Qué es el ‘apagón regulatorio’ al que se arriesga la prestación del servicio de energía en Colombia

Al director de la Creg le preocupa que se debilite la institucionalidad del sector eléctrico

Guardar
La Creg sigue sin poder
La Creg sigue sin poder tomar decisiones alrededor del futuro energético del país - crédito Corte Constitucional

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), desde el 5 de octubre está sin cuórum para tomar decisiones ya que no hay comisionados. De hecho, el lunes 30 de octubre se conoció que Fredy Arias Caicedo llenaría una de las vacantes.

Por si fuera poco, el único comisionado que queda en la Creg es José Fernando Prada, el director ejecutivo, que está a la espera de que el presidente Gustavo Petro le acepte la renuncia presentada en septiembre.

Prada habló con El Tiempo y se refirió a la situación inédita que está viviendo la entidad. Así mismo, habló de las medidas regulatorias que no se han podido tomar y de sus más grandes preocupaciones una vez deje el cargo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según José Prada, su situación actual en la entidad es la de esperar a que culmine el periodo administrativo, el cual termina el 7 de noviembre, para poder retirarse del puesto, en vista de que presentó su renuncia en septiembre y a la fecha no ha sido aceptada.

En cuanto a la falta de cuórum, aseguró que “no tenemos cuórum para hacer reuniones, ni de la comisión, ni del comité de expertos”. Prada explica que se puede avanzar en el análisis de los temas y en las propuestas, no obstante, enfatiza que no hay un comité para que apruebe las propuestas, ni tampoco hay capacidad de convocar a la comisión para aprobar o no las decisiones regulatorias.

Por lo anterior, según Prada, se tendría “un apagón regulatorio porque no tenemos en este momento capacidad de tomar ningún tipo de decisión ni pequeña ni de alto impacto”. Asimismo, indicó que las regulaciones más urgentes están relacionadas con la situación financiera de los comercializadores. “Nosotros tenemos varias propuestas en consulta desde hace varias semanas que tienen un impacto directo y que ofrecen herramientas y soluciones para manejar esa problemática”.

José  Fernando Prada es
José Fernando Prada es ingeniero electricista de la Universidad Nacional y está en la Creg desde 2019 - crédito Creg

Prada indicó que una de esas propuestas es el establecer un mecanismo que recupere los saldos tarifarios acumulados, pues desde la perspectiva del director de la Creg, está articulada con la financiación de Findeter y las que “posiblemente puedan surgir del sector financiero”. Basado en lo anterior, Prada asegura que esa medida les dará una solución estructural a largo plazo para poder dar liquidez a los comercializadores. Sin embargo, la medida sigue sin poderse aprobar.

Adicionalmente, aseguró que también se pudieron sobre la mesa otro tipo de de medidas como “flexibilizar mecanismos de contratación para que las empresas que todavía tienen una importante exposición a bolsa la puedan reducir. También, flexibilizar las condiciones de conexión, la posibilidad de que todos los excedentes de energía se puedan poner a disposición del mercado”.

Señaló que desde la entidad de está diseñando un nuevo programa que dé respuesta a la demanda del país, al parecer se trataría de una nueva versión del programa ‘Apagar paga’, la cual sería de carácter permanente y buscan que esté lista el diciembre, mes en el que se tiene previsto comience el periodo más intenso del fenómeno El Niño. Pero de nueva cuenta no hay forma de aprobarla ni discutirla porque no hay expertos.

A pesar de lo anterior, dejó claro que si bien se están tomando medidas, lo que dicen los análisis realizados por la Creg y otras entidades es que no hay un riesgo en el suministro energético, es decir que no hay una situación de déficit que lleve a pensar en un racionamiento. “Estamos tranquilos, pero no confiados. Todas estas medidas permiten tener herramientas en caso de que pasen cosas inesperadas, no se puede descartar que haya problemas con alguna planta o que haya aumentos de la demanda más allá de lo previsto”, puntualizó Prada.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con

Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia

Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad

Hombre desaparecido en Bogotá fue

Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor

La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo

Hora y dónde ver Colombia

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá
MÁS NOTICIAS