
Dos patrulleros de la Policía fueron enviados a la cárcel luego de que la Justicia Penal Militar y Policial determinara su responsabilidad en la muerte del conductor de un carro que transportaba metadona, a quien asesinaron para quedarse con el cargamento del medicamento usado para preparar alucinógenos sintéticos.
Los uniformados fueron identificados como Jhoan Andrés Lemus Maturana y Darío Fernando López y Cuasquer, quienes fueron acusados de salirse del cuadrante que les habían asignado en Ipiales para llegar hasta el sector de Los Pinos, en la vereda Puente Nuevo, para abordar el vehículo con la metadona.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según conoció El Tiempo, en la madrugada del 6 de octubre los patrulleros estaban cumpliendo su turno de vigilancia y desacataron las órdenes del nivel central que le prohibían a los uniformados salirse de sus cuadrantes sin previo aviso u órdenes de algún superior.
Lemus y López abandonaron su cuadrante, se movilizaron hasta la zona rural de Ipiales y empezaron a perseguir un carro que transportaba metadona de contrabando.
En la audiencia citada por el medio en mención, el mayor Jhon Eduardo Niño Villan, fiscal 2203 de conocimiento especializado, sostuvo: “Decidieron salir de su cuadrante, salir de su jurisdicción, a realizar actividades de forma inconsulta por la trochas en la zona rural a interceptar vehículos que transportan contrabando”.
De acuerdo con el oficial, los dos policías no informaron a la central de radio, ni a sus superiores de la persecución.
Los patrulleros Lemus y López le dieron la orden de parar al transportador de la metadona y como el narcotraficante no detuvo el vehículo, los uniformados desenfundaron sus armas de dotación y disparar en repetidas oportunidades contra el vehículo.
“Deciden usar indebidamente los bienes que el Estado les confió para defender la vida y bienes. (Fueron usados para) atentar contra quien no paró causándole la muerte, para luego después de ello, tampoco reportar de manera inmediata la situación que presenciaron y ejecutaron, además de no socorrer, como era su deber, a quien yacía accidentado en el vehículo que conducía”, agregó el fiscal de la Justicia Penal Militar en la audiencia conocida por El Tiempo.
La investigación determinó que los uniformados dispararon en seis oportunidades y una de las balas impactó en el abdomen del conductor del carro, quien perdió el control y se accidentó. La gravedad de las heridas y la falta de ayuda por parte de los uniformados causaron la muerte del traficante.
De acuerdo con el mayor Niño: “Por transparencia policial, se le prohíbe conocer casos de contrabando, para ello la Policía Nacional cuenta con la Especialidad de la Policía Fiscal y Aduanera”, por lo que no había forma de que los patrulleros conocieran información sobre el transporte de metadona, razón por la cual se dedujo que el objetivo de los policías era quedarse con el cargamento de metadona.
Además de la condena de la Justicia Penal Militar, Jhoan Andrés Lemus Maturana y Darío Fernando López y Cuasquer serán judicializados por la justicia ordinaria por el delito de homicidio.
¿Qué es la metadona?
La metadona es un analgésico opioide usado principalmente para el tratamiento de animales, además es empleado en menores cantidades para llevar procesos de desintoxicación para drogadictos; sin embargo, el medicamento también es usado como base para elaborar sustancias alucinógenas sintéticas.
Pese a que su uso es considerado de tipo legal en algunas partes del mundo el National Drug Intelligence Center, de Estados Unidos, incluyó la metadona en la Lista II de la Ley de Sustancias Controladas, junto con la cocaína y las metanfetaminas.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Bogotá
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería del Quindío: los números ganadores de este jueves 24 de julio de 2025
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa
