![El domingo 29 de octubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VUPGH24SBD2LEP7FLHNE6R2FI.png?auth=de5b5d95eeb7ace62cc2d6d7a9ebc6a9834e337c79006a181154f7f8f3cb3f08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las elecciones territoriales en Colombia que tendrán lugar el 29 de octubre de 2023 se elegirán una variedad de cargos a nivel local y regional en todo el país. Estas elecciones son de gran importancia para los colombianos, ya que determinarán quiénes liderarán y tomarán decisiones clave en sus comunidades y regiones.
A partir de las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., los votantes en todo el territorio nacional podrán ir a las urnas a emitir su voto. Aproximadamente 39 millones de colombianos tienen cita en los diferentes puestos de votación. Los que sean elegidos ocuparán sus puestos en el periodo 2024-2027.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, no es tarea fácil entender los diferentes tarjetones que recibirán los ciudadanos, pues son varios los cargos que se someten a elección popular en las elecciones regionales de este 2023 que tendrán lugar en el país. Por eso, a continuación puede encontrar los puestos que estarán en disputa en la jornada electoral que se vivirá próximamente.
- Gobernadores: En cada uno de los 32 departamentos de Colombia, los ciudadanos elegirán al próximo gobernador. Los gobernadores son las máximas autoridades ejecutivas a nivel departamental y son responsables de administrar y ejecutar políticas, programas y proyectos en sus respectivas regiones.
- Alcaldes: En todos los municipios del país se elegirán alcaldes. Estos funcionarios locales son los encargados de liderar la administración municipal, tomar decisiones sobre temas como infraestructura, educación, salud y seguridad, y gestionar el presupuesto municipal. Además, deben estar en coordinación con los gobernadores.
- Miembros de Asambleas Departamentales: Estos diputados se escogen a nivel departamental. Los electores elegirán a quienes tienen la responsabilidad de aprobar leyes y políticas departamentales.
- Concejales: A nivel municipal, se votará por concejales, quienes son los responsables de promulgar ordenanzas y hacer control político a nivel local.
- Juntas Administradoras Locales (JAL): En algunas ciudades, como Bogotá, Medellín y Cali, los ciudadanos también elegirán a los miembros de las Juntas Administradoras Locales. Estas juntas son responsables de gestionar asuntos locales y representar los intereses de los barrios en temas como servicios públicos, obras de infraestructura y desarrollo comunitario.
![El proceso de inscripción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XC36IIBZVNH7DNCUSCTOZADPKE.jpeg?auth=bc0e038ab5f8c62dfba59577f360f1ff64014e16265f8d6465a55e709c2fca8e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
¿Cómo puede votar en cada tarjetón?
Es así como el máximo de tarjetones que podrá recibir son cinco. Sin embargo, esto puede cambiar. Por ejemplo, como Bogotá es un distrito especial, quienes voten en allí solo podrán acceder a tres tarjetones para votar por Alcaldía, Concejo y JAL, pues la elección de los cargos departamentales (Gobernación y Asamblea) es exclusiva para quienes vivan en los municipios de los respectivos departamentos; en este caso, para los habitantes de Cundinamarca.
Los votantes podrán encontrar la fotografía del candidato así como el logo de los partidos o movimientos que lo respaldan para votar por cargos únicos; es decir, alcaldes y gobernadores. Para las JAL, Concejos y Asambleas aparece el nombre y logo del partido para las listas cerradas; mientras que en las listas abiertas encontrará el número que identifica al candidato, su nombre y el logo del partido. En cualquier caso, también encontrará la opción del voto en blanco. Recuerde que solo debe marcar una equis en cada tarjetón dentro del recuadro. De lo contrario, su voto será anulado.
Además de estos cargos principales, en algunas elecciones territoriales pueden existir otros cargos específicos a nivel local, como los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), que son líderes comunitarios encargados de impulsar el desarrollo y la participación ciudadana en las comunidades. Las elecciones territoriales son una oportunidad clave para que los colombianos ejerzan su derecho al voto y participen en la elección de líderes locales y regionales que tendrán un impacto directo en la calidad de vida en sus comunidades.
<br/>
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![Clima en Medellín: cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZDRFN2HF7NHE3I452DOVEVRQPY.jpg?auth=621cc64a4d703b5fc3271aa76698ee13c6d2cfb202673b154e6f9eb8184d29c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo listo para un nuevo consejo de ministros En Vivo presidido por Petro
La nueva reunión de los altos funcionarios del Gobierno Nacional se tiene prevista al caer la tarde de este lunes y nuevamente se televisará
![Todo listo para un nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/5CVIUR2YZJD6VPUGCBSBAZCUBQ.jpg?auth=0fbb86e875710ee33166732585d9953bbf8281badf78bffd4f9896a95e15a9e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este lunes 17 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pilas: Así rotará el pico](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRFMDQ7N5JEYRMK7RKV4M57MNQ.jpg?auth=dd026f34897ff23977295ddec00f0cb570e2b582c7d40010b7e55a6ca9785af4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuerza Pública aumentó vigilancia en Bogotá por aparición de bandera del ELN en el norte de la ciudad
Instalaron siete puestos de control en las vías principales de ingreso a la capital colombiana. Insistieron en que no hay presencia de ese grupo armado organizado
![Fuerza Pública aumentó vigilancia en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJNOCGMMPRACHIOW463SQPPTO4.jpeg?auth=5730fce779cbee0d9dae997209b376c49fc857deaafff6e51b7445a0a41ab405&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A 85.000 ascienden los afectados por la guerra en El Catatumbo entre el ELN y disidencias de las Farc
Las hostilidades entre los dos grupos armados organizados completaron un mes y el Gobierno Nacional todavía no retoma el orden público en esa convulsionada región de Norte de Santander
![A 85.000 ascienden los afectados](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AVBKTI5BLBSWBWUE2RGCSXPYE.jpg?auth=ec2b39db29b708c7218b144fbfd6a796ac000cbe9a43b7b0b7d498b2b49b7c54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)