Se acerca otro Black Friday en Colombia: fechas y recomendaciones

Desde que se implementó por primera vez en 2014, este día comercial ha ganado una gran popularidad entre los colombianos y se ha convertido en una forma de ahorro para millones de personas en el país

Guardar

Nuevo

Desde el 20 de noviembre al 27 de noviembre se hará la jornada de Black Friday en Colombia -crédito EFE
Desde el 20 de noviembre al 27 de noviembre se hará la jornada de Black Friday en Colombia -crédito EFE

El viernes negro o Black Friday es una de las jornadas más esperadas por los compradores, ya se acerca en Colombia. Este evento se llevará a cabo desde el 20 al 27 de noviembre y ofrecerá a los consumidores la oportunidad de aprovechar descuentos y rebajas en diversas tiendas y sobre todo para que las personas hagan las compras de navidad.

Este día se ha implementado en Colombia desde el 2014 y se ha vuelto muy popular por la oportunidad que da a las familias de ahorrar y aprovechar de manera temprana para comprar los regalos de las fiestas decembrinas, lo cual impacta directamente a la dinamización de la economía.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Colombia se encuentra entre los 10 países en que sus ciudadanos participan de manera masiva de este día comercial, según estadísticas de la Cámara de Comercio Electrónico y Statista, con incrementos de hasta de 440% en las ventas de los años 2021 y 2022.

Las fechas en que se realizará el Black Friday en Colombia coincide con la jornada que se realiza a nivel mundial el viernes después de la celebración de Acción de gracias, este año será el 24 de noviembre.

Empresas dedicadas a la venta de tecnología, electrodomésticos, alimentos y más participarán en el mes de noviembre en la semana de Black Friday de 2023 en Colombia -crédito Infobae
Empresas dedicadas a la venta de tecnología, electrodomésticos, alimentos y más participarán en el mes de noviembre en la semana de Black Friday de 2023 en Colombia -crédito Infobae

La diferencia es que en Colombia los descuentos y promociones se realizan durante siete días. Durante esa semana, los días centrales serán el 24, 25 y 26 de noviembre. Y, para evitar que se endeude realizando compras innecesarias, los expertos recomiendan tener en cuenta algunos consejos para evitar compras compulsivas o gastos innecesarios:

  • Asegúrese comparar la calidad de los productos y el precio antes de hacer la compra para que sea beneficiosa. Así mismo sugiere evaluar que tanto necesita el producto para priorizar los gastos en función del presupuesto disponible.
  • Se aconseja que establezca un presupuesto, investigar las ofertas, comprar en línea, mantener la seguridad en línea y mantener la moderación.
Se espera que millones de colombianos participen el Black Friday en el mes de noviembre de 2023 -crédito Mario Caicedo/Reuters
Se espera que millones de colombianos participen el Black Friday en el mes de noviembre de 2023 -crédito Mario Caicedo/Reuters

Es importante recordar que existen otros periodos de rebajas en el recorrido del año, a parte del Black Friday. Por ello, se recomienda verificar productos que están incluidos en estos días de descuentos y analizar el cambio de precios para determinar si realmente vale la pena aprovechar las ofertas de la jornada.

El Black Friday que se realizara en el mes de noviembre podrá ser de provecho para que los colombianos adelantes sus compras de fin de año y encuentren productos a precios especiales.

Para comprar en el Black Friday Colombia 2023, solo necesita tener acceso a internet y una tarjeta de crédito o débito. A la vez puede usar otros medios de pago como PSE, Efecty y Baloto, por ello es importante que se preparé con anticipación para aprovechar las mejores ofertas.

¿Qué es el Black Friday?

Este día comercial tuvo origen en los Estados Unidos -crédito @TikTakDraw/YouTube

El Black Friday es el día después de acción de gracias en Estados Unidos, el cual se celebra el cuarto jueves de noviembre en ese país. En este día las tiendas ofrecen descuentos especiales para incentivar las compras navideñas.

El origen del nombre Black Friday, se dio que debido al crecimiento de ventas ese día, las tiendas pasaban de estar en números rojos a número negros en los balances. También se le dio este nombre debido al caos el tráfico que generaba por la gran cantidad de personas que salían a comprar.

Este día se ha convertido en todo fenómeno de consumo global, debido a que el comercio electrónico ha permitido que en ese día, debido a los grandes descuentos, las compras la hagan a cualquier hora independiente del lugar que se encuentre del mundo. Esto ha generado que se extienda esta jornada por semanas o meses a lo que se le ha denominado Cyber Week.

Guardar

Nuevo