
Se acerca el día de las elecciones y cada vez más son los casos de corrupción o de delitos electorales que se conocen a lo largo y ancho del territorio nacional.
Para evitar la compra de votos, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció el pago de recompensas a los ciudadanos que, con pruebas en mano, denuncien a quienes estén incurriendo en este tipo de reprochable conducta. La propuesta del mandatario nacional fue bien recibida por algunos sectores, pero criticada por otros. La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Francisco Barbosa, la calificó como “improvisada”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Desde la Misión de Observación Electoral, MOE, se han generado varias alertas en las regiones por existir alarmas de delitos que atenten contra el normal desarrollo de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, cuando localidades, municipios, ciudades y departamentos elegirán a sus administradores.
Una grave denuncia hizo en Semana la reconocida periodista Salud Hernández-Mora, que, quitando por un momento la atención en Bogotá, señaló que en sitios apartados del país “hay corrupción y plata corriendo” y que en muchos casos las “elecciones no son limpias”.
La comunicadora manifestó que hay un político a quienes los indígenas le “valen cero” y que es un “sinvergüenza”.
Recordando la propuesta del presidente de pagar a quienes denuncien la compra de votos, dijo que ella solo hará una denuncia de tantas porquerías.
La periodista detalló que en departamento Vaupés hay 51.000 personas, según el Dane, y que para poder elegir gobernador solo se necesitan 5.000 votos.
“Uno de los favoritos, Iván Ávila, del Partido de la U, y hermano del representante Camilo Ávila, tiene una fórmula corrupta y abusiva para conseguir votos”.
Hernández reveló que Iván Ávila, candidato a la Gobernación de Vaupés, trasladó hasta Mitú, capital del departamento, a la comunidad wasay, y que metió a decenas de indígenas en unos cambuches numerados.
Sobre el costo del transporte en esa región apartada de Colombia, indicó que es carísimo. Asimismo, enfatizó en que el representante a la Cámara, Camilo Ávila, apoya al Gobierno del Cambio en proyecto claves como el de reforma a la salud.
“En cientos de municipios de Colombia las elecciones no son limpias”, concluyó.
¿Cómo denunciar fraude o delitos electorales?
Denuncia virtual o telefónica:
- Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL)
- Mecanismo del Ministerio del Interior: se encarga de vigilar, investigar y sancionar las conductas que afecten la transparencia y las garantías de los procesos electorales.
- Consejo Nacional Electoral (CNE): Los ciudadanos pueden denunciar fraude y delitos electorales en el correo electrónico atencionalciudadano@cne.gov.co o la línea telefónica en Bogotá (601) 2200800.
- Misión de Observación Electoral (MOE): ‘Pilas con el Voto’: https://www.pilasconelvoto.com/#reportar
- La línea 123 de la Policía Nacional de Colombia
Denuncia presencial:
- Fiscalía General de la Nación: Salas de Recepción de Denuncia, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y en las Casas de Justicia.
- Procuraduría General de la Nación: la Procuraduría recibe denuncias que involucren a servidores públicos en comisión de algún delito electoral.
- Contraloría General de la República: ante la Contraloría los ciudadanos pueden denunciar hechos o actos que involucren recursos estatales.
Más Noticias
Bienestar Animal respondió a Andrea Padilla por la polémica de presuntos sobrecostos en microchips
En diálogo con Infobae Colombia, la nueva directora (e) del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal aclaró dudas los por gastos y almacenaje en la implementación de la tecnología que beneficia a caninos y felinos de la ciudad

Nuevo ‘carrusel’ de la contratación pone en la mira a tres entidades del Estado: Fiscalía investiga posible desfalco billonario
Según la denuncia firmada por Andrés Idárraga, secretario de la Transparencia de la Presidencia, las entidades sin ánimo de lucro habrían utilizado estrategias cuestionables para asegurarse millonarios contratos mediante la contratación directa en diversas regiones del país

Criminal entró por una ventana a una casa e intentó violar a una menor de edad en Medellín
El señalado abusador fue capturado y a punto de ser linchado por la comunidad, que se alertó ante los gritos provenientes de la vivienda

El motivo por el que Wilson Manyoma fue apodado “Saoko” y su significado
El salsero falleció en la madrugada del jueves 20 de febrero luego de sufrir una caída que agravó complicaciones de salud previas. Allegados y amigos piden que se construya un monumento en su honor por su aporte a la cultura caleña

Esta fue la enfermedad que obligó a Wilson Manyoma a retirarse de los escenarios
El icono de la salsa murió en la madrugada del 20 de febrero a los 73 años, en la ciudad de Cali
