
La Alianza Global para el Clima y la Salud publicó la lista de países con mayor implementación de acciones para mejorar la calidad del aire, un tema que cobra importancia dado los devastadores efectos del cambio climático en el mundo.
Según el Informe sobre el Estado de la Financiación Mundial para la Calidad del Aire, solo el 1% de toda la financiación internacional para el desarrollo, unos 17.300 millones de dólares, se destinó a combatir la contaminación del aire entre 2015 y 2021,
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google New.
A través de la Tarjeta de Puntuación NDC del Aire Limpio, la alianza evaluó la acción u omisión de 169 países, además de la Unión Europea y los ordenó según la prioridad que le den a mejorar la calidad del aire de su población y a la contaminación atmosférica en la salud.
El índice mide, concretamente, la eficacia de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) presentadas por los países a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El informe evidenció que aquellos países con mayores economías emisoras de carbono, uno de los gases de efecto invernadero, no están integrando acciones que promuevan la calidad del aire en los planes climáticos nacionales.
Países del G20 han detenido sus esfuerzos por reducir la contaminación atmosférica, en contraposición a los países con menores ingresos, señaló la alianza.
Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, República de Corea, México, Rusia, Sudáfrica,Turquía y la Unión Europea, no están cumpliendo con el Acuerdo de París, que entre otras cosas, busca reducir as emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C.
“Como grandes contaminadores mundiales, es crucial que los países del G20 consideren la calidad del aire en sus NDC, pero ningún gobierno obtiene ni siquiera media puntuación, lo que indica una falta de reconocimiento de los vínculos entre el clima y la calidad del aire, o de ambición por tomar medidas”, afirmó Jess Beagley, líder de políticas de la Alianza Global para el Clima y la Salud.
Colombia se destaca por combatir la contaminación atmosférica

La Alianza Global para el Clima y la Salud reveló que países del hemisferio sur son los primeros en reflejar la calidad del aire en sus planes climáticos nacionales. Son 15 países de bajos ingresos con al menos 8 de 15 puntos.
La lista la lideran Colombia y Malí, con 12 puntos; por lo que son países considerados líderes mundiales en la implementación de acciones climáticas dirigidas a mejorar la calidad del aire.
A estos, le siguen Costa de Marfil, Nigeria, Pakistán y Togo con 10 puntos; Ghana, Albania, Bangladesh, Camboya, El Salvador, Honduras, Moldavia y Sierra Lorena con 9 puntos.
Chile fue el único país de altos ingresos económicos que entró entre los 15 primeros que priorizan la calidad del aire dentro de sus planes de acción climática.
Los grupos de defensa de la calidad del aire, entre ellos la Alianza Global para el Clima y la Salud, enviaron una carta a Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28 y ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos, pidiéndole que la próxima cumbre del clima se centre en la contaminación atmosférica.
“Durante la COP28, los países deben garantizar que la contaminación atmosférica y los beneficios colaterales de un aire más limpio se reconozcan en la evaluación global”, dijo Jeni Miller, directora ejecutiva de la Alianza Global para el Clima y la Salud.
De lo contrario, “el compromiso de la COP28 de ser la primera ‘COP de la salud’ resultará ser una promesa vacía”.
Más Noticias
La canciller, Laura Sarabia, envió carta al Papa Francisco por su delicado estado de Salud
La ministra de Relaciones Exteriores le deseo su pronta recuperación luego de que se confirmara que padece una neumonía y le agradeció por su apoyo para que en Colombia cese la violencia

Juan Manuel Galán denuncia posible financiamiento del contrabando a congresistas y critica al Gobierno Petro
El político expresó su preocupación por el escándalo que rodea a la DIAN

Posible votación en la Corte Constitucional tumbaría la reforma pensional
Sin embargo, en los próximos meses llegarán nuevos magistrados, por lo que podría cambiar el destino de uno los pocos proyectos del Gobierno Nacional que han salido a flote en el Congreso

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 19 de febrero
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
