![Con el incremento en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVG5KOC3AND4JFHGWG6P76TKOY.jpg?auth=b89ff4fb57713b5c6052af325fe426c33ef424165d93ee4dda7bdb4860452a65&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los conductores colombianos nuevamente están sintiendo un duro golpe en sus bolsillos, debido a que el precio de la gasolina subió hasta un 4%, si se compara con lo que se pagaba en el mes anterior. Este aumento en el costo en el galón del combustible ha hecho que llenar el tanque de un carro sea significativamente más caro.
El alza en los precios de la gasolina se atribuye a una variedad de factores, incluyendo el aumento de los precios del petróleo a nivel mundial, las fluctuaciones en las tasas de cambio y el déficit en el Fondo de Estabilización en los precios de los combustibles (Fepc).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Mientras tanto, los conductores están buscando formas de mitigar el impacto del creciente costo del combustible. Algunos están optando por compartir el carro, utilizar el transporte público o cambiar a vehículos más eficientes en cuanto al consumo de gasolina.
Aunque el aumento en el precio de la gasolina ya se ha convertido en una costumbre mensual en Colombia, esta decisión impopular es la consecuencia de la brecha generada en las finanzas públicas por el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepc, que se ha convertido en una piedra en el zapato que no permite que la inflación baje como se espera y también lo es para el bolsillo de los colombianos, sin embargo, para los analistas económicos, esta es considerada como una medida necesaria.
A pesar de que en octubre se presentó una pausa en el aumento de los precios de la gasolina corriente, a principios de noviembre volvió a presentarse un nuevo incremento de $600 quedando en promedio en $14.564 por galón, lo que se tradujo en un costo mayor a la hora de tanquear los carros.
Un ejemplo de ellos es el cálculo hecho por La República, para tranquear una camioneta Renault Duster, que es considerado como uno de los vehículos más vendidos en el país y para llenar su tanque se necesitan aproximadamente $192.254.
Este vehículo tiene una capacidad en su tanque de gasolina de 50 litros, y un galón de gasolina es equivalente a 3.78 litros. Los que significa que para dejar full el carro se necesitan 13.20 galones aproximadamente. Con esta capacidad se puede calcular la cantidad de dinero que se debe invertir para llenarlo.
![En más del 4% se](https://www.infobae.com/resizer/v2/YLILQVYLBNCDBPHNRRY6HNIVJU.jpg?auth=516ddc31f9184aee051223d245c5bb653620f0b0f149e9bd3f39151bd295eab5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Del mismo modo, si se efectúa el cálculo con el precio del galón de gasolina que estuvo vigente hasta octubre que era de $13.964 por galón, el valor total por el cual se hubiera tanqueado era de $184.425, lo que traduce una diferencia de $7.829 que es equivalente a un incremento del 4.25%.
Para ir un poco más lejos, si se compara con el precio que estaba vigente en junio, para tanquear el vehículo que se tomó de referencia se necesitaban $168.604, que serían $23.650 un 14.03% más barato que lo que se está cobrando este mes, esto porque el precio del galón de gasolina estaba en $12.773.
Para febrero, cuando el precio del combustible estaba en $10.399, se necesitaban $137.267 para tanquear un vehículo con una capacidad de 50 litros, la diferencia que hay con respecto al costo que se tiene en noviembre es de $54.948 es decir que tuvo un incremento del 40,06%.
![Entre febrero y noviembre de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUM6IRR2T3UYIRN5TYFX2S6NGY.jpg?auth=be7e1b142d824920bc4f54c446bec4d9ce8fc738f4115e397079fd0de9f2344f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio del galón de gasolina varía dependiendo de la ciudad, debido a que no es el mismo para todo el país. Para el caso de Bogotá es de $14.973; en Medellín $14.906 y en Cali $14.997.
Antes de anunciarse el incremento de la gasolina para noviembre, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que después del alza de noviembre, quedarían únicamente dos incrementos.
En cuanto al déficit del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles, el jefe de la cartera de Hacienda, afirmó que “cuando se termine de cerrar la brecha, serán $100 billones los que tiene el déficit de este fondo”.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los resultados del último sorteo de la Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Los resultados del último sorteo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAJ3GFVB7FDG3NA6NFKE7NA2TY.jpg?auth=79f2b319d7093fadc82d6523f610920e331e849e27932f3751ada7321f550cfc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejército ubicó y destruyó un depósito ilegal de explosivos de las disidencias en el sur del Meta
En el lugar, fueron detonados más de cincuenta artefactos explosivos que iban a ser utilizados para atentar contra la fuerza pública y la población civil del oriente colombiano
![Ejército ubicó y destruyó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NKBUQAK62VAN7EEK76RUGRXGUU.jpeg?auth=4c3aefc55a91a6c45ec6468818b253c9e2f69dc4b5dba9e80c645660c9f06383&smart=true&width=350&height=197&quality=85)