Los tres delicados dilemas que tendrá el Gobierno de Gustavo Petro con el ELN tras liberar al padre de Luis Díaz

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, exjefe negociador de paz con las Farc, aseguró que no hay que agradecerle nada a la guerrilla luego de que libere al padre de Luis Díaz

Guardar
Luis Manuel Díaz, padre de
Luis Manuel Díaz, padre de Luis Díaz, fue secuestrado por el ELN el 28 de octubre del 2023 en La Guajira - crédito Brasil de Fato/Flick

Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano Luis Díaz, sigue secuestrado por el ELN. Aunque el grupo guerrillero anunció que inició la operación de devolución de este, aún no ha sucedido.

Mientras toda Colombia y el mundo esperan por la vuelta de Mane Díaz con su familia, son muchos los análisis que se hacen en redes sociales sobre la situación del padre del jugador del Liverpool, quien el fin de semana marcó gol ante el Luton Town y, en la celebración, en un mensaje debajo de la camiseta del equipo pidió por la liberación de su progenitor: “Libertad para papá”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Pues bien, una voz autorizada sobre lo que puede pasar con el ELN tras la liberación del padre de Díaz es el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, quien fungió como negociador de paz con las Farc.

Por medio de X (antes Twitter), el exfuncionario manifestó que, una vez que el ELN devuelva al padre de Lucho Díaz sano y salvo -como debe hacerlo pronto y sin que haya que agradecerle nada por ello-, el Gobierno de Gustavo Petro y sus delegados en la mesa de negociaciones enfrentan tres delicados dilemas. Según él, son los siguientes:

1. ¿Seguirán sentados en la mesa de negociaciones como si nada, atenidos a que el tiempo tranquilizará las cosas o suspenderán las conversaciones hasta tanto el ELN haga una declaración pública, solemne e inequívoca de renuncia al secuestro?

Sobre este, dijo que en su opinión se les debería exigir esta última opción.

2. ¿Continuarán los trabajos de la mesa de negociaciones como si nada -luego de algunas declaraciones de rechazo convencionales-, pero sin exigirle nada nuevo al ELN, y dejando en consecuencia abierta la puerta para que el ELN siga secuestrando cuando le venga en gana en el futuro?

3- ¿Les van a pagar “por no secuestrar”, con la misma lógica con la que se les “van a pagar por no matar” a los jóvenes que delinquen en las bandas urbanas?

Apuntó que cualquiera de las tres opciones es difícil, pero señaló que lo que es evidente es que el Gobierno no puede pasar de agache y flojera ante la crisis mayúscula que ha planteado el secuestro del padre de Lucho Díaz.

Publicación de Juan Camilo Restrepo,
Publicación de Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda y exjefe negociador de paz con las Farc - crédito @RestrepoJCamilo

Anteriormente, Restrepo había advertido que el reconocimiento del ELN de que es el autor del secuestro del padre del reconocido futbolista, además de ser un hecho reprochable y censurable en todo sentido, es un golpe muy grave al proceso de paz.

Anotó que “es una lástima que el ELN no tenga la seriedad suficiente para adelantar un proceso tan delicado sin incurrir en estos quebrantamientos tan despreciables, como es el secuestro, en este caso del padre del jugador Lucho Díaz, alrededor del cual está toda la solidaridad colombiana”.

La maldición colombiana

Por otro lado, también en X, el también exministro de Hacienda Rudolf Hommes hizo una dura crítica al actuar de los colombianos frente al éxito de otros connacionales.

Publicación de Rudolf Hommes, exministro
Publicación de Rudolf Hommes, exministro de Hacienda - crédito @Rudolf_Hommes

Escribió que “la maldición colombiana consiste en que al que ha hecho el esfuerzo para destacarse, para tener éxito o para generar riqueza le caen parásitos armados o funcionarios para quitarle lo que ha obtenido limpiamente”.

Además, que “los incentivos operan en dirección contraria a lo justo o deseable”.

Guardar

Más Noticias

Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente

El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado

Caso Álvaro Uribe: magistrado del

Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín

La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde

Mujer fue capturada minutos después

Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso

El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro se “rajó” en

Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?

Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso

Disputa entre Crocs y Evacol

Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos

Shakira escuchó a sus fanáticos:
MÁS NOTICIAS