Retiraron proyecto de reforma al sistema pensional de la fuerza pública

El senador Alejandro Chacón, autor de la iniciativa, anunció que se realizarán audiencias públicas para concertar un nuevo articulado y presentarlo de nuevo al Congreso

Guardar

Nuevo

El senador Chacón anunció el retiro del proyecto, pero advirtió que buscará concertar un nuevo articulado para volver a radicarlo en el Congreso - crédito Sergio Iván Acero/Colprensa
El senador Chacón anunció el retiro del proyecto, pero advirtió que buscará concertar un nuevo articulado para volver a radicarlo en el Congreso - crédito Sergio Iván Acero/Colprensa

El senador del Partido Liberal Alejandro Carlos Chacón buscaba reformar el Sistema Nacional de Salud de la Fuerza Pública y modificar el régimen de pensiones y la asignación de retiro. O esa era su intención hasta el 19 de octubre, cuando se conoció que radicó la solicitud de retiro del proyecto de Ley 179 de 2023.

En el documento, que está fechado: octubre de 2023, el senador Chacón advierte que el retiro de la iniciativa legislativa permitirá “mayor concertación” para lograr un proyecto robusto que garantice “la dignificación de los derechos” de los miembros de la fuerza pública. También aseguró que este se retira por solicitud de “diferentes asociaciones y agremiaciones”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Si bien esta iniciativa se estructuró al amparo del estricto rigor legislativo y con amplias consultas especializadas sobre la materia, el retiro del proyecto se presenta a solicitud de las diferentes asociaciones y agremiaciones, así como por consideraciones del honorable senador José Vicente Carreño Castro, con quien (sic) hemos estructurado múltiples iniciativas en beneficio de nuestra fuerza pública. Este retiro permitirá realizar una mayor concertación que facilite y asegure los cometidos fundamentales de la iniciativa, garantizando la dignificación de los derechos de los miembros de nuestra honrosa fuerza pública”.

El senador Chacón anotó que no puede quedar “la menor duda” de que el propósito de la iniciativa es el “respeto y reconocimiento a la majestad que entraña la institucionalidad de nuestra fuerza pública y cada uno de sus integrantes” y anunció que se “realizarán diferentes audiencias públicas que permitan robustecer la iniciativa y materializar la debida concertación con múltiples actores”.

El senador Chacón advirtió que se realizarán nuevas audiencias públicas para concertar un nuevo articulado y volver a presentar el proyecto - crédito Alejandro Chacón
El senador Chacón advirtió que se realizarán nuevas audiencias públicas para concertar un nuevo articulado y volver a presentar el proyecto - crédito Alejandro Chacón

Una de las críticas que recibió el proyecto la hizo un ciudadano llamado Carlos Forero, que hace parte de la fuerza pública. Forero le pidió al senador Chacón, según lo citan en Semana, que lo retirara, pues más que favorecer a la fuerza pública, sería perjudicial, pues eliminaría el régimen especial que tienen los uniformados y acabaría con las cajas pagadoras como Casur y Cremil.

“Le pido que retire este proyecto, toda vez que es perjudicial para la fuerza pública, da paso a la eliminación del régimen especial de los miembros de la fuerza pública, es decir que ya con este proyecto desaparecen las cajas pagadoras como Casur y Cremil y se pasa a un fondo de pensiones, es decir, a un régimen privado, donde el uniformado que ingrese a partir de la expedición de dicha ley, comenzará a cotizar en esos fondos privados y se acogerá al régimen de prima media o al de prestación definida como están establecidos los regímenes de pensiones”

De acuerdo con información de Semana, el proyecto pretendía crear un bono familiar para los subintendentes de la Policía Nacional, que beneficia a 140.000 oficiales, pero no a los suboficiales. También buscaba hacer una nivelación salarial.

Mesada 14 avanza en el Congreso

Imagen de la marcha de los veteranos de la Guerra de Corea- crpedito Presidencia de Colombia
Imagen de la marcha de los veteranos de la Guerra de Corea- crpedito Presidencia de Colombia

El 4 de octubre, el Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca revivir la mesada 14, derogada en 2011. Este proyecto de ley, que sigue su trámite en el Congreso, beneficiaría, según señalaron desde el Ministerio de Defensa, a más de 116.400 uniformados de la Policía, a 13.889 de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva y a las familias de los uniformados que fallecieron en servicio.

El senador Humberto de la Calle, ponente del proyecto, advirtió que revivir la mesada 14 es “un acto de justicia”: “Ese derecho a la mesada catorce no solo provenía del pasado, sino que es un reconocimiento a la vida profesional de policías, soldados y militares que empeñan su vida en la lucha por mantener la soberanía nacional”.

En X (antes Twitter), el senador señaló que faltan seis debates y que aprobar este proyecto es “un reconocimiento merecido por su labor y entrega al país”.

Guardar

Nuevo