filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional
Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial

El Director de la UNP, Augusto Rodríguez tras las declaraciones en la Fiscalía: “tengo un compromiso histórico con el proyecto político de Gustavo Petro”
El funcionario manifestó que el presidente de la República está mal acompañado y que sí participó en dos ocasiones en reuniones con “Papá Pitufo”

Quién debe pagar por los arreglos de una propiedad, propietarios o inquilinos: esto dice la ley
Según lo estipulado por las leyes colombianas, la responsabilidad de cubrir los costos de mantenimiento o reparaciones en una vivienda alquilada depende de la naturaleza del daño y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento
