![El Ministerio de Ambiente empezará](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JEWQKLJF5AGJGE7YKZR2QMG4I.jpeg?auth=6ef347c807e1b633402dd91220aabaf10752f8e498dd5bf461713f700d5b5f77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció en una rueda de prensa el inicio de la etapa de esterilización de los hipopótamos que dejó el fallecido narcotraficante Pablo Escobar en el Magdalena Medio, específicamente, de aquellos ubicados entre el valle del río Magdalena y la Depresión Momposina.
Al menos 20 de estos animales, de 169 identificados en territorio colombiano y considerados una especie invasora en Colombia, pasarán por un procedimiento quirúrgico en campo, con una duración de entre seis y siete horas, aproximadamente, para que sus órganos reproductivos sean extraídos y, de esta manera, evitar que la población continúe creciendo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La presencia de hipopótamos en Colombia repercute seriamente en el ecosistema, por lo que la cartera se encuentra en una “carrera contra el tiempo” para lograr reducir estos impactos. En ese sentido, y teniendo en cuenta que las intervenciones quirúrgicas no son suficientes para atender la problemática, el Ministerio tiene contemplada también la traslocación de los animales a otros países y la eutanasia ética.
De acuerdo con la ministra de Ambiente, se han estado adelantando conversaciones con India, Filipinas y México para exportar una determinada cantidad de hipopótamos. No obstante, este último país anunció que, por ahora, no podrá recibir a los individuos porque no hay condiciones para ello.
Los diálogos entre países en torno al tema contemplan un posible impacto ambiental negativo en sus territorios por la llegada de la especie invasora, por lo que todos los hipopótamos que se exporten permanecerán en cautiverio, ya sea en parques de biodiversidad o zoológicos, donde puedan ser controlados, monitoreados y protegidos. Para ello se requiere, entre otras cosas, de una alta capacidad económica con la que se garantice el bienestar de los animales.
![La ministra de Ambiente, Susana](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3NPS2OMGVFVVHW77JWCV7PW3Q.jpg?auth=1152f8015cba3e3849bda710dc8c30468665562b5338958eb2894f7839ee5b79&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los protocolos y requisitos establecidos por la convención establecen que debe hacerse un seguimiento de todo el proceso de exportación, es decir, desde la captura del individuo, hasta la llegada y establecimiento del mismo en el país que lo recibe. En todos los pasos debe cumplirse con unas garantías de bienestar, seguridad y de gestión del riesgo, que no solo cobijan a los animales, sino también a las personas y a los territorios.
“Hay unas condiciones que tienen que ver con instalaciones, con la capacidad misma de la persona de administrar esos individuos que llegan al lugar, que los animales lleguen a un lugar donde se le garantice su bienestar, (sic) que haya la infraestructura, que lo mantenga en el tiempo”, precisó una experta del Ministerio de Ambiente. Explicó también que los países receptores deben poder asegurar unas condiciones éticas de disposición final de los animales, teniendo en cuenta que en algún momento morirán por enfermedad o vejez.
Para que Colombia pueda cumplir con todos los requerimientos, se está llevando a cabo un protocolo de exportación con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), que es la encargada en Colombia de solicitar los procesos de exportación y los permisos correspondientes a las autoridades administrativas Cites de las naciones nación.
Dicho protocolo debe incluir las condiciones de captura del individuo y de traslado aéreo. Pues, los hipopótamos tendrán que ir anestesiados y hay que garantizar un seguimiento a su estado de salud durante el viaje. Asimismo, tiene que tener información sobre el personal veterinario que acompañará la traslocación y la adecuación del lugar de llegada donde deberán permanecer en cuarentena, para evitar la transmisión de enfermedades a la fauna silvestre del país receptor.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 17 de febrero
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
![Último resultado de la Lotería](https://www.infobae.com/resizer/v2/LC3AVX5NWBENDAT7RU3ZFWMUFE.jpg?auth=e172903e4bbd25e437526dba73fe7fa9a0cf1a6553985ab0f561caa13da985cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 17 de febrero
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
![Sinuano Noche: revise los resultados](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYODWQHKC5H6NO5DLLCZYX7V5E.jpg?auth=87aa31a06a529154b103db02178f7d453171907a95186f895084fb88e61751be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este martes 18 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
![Pico y Placa: qué autos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGNLODAKNFB7POKZZ6UQLXVF6E.jpg?auth=be7bfe78727e7bb884a68617ca87664b6d6da06e7a2ee474fdbcb761deaa68af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa
![¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua](https://www.infobae.com/resizer/v2/7A26PCYJ4FBE5JYLZYT64UMDPE.jpg?auth=684dfb5c17e60a688197ac7ee95401fae721f2dde2b6d68a4596c21d9b0a788d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa: qué carros descansan en Cali este martes 18 de febrero
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
![Pico y Placa: qué carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PLGOZFJYBD5LPJX3PRVD6MMJU.jpg?auth=4d9cd9f777daf01da9bad0e18648ca06383e2924caefa16a46d9dd2ad0a0fa91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)