
En 38 años Colombia ha perdido un 53,3% de sus glaciares, 7,5% en vegetación natural y sus bosques se redujeron 4,4 millones de hectáreas, una extensión que es cercana a 2,7 veces la ciudad de Bogotá.
Así lo indicó MapBiomas Colombia, una novedosa herramienta presentada el 9 de noviembre de 2023 en Bogotá, que observa cómo en 38 años cambió la cobertura y uso del suelo en el país.
La nueva plataforma liderada por la Fundación Gaia Amazonas en convenio con Raisg y MapBiomas Network, permite hacer recolección, almacenamiento y visualización análisis de datos por medio de 38 mapas de cobertura y uso del suelo a nivel nacional, en los que se tuvieron en cuenta los cálculos hechos desde 1985 hasta 2022.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con este extenso análisis, el grupo de investigadores espera que desde el Gobierno nacional se creen estrategias, ya que, según Gaia Amazonas, los datos recolectados “evidencian disminuciones importantes de coberturas naturales y un aumento en las actividades que generan su disminución”.
La coordinadora técnica de MapBiomas Colombia - Fundación Gaia Amazonas, Adriana Rojas, en diálogo con la Agencia EFE, dijo que la implementación de inteligencia artificial (IA) es la gran novedad en el estudio desarrollado por MapBiomas, lo que le permite al grupo investigativo una “metodología más eficiente, pues en menos de un año se pudieron obtener 38 de cobertura de la tierra”.

En palabras de Rojas, la nueva herramienta “abarca una escala temporal amplia, de 38 años, nos permite hacer un análisis a nivel regional, municipal y departamental, mapea 20 clases de información temática, y hace parte de una red suramericana de información donde tenemos la posibilidad de hacer análisis transfronterizos”.
SOS ambiental
Actividades como la minería ilegal aumentaron un 245,6%, mientras que los bosques inundables decrecieron 26.700 de hectáreas, los cultivos de palma que producen aceite aumentó en 34.900 hectáreas y la acuicultura creció 1,857%, dato que por ejemplo, equivale a 3.260 canchas de fútbol. Estos datos fueron algunos de los mostrados por la plataforma de medición.
Compromiso de gobierno
Colombia es el cuatro país en el mundo que suma a la iniciativa de MapBiomas. Los primeros en unirse fueron Brasil, Bolivia y Perú. Entretanto, países como Ecuador y Venezuela esperan adherirse a finales de este año.
Para el Estado colombiano, el cambio climático es un asunto que debe ser abordado de manera urgente al ser un país altamente vulnerable a sus efectos, debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra, la cual podría ver afectados los recursos hídricos y los cultivos.
En la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático el país se ha destacado por sus posiciones constructivas y ambiciosas que buscan un bienestar por la integridad ambiental. En la actualidad, Colombia lidera el llamado mundial contra la crisis climática de cara a la próxima Cumbre del Clima (COP28), que tendrá lugar entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
La Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) fue creada en el diciembre de 2012 y está integrada por Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Colombia. Otra de las acciones hechas por el país fue su participación de manera activa en las negociaciones que resultaron en la adopción del Acuerdo de París, en la vigésima Conferencia de las Partes - COP21, de 2015. Este último establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Valor de apertura del euro en Colombia este 20 de febrero de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Precio del dólar´en Colombia: peso pierde terreno hoy 20 de febrero
La divisa estadounidense recuperó valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este jueves

Fiscalía pidió cárcel para el cerebro del multimillonario ‘Robo del Siglo’ en Prosegur
Las autoridades acusan a Carlos Miguel Dáger Díaz de encabezar el millonario hurto en Barranquilla y solicitarán aseguramiento preventivo mientras continúa el proceso judicial en su contra

Corte Suprema citó a ‘Mr. Taxes’ para que declare por las presuntas presiones de políticos por cuotas en la Dian
La Sala de Instrucción del alto tribunal avaló la petición hecha por el senador Jota Pe Hernández para que se abriera una investigación a fondo sobre el escándalo que involucró a varios políticos del país, tanto del Gobierno Petro como de oposición
