
El deporte colombiano se ha visto perjudicado por diferentes episodios que han dejado varias manchas en la historia del país. El dopaje es parte de estos capítulos para el olvido y nombres como María Luisa Calle, Jenny Paola Serrano o Francisco Mosquera, entre otros, integran este listado famosos deportistas vinculados con esta práctica ilegal.
Algunos tuvieron un corrección en la decisión final, mientras que otros quedaron para el olvido, porque ya el deporte colombiano no necesitaba más a este tipo de personajes que, al tomar esa decisión, se excluyeron de las pistas y de los procesos deportivos que llevaban a cabo, por respeto al marco nacional y a sus propias carreras profesionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Jenny Paola Serrano, dopaje a dos ruedas
La patinadora colombiana con múltiples éxitos en el deporte comandado por el país del café fue suspendida en un Mundial de Patinaje 2011 por haber consumido la sustancia methylhexanamine. Lo más triste de este episodio es que la cita mundialista se realizó en el municipio de Guarne, en el departamento de Antioquia.

La sanción que recibió la deportista fue de tres meses, además de quedar inhabilitada para competir a nivel local e internacional. Además, perdió a las medallas de oro en 5.000 metros relevos, 3.000 metros relevos, 20.000 y 15.000 metros ambas en modo de eliminación.
María Luisa Calle, culpable e inocente
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, disputados en Grecia, la ciclista colombiana María Luisa Calle fue señalada de haber dado positivo a la sustancia heptaminol. La colombiana fue suspendida por el TAS y el Comité Olímpico Internacional.

Después, Colombia hizo su apelación correspondiente y fueron presentadas las pruebas en frente del TAS (Tribunal Arbitral Superior) que tuvo que retraer su sanción a la pedalista antioqueña y tuvieron que devolverle el mérito limpio de haber ganado la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Palomeque, sin sueño olímpico
Diego Palomeque fue testeado previo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde dio un resultado de testosterona muy elevada para poder competir en la prueba de los 400 metros.

Al parecer, la prueba que se realizó en julio de 2012 arrojó una presencia de testosterona exógena, lo cual le causo un castigo por dos años por parte de la Federación Internacional de Atletismo.
Años más tarde, el deportista antioqueño confirmaría para El Espectador que “para ser un guerrero hay que saber levantarse” y que ya estaba enfocado en una nueva oportunidad brindada por la vida para poder resarcir el camino y ser uno de los representantes nacionales en el marco internacional, en una disciplina que cuenta con grandes nombres en la actualidad como es el caso de Anthony Zambrano.
Francisco Mosquera, adiós a París 2024
En octubre del presente año, Colombia recibió una mala noticia por parte de la disciplina de halterofilia o levantamiento de pesas. Francisco Mosquera dio positivo en el mundial realizado en Arabia Saudita, en unas pruebas previas.

La sustancia encontrada fue boldenona, que infringe las normas de dopaje internacional, emitidas por el COI Comité Olímpico internacional, y fue suspendido provisionalmente. Una baja importante para Colombia, teniendo en cuenta que Mosquera, fue campeón mundial en 2019 consiguiendo la medalla de oro en la categoría de los 61 kilogramos.
Mosquera inició el ciclo olímpico con Colombia, de cara a París 2024, como una de las fichas más fuertes que podría brillar en la máxima cita de los deportes a nivel mundial, pero todo parece indicar que no podrá ser parte de este evento.
Estos casos hacen parte de un listado corto y que sirve de ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas nacionales que apenas están empezando su ciclo olímpico. Los resultados llegan con los procesos y alterar este camino solo llevará a decisiones que puedan afectar sus carreras profesionales de forma temporal o definitiva.
Más Noticias
EN VIVO | Previa - Aston Villa vs. Liverpool, fecha 29 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz en acción
El encuentro se llevará a cabo en el Villa Park, en donde el cuadro Rojo adelantará su encuentro para disputar la Copa de la Liga ante Newcastle

Peligroso delincuente que se dedicaba a cometer fleteos en Boyacá fue detenido en la Terminal de Transportes de Bogotá: en uno de los casos hurtó más de $200 millones a la víctima
En total serían ocho los integrantes de esta banda criminal que cometía los robos a personas que realizan consignaciones o retiros de elevados cantidades de efectivo en entidades bancarias

EN VIVO: esta es la actividad sísmica registrada en la mañana del 19 de febrero en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano, entidad autorizada para brindar, con detalles, información relacionada con novedades sísmicas en territorio nacional
Álvaro Uribe lanzó fuerte crítica a la JEP: “No para en su propósito de destruir a las Fuerzas Militares”
Según el expresidente colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz ha imputado hasta el momento a 147 integrantes de las Fuerzas Militares, mientras que el número de exintegrantes de las Farc procesados es de 64

Excomandante del Ejército y otros 34 militares fueron vinculados por la JEP por la tortura y desaparición de más de 400 civiles en los llamados “falsos positivos”
Los generales en retiro tendrían responsabilidad en crímenes y desaparición forzada de civiles que se reportaron como bajas en combate como resultado de operaciones del Ejército Nacional en la región
